EL DEBATE: Socializar el conocimiento, la utopía indispensable


Por Carlos Vogt

Secretário de Ensino Superior do Estado de São Paulo e Coordenador do Labjor (Universidade Estadual de Campinas - Unicamp).

Uno de los grandes desafíos del mundo contemporáneo es, junto con el llamado “desarrollo sustentable”, la transformación del conocimiento en riqueza. ¿Cómo establecer patrones de producción y de consumo que tengan en cuenta las demandas de poblaciones en aumento en todos los rincones de la Tierra, preservando la calidad de vida y el equilibrio del medio ambiente en el planeta? Esta es, en resumen, la pregunta que nos plantea el así llamado «desafío ecológico». ¿Cómo transformar conocimiento en valor económico y social, o, en una de las jergas comunes a nuestro tiempo, cómo agregar valor al conocimiento? Responder a esa pregunta es aceptar un segundo desafío, al que podríamos llamar «desafío tecnológico». Para enfrentar estas tareas, propias de lo que también se ha convenido en llamar economía o sociedad del conocimiento, deberíamos estar preparados, entre otras cosas, para cumplir todo un ciclo de evoluciones y de transformaciones del conocimiento. Ello va desde la investigación básica, producida en las universidades y las instituciones afines, pasa por la investigación aplicada y resulta en innovación tecnológica capaz de agregar valor comercial, esto es, resulta en producto de mercado.

 

La otra cara de ese mismo desafío es, pues, transformar riqueza en conocimiento, creando, así, la dinámica de un círculo virtuoso en el cual el conocimiento genera riqueza y ésta, con la gestión adecuada, propicia, a través de la práctica de buenas políticas públicas de ciencia y tecnología, las condiciones de fomento para la generación, la difusión y la divulgación de nuevos conocimientos.

Los actores principales de ese momento del proceso del conocimiento ya no son solamente las universidades, sino también las empresas. Entre tanto, para que la actuación de las empresas sea eficaz, es necesario que tengan en su interior, como parte de su política de desarrollo, centros de investigación propios o en consorcio con otras empresas y con laboratorios de universidades. Lo importante es que la política de investigación y desarrollo sea de la empresa y apunte a las finalidades comercialmente competitivas de ésta. Sin eso no existe el desafío del mercado, no hay avance tecnológico y no hay, por último, innovación en el producto.

Uno de los presupuestos esenciales de la llamada sociedad o economía del conocimiento es, pues, mucho más allá de la capacidad de producción y reproducción industriales, la capacidad de generar conocimiento tecnológico y, por medio de él, innovar constantemente para un mercado ávido de novedades y vigoroso ante las exigencias del consumo.

En la economía típicamente industrial, la lógica de producción era multiplicar el mismo producto, masificándolo para un número cada vez mayor de consumidores. Se acostumbra a decir que en la sociedad del conocimiento esa lógica de producción tiene un signo invertido: multiplicar cada vez más el producto, en un proceso de constante diferenciación, para el mismo segmento y el mismo número de consumidores. De ahí, entre otras cosas, la importancia para ese mercado de la investigación y la innovación tecnológicas.

De ser verdad ese cambio de signo, la lógica de producción del mundo contemporáneo sería no sólo inversa, sino también perversa, ya que resultaría en un proceso sistemático de exclusión social, tanto por el lado de la participación en la riqueza producida, dada su concentración –inevitable para unos e insoportable para muchos-, como por el lado del acceso a los bienes, servicios y facilidades generados por ella, esto es, el acceso al consumo de los productos del conocimiento tecnológico e innovador.

De ese modo, a los desafíos enunciados al inicio, es preciso sumar otro, tan urgente de necesidad como los otros dos: el de que, en el afán del utilitarismo práctico de convertir todo en valor económico, tal como un rey Midas que en la leyenda todo lo transformaba en oro con un simple toque, no perdamos de vista los fundamentos éticos, estéticos y sociales sobre los cuales se asienta la propia posibilidad del conocimiento y de sus avances. Verdad, belleza y bondad, como mínimo, dan al hombre, como ya se escribió, la ilusión de que, por ellas, se escapa de la propia esclavitud humana.

Dividir la riqueza, fruto del conocimiento, y socializar el acceso a sus beneficios, frutos de la tecnología y de la innovación, es, entonces, el tercer gran desafío que debemos enfrentar y su formulación se podría dar, pues, dentro de una perspectiva cuya tónica fuese la de un pragmatismo ético y social. Quién sabe, pueda ello constituir la utopía indispensable al tejido del sueño de solidaridad de las sociedades contemporáneas.

Download versão em Português

28 comentarios

  1. el medio ambiente primero
    Considero vitales estas reflexiones, especialmente en lo que concierne a la cuestión ecológica. No hay producción a largo plazo sin cuidado de nuestros recursos naturales. Descuidarlps, agotarlos, desperdiciarlos va en contra de cualquier ley económica. Por lo menos entendamos esto para empezar a cambiar el estado de cosas.

  2. socialización del conocimiento
    Si el conocimiento es el gran recurso de la nueva economía mundial, es entendible que este sea visto como una mercancía transable que se presenta en un producto final.

    Mientras la sociedad prosiga con una visión y un estilo capitalista de acumulación de riquezas, a base de exclusividad y exclusión social, la socialización del conocimiento será una utopía.

    La empresa privada opera bajo una lógica de mercado, y si bien la masificación de la producción puede contribuir a hacer accesible a un mayor porcentaje de la población un cierto bien o servicio. Detrás de eso siempre prevalece la visión de valor económico.

    Entonces, la solución que se ha venido trabanjando mantiene su vigencia en cuanto al impacto: la actuación del Estado para intentar democratizar los resultados directos del conocimiento.

    Aún así, se quedan cortos en muchos aspectos, entre ellos la salud y la seguridad alimentaria.

    Las empresas concentran y retienen los grandes avances en medicinas, procedimientos médicos, avances en genética y mejoramiento de cultivos,etc.

    Las universidades estatales siguen siendo las llamadas a producir, divulgar y transferir el conocimiento científico a la sociedad, contribuyendo así en la aproximación de esta utopía de socialización del conocimiento y la riqueza.

  3. Socializar el conocimiento, la utopía indispensabl
    Me parece que aunque en un principio se menciona de paso que la investigación básica se da en universidades y afines, el resto del artículo solo se enfoca en el aspecto utilitario de la ciencia y parece que la ciencia solo se justificaría bajo esta óptica, sin embargo, la pólítica del desarrollo de la ciencia no debería ser fijada por las empresas pues el estado tiene mucho que decir al respecto, así como la sociedad desde el punto de vista filosófico y no solo pragmático como menciona el autor sin tomar en cuenta el título de su artículo \»socializar el conocimiento\».

  4. Me parece que aunque en un principio se menciona d
    Me parece que aunque en un principio se menciona de paso que la investigación básica se da en universidades y afines, el resto del artículo solo se enfoca en el aspecto utilitario de la ciencia y parece que la ciencia solo se justificaría bajo esta óptica, sin embargo, la pólítica del desarrollo de la ciencia no debería ser fijada por las empresas pues el estado tiene mucho que decir al respecto, así como la sociedad desde el punto de vista filosófico y no solo pragmático como menciona el autor sin tomar en cuenta el título de su artículo \»socializar el conocimiento\».

  5. Conocimiento para la sociedad
    Es de vital importancia para el desarrollo de nuestras comunidades el poder transformar el conocimiento en riqueza. Riqueza que no se refiere exclusivamente a entradas de capital si no a la posibilidad de capitalizar socialmente nuestro conocimiento utilizándolo como palanca para resolver las necesidades de nuestra comunidad y catapultar su desarrollo.

    Más que producir conocimiento en masa y estandarizado, debemos ahora buscar las necesidades específicas de cada segmento social o comunidad para que de esa forma estimulemos en los estudiantes los aprendizajes necesarios que ayuden a impulsar el desarrollo sustentable de dicha comunidad.

    La meta es la democratización del conocimiento; todos tenemos derecho a aprender. Pero además, todos tenemos el deber de enseñar. Una vez que hayamos aprendido, a más de utilizarlo como medio de ingresos, tenemos el deber ético y moral de ponerlo a disposición del desarrollo social ya que hay quienes a su vez han contribuido con nuestro aprendizaje.

    Nuestro conocimiento tiene que ser útil para el desarrollo social. Si en éstos tiempos tan difíciles no pudiéramos contribuir con dinero para tal fin, al menos si podríamos dar tutoría, consejería o de alguna otra forma nuestro tiempo para contribuir al desarrollo del aprendizaje en otros que a la vez, a la postre, servirá para su sustento, para el desarrollo de la comunidad e igualmente para seguir desarrollando el aprendizaje. Esto crearía un círculo en donde el conocimiento sería el agente potencializador del desarrollo social de las comunidades.

  6. Aprendizaje para nuestra sociedad
    Es de vital importancia para el desarrollo de nuestras comunidades el poder transformar el conocimiento en riqueza. Riqueza que no se refiere exclusivamente a entradas de capital si no a la posibilidad de capitalizar socialmente nuestro conocimiento utilizándolo como palanca para resolver las necesidades de nuestra comunidad y catapultar su desarrollo.

    Más que producir conocimiento en masa y estandarizado, debemos ahora buscar las necesidades específicas de cada segmento social o comunidad para que de esa forma estimulemos en los estudiantes los aprendizajes necesarios que ayuden a impulsar el desarrollo sustentable de dicha comunidad.

    La meta es la democratización del conocimiento; todos tenemos derecho a aprender. Pero además, todos tenemos el deber de enseñar. Una vez que hayamos aprendido, a más de utilizarlo como medio de ingresos, tenemos el deber ético y moral de ponerlo a disposición del desarrollo social ya que hay quienes a su vez han contribuido con nuestro aprendizaje.

    Nuestro conocimiento tiene que ser útil para el desarrollo social. Si en éstos tiempos tan difíciles no pudiéramos contribuir con dinero para tal fin, al menos si podríamos dar tutoría, consejería o de alguna otra forma nuestro tiempo para contribuir al desarrollo del aprendizaje en otros que a la vez, a la postre, servirá para su sustento, para el desarrollo de la comunidad e igualmente para seguir desarrollando el aprendizaje. Esto crearía un círculo en donde el conocimiento sería el agente potencializador del desarrollo social de las comunidades.

  7. Conocimiento para la sociedad
    Hola Francisco
    Estoy acuerdo contigo en el papel del Estado en el desarrollo de la ciencia como palanca del bienestar social y económico de sus pueblos. Sin embargo dicho papel ha sido ya ocupado por el poder económico de las empresas al darle un carácter utilitario a los avances científicos, ahora cada nueva innovación o desarrollo tecnológico representa una ventaja competitiva para las empresas, y son éstas las que invierten recursos con dichos fines. Nanotecnología, Biotecnología, Medicina… requieren de grandes recursos no solo económicos sino también de recursos humanos que hay que formar( hay que revisar la proporción de científicos por habitantes que hay en los países latinoamericanos). Esta sería la inversión que el Estado no está haciendo en muchos de los casos y es esta socialización del conocimiento la que debe ser prioritaria para la sociedad como lo señala Ernesto en su aporte. De no hacerlo seguiremos consumiendo tecnología Y nuestras universidades condenadas a reproducir la información y no a generarla

  8. La naturaleza se está agotando
    Al inicio de los años setenta del siglo pasado, en El salvador se tenía un reglamento sobre la conservación del medio ambiente tanto en el sistema educativo como normas jurídicas para el sector industrial, pero los dueños de estos recursos contaminaron los rios y lo siguen haciendo con sus sustancias tóxicas, ahora solo tenemos ríos de poco cause y todos estan desapareciendo. Es importante corregir a tiempo.

  9. Formar ganadores.
    Varios de nuestros países en desarrollo se han quedado sólo en conocimiento y muchas veces de un conocimiento obsoleto, pasado, no acorde con los nuevos cambios. En mi modesto criterio, creo que el problema radica en que muchas de nuestras universidades no realizan investigación, y peor aún, están alejadas de la realidad empresarial, no hay ese contacto con la empresa, existe un divorcio entre empresa-universidad, no hay esa comunicación donde se establezca el tipo de profesional que se requiere.
    Por este motivo tampoco habrá innovación por lo que ya se observa en nuestros países que las empresas compran el paquete tecnológico completo de las transnacionales para aplicarlas, como recetas, en sus procesos productivos, seguimos por lo tanto siendo dependientes y no creando riqueza en nuestros pueblos, seguimos perdiendo a nuestros mejores jóvenes ante mejores posibilidades de desarrollo profesional en los países industrializados.
    Observando los desafíos, de este excelente artículo, llego a la conclusión que depende de nosotros que no siga siendo una utopía, que tenemos la suerte de ser docentes y que podemos y debemos educar de otra manera a nuestros jóvenes, prepararlos a enfrentarse con esta realidad que nos absorbe, formar ganadores, creadores, que construyan otros caminos para llegar a las transformaciones que lleven al desarrollo.

  10. FORMAR GANADORES
    Varios de nuestros países en desarrollo se han quedado sólo en conocimiento y muchas veces de un conocimiento obsoleto, pasado, no acorde con los nuevos cambios. En mi modesto criterio, creo que el problema radica en que muchas de nuestras universidades no realizan investigación, y peor aún, están alejadas de la realidad empresarial, no hay ese contacto con la empresa, existe un divorcio entre empresa-universidad, no hay esa comunicación donde se establezca el tipo de profesional que se requiere.
    Por este motivo tampoco habrá innovación por lo que ya se observa en nuestros países que las empresas compran el paquete tecnológico completo de las transnacionales para aplicarlas, como recetas, en sus procesos productivos, seguimos por lo tanto siendo dependientes y no creando riqueza en nuestros pueblos, seguimos perdiendo a nuestros mejores jóvenes ante mejores posibilidades de desarrollo profesional en los países industrializados.
    Observando los desafíos, de este excelente artículo, llego a la conclusión que depende de nosotros que no siga siendo una utopía, que tenemos la suerte de ser docentes y que podemos y debemos educar de otra manera a nuestros jóvenes, prepararlos a enfrentarse con esta realidad que nos absorbe, formar ganadores, creadores, que construyan otros caminos para llegar a las transformaciones que lleven al desarrollo.

  11. Socializar el conocimiento, la utopía indispensabl
    Humildemente creo que el artículo se refiere a una cosmovisión utilitarista del conocimiento y por ende los desafíos planteados responderían a dar respuesta a esa visión.
    El tema es más complejo y profundo debido a que no es lo mismo la visión filosófica clásica acerca del conocimiento y sus distintos desarrollos, escuelas e inclusive doctrinas que, la visión Científico Técnica de conocimiento que creo que es a lo que se refiere este artículo, ni hablar la visión religiosa, y menos las distintas praxis que se le da a todo el asunto.
    El artículo trata de capitalizar a todo el conocimiento en una visión parcial del mismo, en un segmento, dentro visión científica tecnológica truncada solo Utilitaria pero predominante en la actualidad.
    Esta visión algunos la aceptan no por convicción sino por convención y solo a fines prácticos es decir que el conocimiento es un conjunto o compendio de datos e información organizados que nos permiten resolver un determinado problema o tomar una decisión y si quisiéramos completar esta definición con la visión ingenieril tecnológica diríamos que para resolver problemas o tomar la decisiones hay que hacerlo eficazmente, es decir optimizando beneficios y maximizando recursos…..
    La visión tecnológica-científica esta optimización la haría por medio del método científico….. Esta definición, los antropólogos filosóficos y epistemólogos lo encuadran como “Conocimiento accionable”
    Si la única visión de conocimiento es materialista utilitaria y el problema en el acceso al mismo, se podría en principio coincidir con la lógica que el autor, pero
    ¿Hacer esto sería objetivo? Creo que no, pues dar una respuesta a esto sería aceptar como realidad definitiva que el conocimiento es utilitario únicamente, debiéndose mitigar sus efectos negativos una dialéctica muy simplista.

    El problema del conocimiento es más complejo que el ¿para qué? Y ¿Quienes?
    En el artículo se expresa que:” Los actores principales de ese momento del proceso del conocimiento ya no son solamente las universidades, sino también las empresas”.
    ¿Solo estos dos? ¿Y desde Cuándo fueron las Universidades únicamente? ¿Acaso Hoy esto es así ? ¿Cuáles son entonces las fuentes del conocimiento o las vías del mismo?
    ¿O a caso La empresa y la universidad serán ámbitos donde hay una elevada probabilidad de desarrollo de potenciales conocimientos? Y solo me atrevo a afirmar con gran diversidad de fines e intereses que pueden o no coincidir inclusive en instituciones de igual naturaleza…….
    Hay todavía que ser muy prudente en cuanto a las universidades, pues alguien aun más pragmático que el autor nos diría que las universidades solo sirven para transferir conocimientos útiles para distintos sectores………..
    ¿Se le puede dar valor algo que ya tiene valor por naturaleza? ¿Creo que nadie le tiraría piedras a un árbol que no da frutos?
    ¿Los frutos de la ciencia y de todo conocimiento a quienes deben servir? ¿Al CAPITAL? ¿AL ESTADO? ¿A las Academias y Universidades? ¿ A las necesidades contemporáneas sociales? ¿Al responsable de ese fruto? ¿Al desarrollo y perfeccionamiento libre del ser humano orientando al bien común? ¿A la ciencia misma? o ¿todos estos en su justa medida?
    ¿El Conocimiento es un fin o un medio para alcanzar algo?
    Creo se confunde o invierten los medios en fines, lo abstracto de lo material, lo cuantitativo de lo cualitativo, para poder discriminar entre útil y no útil por lo cual se define o transforma en valor según estos resultados y luego se plantean desafíos ante esta realidades.
    Otra cosa que me preocupa es el tercer desafío
    “Dividir la riqueza, fruto del conocimiento, y socializar el acceso a sus beneficios, frutos de la tecnología y de la innovación” Creo que se debe tener mucho cuidado con esta afirmación.
    Dado que en cuanto al conocimiento los epistemólogos nos sugieren que podemos distinguir los siguientes elementos:
    • El sujeto que conoce.
    • El objeto conocido.
    • La operación misma de conocer.
    • El resultado obtenido que es la información tomada acerca del objeto (Y siempre imperfecta, pues a lo sumo será una aproximación al objeto y que puede o no tener utilidad).
    ¿Cuál o cuáles de estos cuatro elementos se deberían socializar?….
    Creo que cada uno de nosotros según su ideología elegirá…… Noto que se confunde Información, Conocimiento y Sabiduría.
    En especial cuando se define sociedad o economía del conocimiento, en realidad lo que el autor refiere en su conclusión al respecto se lo denomina en rigor sociedad de la Información, ahora si el conocimiento SOLO ES UTILITARIO se lo degradaría a información muy valiosa y por ende negociable. Todavía ninguna nación dio pasos firmes hacia una sociedad del conocimiento puro, y no me refiero al utilitario únicamente.
    TERTULIANO decía “SE DEJA DE ODIAR EN CUANTO SE DEJA DE IGNORAR, los colegas y adversarios de la época le replicaban: Odio, pues conozco, y Tertuliano concluía que el error estaba confundir CONOCER con SABER.
    Estimados recordar que la esencia del conocimiento científico nos sugiere, que para que una creencia constituya conocimiento científico no es suficiente con que sea válida y consistente lógicamente, pues ello no implica su verdad.
    Es claro que el enemigo combatir con humildad y mesura es la ignorancia, y creo solo es posible esto enseñando a Pensar, así se resuelve cualquier obstáculo al acceso de conocimiento e información que exista también esto será una UTOPIA.

    Bien por este espacio, y gracias al autor que nos permite opinar sobre su trabajo, sea favorable o adveradamente.

    Ing. Alejandro P Yaya.

  12. socializar el conocimiento – COMUNIDADES DE CONOCI
    Desde Chile
    Alumno Becario EOI CAEU CEMM.
    Ambassador de SCI-CO UNU. (Universidad de Naciones Unidas para Chile)
    Director de Extension IPLA

    COMPARTIENDO LA MIRADA Y APORTANDO AL DIALOGO…..

    Lo primero es generar comunidades de conocimiento detallo:
    Según Visser: (2000) Una comunidad de conocimiento es un proyecto de transformación social y cultural, que le permite a los actores involucrados construir socialmente conocimiento. Las comunidades de conocimiento son grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y herramientas sobre un área de interés común, donde el grupo aporta valor, y se basan en la confianza y desarrollan una manera de hacer las cosas que es común, junto con un propósito o misión que también es común, más importante para una comunidad es tener una visión y disposición de aprender, es decir, que los actores estén dispuestos a interactuar constructivamente con su ambiente, a ser abiertos a nuevos conocimientos y a identificar desde la experiencia propia factores de éxito y saberes locales.

    De igual forma para Nonaka (2000), el nuevo conocimiento surge de información tanto objetiva como subjetiva. Plantea que particularmente en Japón, el nuevo conocimiento surge del aprovechamiento de percepciones subjetivas, intuiciones y corazonadas de los empleados, que son probadas y aprovechadas por la institución.

    La conformación de comunidades de conocimiento representara entonces para el sector universitario, una forma diferente de trabajo donde todos los miembros que integren la comunidad, estarán en la capacidad de transferir y compartir el conocimiento, de manera tal que puedan aportar beneficios tangibles e intangibles a la institución, ya que a través del desarrollo de trabajos de investigación y proyectos en comunidad, los productos y servicios derivados de este esfuerzo, permitirán alcanzar a la universidad mas que una estrategia institucional, el compromiso y responsabilidad compartida entre los miembros que integran la misma.

    Así mismo, la conformación de comunidades de conocimiento en el sector universitario, es una estrategia asertiva, ya que estas instituciones poseen los elementos claves para la creación de este tipo de trabajo, el talento humano con diversidad de disciplinas, conocimiento, estructura tecnológica, relaciones con el sector productivo, estructura física, entre otros, componentes fundamentales para el desarrollo de comunidades del conocimiento.

    2. COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO REFLEJO DE UNIVERSIDADES PRODUCTIVAS

    Las organizaciones inteligentes generan, comparten y transfieren el conocimiento, adecuando espacios idóneos que permitan al talento humano expresar e intercambiar todo tipo de experiencias e ideas, lo cual nos ha conducido a la hoy denominada sociedad del conocimiento. El sector universitario tiene su origen y desarrollo sobre la base de las diferentes áreas del saber, pero debido a lo complejo de su estructura muchas veces resulta imposible la total transferencia de la información y conocimiento que crece y se multiplica constantemente en el ámbito universitario.

    Según Castaños: (2003). La evolución de los nuevos mercados laborales en el nivel mundial esta planteando la necesidad de innovar las estructuras de las instituciones educativas y los procesos de formación de los individuos, con el fin de alcanzar mayor rentabilidad, productividad, crecimiento, eficiencia y calidad de los bienes y servicios producidos. En este contexto, la innovación y la convergencia tecnológica de las redes de telecomunicaciones, informáticas y audiovisuales son factores fundamentales de cambio, que producen profundas transformaciones en los mercados laborales y en los sistemas de educación superior, y representan grandes desafíos para los países en desarrollo.

    Por otro lado, Malvicino y Serra: (2005) aseguran que entramos en una era completamente distinta de la que conocimos. El gran cambio lo está marcando la transición del paradigma de la sociedad industrial al paradigma de la sociedad del conocimiento.

    Aumentar la productividad tratando de optimizar la fragmentación del trabajo o aplicando esquemas tradicionales, ya no es la solución. La revolución de la productividad así entendida ya se agotó. La nueva era del trabajo implica la aplicación del conocimiento como la nueva fuente de creación de valor y riqueza.

    La generación de valor agregado, vía conocimiento, es la innovación y la mejora de los productos y servicios de la empresa que provienen de la inteligencia y la creatividad de las personas. De igual forma Vásquez: (2005), opina que el objetivo de las estrategias de las empresas innovadoras es aumentar la productividad y competitividad, así como mejorar el posicionamiento en los mercado.

    Organizar en comunidades de conocimiento los sectores universitarios puede llevar al logro significativo de aportes tanto, a nivel intelectual como a nivel económico, permitiendo trabajar de manera coherente, práctica y estándar.

    Debido a que la gestión del conocimiento necesita gestores con conocimientos, debe existir un grupo de personas con clara responsabilidad, para este trabajo con funciones de recolectar y jerarquizar el conocimiento, establecer la infraestructura tecnológica orientada al conocimiento y monitorear el uso del conocimiento., para facilitar la creación, distribución y uso del conocimiento. García (2006).
    Si detallamos la siguiente regla lograremos observar como se conjuga cooperación, competencia, relación, intercambio y transferencia de conocimiento, entre los individuos para alcanzar las metas propuestas:

    Individuo——————————logros—————-esfuerzos máximos

    Comunidad de conocimiento—logros—————- esfuerzos mínimos

    Es el reconocimiento, la estimulación y el intercambio del conocimiento es lo que debe caracterizar el ser y hacer de las organizaciones. Es un hecho que lo más importante de la empresa no son sus recursos materiales sino sus personas, dotadas de conocimiento, creatividad, e iniciativas, que garantizan la mejora continua de las organizaciones, promueven las capacidades innovadoras y generan mayores niveles de competitividad, por lo cual se hace necesario trazar políticas y estrategias que conduzcan al mejor desempeño del capital humano.

    El talento humano de las universidades responsable directo, en el establecimiento de nuevos y mejores procesos administrativos.

    Desarrollar y fortalecer los procesos y servicios administrativos de la comunidad universitaria, puede llegar a ser un éxito, a través de la conformación de comunidades de conocimiento en este caso entre el personal administrativo, garantizando un excelente avance para gestionar eficientemente los procesos administrativos que muchas veces representan grandes inconvenientes para los miembros de la comunidad intra y extra universitaria, debido a lo complejo de los tramites y la burocracia que estas instituciones encierran. Si el talento humano centra su esfuerzo hacia la conformación de comunidades, el establecimiento de reglas y pasos en los procesos llegara a alcanzar un estándar de eficiencia deseado.

    Reflejando de manera concreta la indiscutible teoría, sobre la responsabilidad del talento humano en la persecución de eficientes y efectivos procesos y actividades administrativas se pude observar el siguiente ciclo:

    Este ciclo representa claramente como los individuos pasan a hacer el activo principal en toda actividad, convirtiéndose luego en generadores de conocimiento, que los lleva a reflexionar, para luego practicar una acción de cambio, mejora, o modificación de cualquier proceso institucional, originándose inquietudes constantes que lo incentivan a innovar, comenzando nuevamente el ciclo donde el talento humano es el eje que lo activa.

    Choo (1999), expresa que la creación del conocimiento se desencadena por una situación que identifica lagunas en el conocimiento existente de la organización o el grupo de trabajo. Tales lagunas obstaculizan la resolución de un problema técnico o relacionado con una tarea, el diseño de un nuevo producto o servicio, o el aprovechamiento de una oportunidad.

    4. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO

    La unidad que se encarga de organizar la gestión del conocimiento en una empresa debe establecer principios y un sistema dinámico capaz de ir estableciendo con agilidad las necesidades de información y conocimiento que se vayan requiriendo en cada caso. Pero su mayor compromiso estará en crear un ambiente que propicie explicitar lo que implícitamente se conoce, es por ello que la plataforma de intercambio que se cree entre los miembros de la organización será esencial en el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento.

    Una vez que se ha precisado a las comunidades de conocimiento del sector universitario como una estrategia, de productividad institucional y de constante actualización y desarrollo del talento humano, podemos puntualizar algunos principios en la conformación de este tipo de comunidades:

    1- El conocimiento se origina y reside en la mente de los seres humanos.
    2- El compartir conocimiento requiere confianza
    3- La tecnología permite nuevas conductas del conocimiento.
    4- Se debe promover y premiar la compartición del conocimiento
    5- El respaldo y apoyo de las autoridades y los recursos son indispensables.
    6- Las iniciativas de gestión del conocimiento deberían comenzar con un programa piloto. (Comunidades de conocimiento del personal administrativo de LUZ)
    7- Se necesitan mediciones cuantitativas y cualitativas para evaluar la iniciativa.
    8- El conocimiento es creativo y hay que promover su desarrollo en forma inusual.
    9 – Los miembros que conformen estas comunidades deben, participar por iniciativa propia.
    10 – Estas comunidades no podrán trabajar de manera aislada, de su entorno.
    11. Los productos y servicios generados de estas comunidades, deberán darse a conocer en toda la Universidad.

    Para Viedma, J. (2000). Una empresa podrá producir mayor conocimiento esencial en la medida en que pueda facilitar en sus miembros percepciones asociadas a la misión, futuro deseado, estrategias y prioridades organizacionales.

    Y lo segundo: Generar espacios para que se instale el pensamiento complejo como un conocimiento relevante. Describo:

    Introducción al Pensamiento Complejo.

    PALABRAS DEL PROPIO \»Dr.Edgar Morin\»….

    El presente texto es una compilación de ensayos y presentaciones del pensador frances Edgar Morin realizadas entre 1976 y 1988, los años durante los cuales su «método» comienza a cobrar como estructura articulada de conceptos. Es una introducción ideal a la obra de este hombre cuya desmesurada curiosidad intelectual y pasión ética evocan aquel apelativo de «genio numeroso» que Ernesto Sábato dedicara a Leonardo.

    El diálogo estimulador del pensamiento que Morin propone a todos los que, ya sea desde la cátedra o los ámbitos más diversos de la práctica social, desde las ciencias duras o blandas, desde el campo de la literatura o la religión, se interesen en desarrollar un metodo complejo de pensar la experiencia humana, recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del misterio, que asoma detrás de toda filosofía, de toda ciencia, de toda religión, y que aúna a la empresa humana en su aventura abierta hacia el descubrimiento de nosotros mismos, nuestros límites y nuestras posibilidades.

    Vivimos un momento en el que cada vez más y, hasta cierto punto, gracias a estudiosos como Edgar Morin, entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser, por necesidad, multifacético. En que vemos cada vez más que la mente humana, si bien no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, raciales, que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales. Al mismo tiempo, cuanto más entendemos todo ello, más se nos propone reducir nuestra experiencia a sectores limitados del saber y más sucumbimos a la tentación del pensamiento reduccionista, cuando no a una seudocomplejidad de los discursos entendida como neutralidad ética.

    Cuando nos asomamos a entender el mundo físico, biológico, cultural en el que nos encontramos, es a nosotros mismos a quienes descubrimos y es con nosotros mismos con quienes contamos. El mundo se moverá en una dirección ética, sólo si queremos ir en esa dirección. Es nuestra responsabilidad y nuestro destino el que está en juego. El pensamiento complejo es una aventura, pero también un desafío.

  13. Socialización del conocimiento
    Pregunta: ¿sa está hablando en este artículo de un nuevo modelo ecnómico?, ¿existe literatura al respecto?

  14. Socializar el conocimiento
    El querer transformar el conocimiento en riqueza es un problema de antaño, ya sea por falta de buenas directrices o porque, como se ha publicado en algunos artículos, hay investigaciones que sólo son planeadas y ejecutadas para “entretenerse” o para dilucidar dudas personales de “investigadores” que gastan recursos públicos sin proyectar mas allá, para lograr que los resultados se vean en un beneficio ambiental, económico y social de los resultados de la investigación. El otro problema que existe es que los centros de investigación están desvinculados de los centros de producción, no hay o son muy pocos los proyectos conjuntos.

  15. No me pareceque el autor esté concibiendo un nuevo modelo, sino que, por el contrario, está poniendo en primer plano el viejo ideal del que siempre, con distintas variantes, se ha hablado en la teoría: un esquema que permita, al mismo tiempo, progreso económico y progreso social. O sea, riqueza e inclusión. Gracias. Feliz año y que este espacio de discusión siga creciendo.

  16. Pienso lo mismo, aunque lo digo con resignación. La utopía no se puede alcanzar, eso es sabido, aunque no estaría mal acercarnos un poco, qué sé yo, desarrollar sistemas que tengan al ideal como modelo, pormás que luego ese ideal se difumine en los grises inevitables de la realidad.

  17. La construcción de una nueva sociedad
    Resulta sumamente importante el enfoque y experiencia que de conocimiento concibe una nación, como se menciona en este magnifico documento, el conocimiento se transforma en un afán de utilitarismo práctico, en lo que su fin es convertirse en valor económico, es este el enfoque que muchos paises y estudiosos están implantando en la sociedad del conocimiento.
    Nos enfrentamos a un gran reto y ese es concebir al conocimiento no solo como valor económico sino también social, ético, humano, y ecológico, ese reto requiere una nueva EDUCACIÓN, iniciada desde la temprana edad, donde aquellos niños sean capaces de contruir un valor basado en moral, ética y salud, esa sociedad la debemos contruir con acciones que muchas veces están tan alejadas de este objetivo que resulta difícil al menos aqui en México visualizarlo en el corto plazo.
    Gracias

  18. La construcción de una nueva sociedad
    Cuando se habla de convertir el conocimiento en riqueza, entendemos el cambio tan importante que en el sector empresarial, político y educativo se debe dar en un pais, ya que los procesos productivos y las políticas públicas para construir ese cambio aún está en pañales, lograr darle al conocimiento la dimensión social, ética y productiva que se requiere para un equilibrio sano sin inclinaciones que en el futuro podamos lamentar, significa la construcción de una nueva sociedad, la cual debe ya estar inmersa no solo en las universidades, también en la política y en la iniciativa privada, esto es un camino muy largo que aún debemos transitar.
    Gracias

  19. La paradoja capitalista
    El razonamiento acerca de la conjugación de los términos \»desarrollo sustentable\», el \»desafio tecnológico\» y, finalmente, nuestro \»desafio ecológico\» nos presenta una gran paradoja actual. Lo que para muchos todavia no parece claro es que la práctica capitalista/consumista/productiva, no es, ni de lejos, compatible con la preservación medioambiental. Hay, en este punto, una cuestión paradigmática: vivimos en un mundo en que ya no nos sirve simplemente cuestionar los patrones de producción o demanda de consumo; lo ideal – teniendo en cuenta el gravisimo estado socioambiental en el que nos encontramos – sería, ante todo, dejar de pensar la riqueza, o mejor, la ACUMULACIÓN de la riqueza, como un fin en si mismo. O bien la generación de conocimiento asociado a muchas nuevas tecnologías cuya beneficio social es casi nulo. Habrá que cambiarlo todo: el paradigma capitalista y su sociedad. A partir de ahí podremos hablar en sustentabilidad.

  20. dilemas
    El artículo me presenta, al menos, dos dilemas.
    1. Visto desde algunos consumidores potenciales que se encuentran entre los sectores más pobres de la sociedad, me pregunto si el ciclo del conocimiento que inicia en la investigación básica y aplicada debe desembocar en un producto de mercado. Pero visto desde quien produce el conocimiento me parece indispensable.
    2. Pareciera que “La otra cara” nos enfrenta al problema de la propiedad intelectual. No es lo mismo pensar en países con bonanza económica que pensar en países donde la producción de conocimiento es una de los pocos recursos con los que puede contar para generar condiciones en las que entre en equilibrio con las otras potencias. Así, el dilema está en el alcance de las políticas públicas: ¿para una nación o para las relaciones internacionales?

  21. La educación base fundamental para el desarrollo
    El desarrollo de la Ciencia y la Tecnología deben darse a partir de la formación misma del individuo, pensar en que esto solo puede propiciarse en la Universidad y la Empresa es seguir agrandando la brecha entre los que tienen la posibilidad de investigar y desarrollar y los que incorporan como producto, el fruto de la investigación y el desarrollo. Muchas experiencias a nivel de países que han apostado a una educación integral incorporando en su interior Ciencia y Tecnología, han mostrado como el sueño de una sociedad del conocimeinto se viene desarrollando a partir de una Educación Escolar Básica y de allí para adelante hasta lograr un ciudadano, no solo consumidor, sino responsable y comprometido con el desarrollo mismo de la investigación y de su propio futuro.

  22. Uno de los mayores y más auténticos problemas, que no es nuevo, es ver cómo, por un lado, se puede producir riqueza en una perspectiva sostenible. Una sostenibilidad referida al aspecto ecológico o de equilibrio medioambiental, pero no solo, pues habría que tener en cuenta al medio social en que esa riqueza se genera, procurando que el modelo de producción no provoque rupturas ni exclusiones sociales irreversibles en el medio en el que se producen. La sostenibilidad del sistema económico en el que nos movemos sin embargo, debería ser la variable adaptativa, es decir, si es eficiente y eficaz se mantendría y si no pues habría que buscarse otro. Los sistemas económicos son artefactos que sirven para el logro de nuestros objetivos; no dogmas de fe. El segundo gran reto sería cómo se reparte esa riqueza de la forma más equitativa y justa posible.
    Socializar el conocimiento es una propuesta muy interesante y creo que es una forma de establecer mayor justicia y equidad en el mundo. De hecho los gobiernos y las grandes empresas ya tienen proyectos muy avanzados en torno a esa forma de crear conocimiento y que éste sea un factor de enriquecimiento en las cadenas de valor de los distintos sectores de la producción. Ahora bien creo que es una propuesta, que si bien da un fuerte impulso al primer gran problema (producción de la riqueza), deja un poco olvidado al segundo: El reparto de la riqueza.
    Este segundo punto requiere de un esfuerzo y una voluntad muy decidida. Creo que el ser humano y sobre todo su intelectualidad más honesta, debería pensar en un horizonte donde se trabaje más sobre el segundo problema que sobre el primero. En España un conspicuo dirigente socialista henchido de poder (o eso creía él al menos) dijo cierta vez (año 1985): “Nuestro principal problema es la creación de riqueza su reparto será un problema posterior”. La socialización conviene extenderla no solo al conocimiento (bendita medida) sino al conjunto de la actividad social, cultural y económica de un país, si de verdad se quiere obtener éxito en la medida. Por suerte o por desgracia la sociedad compleja en la que nos movemos en la actualidad obliga a elaborar hojas de ruta donde se contemplen diversas estrategias en paralelo, como única forma de alcanzar determinados objetivos.

  23. Direcora del PROGRAMA Educien-sur
    Apreciado Carlos:

    Es grato saludarle y feliictarlo por el artículo coincido plenamnete con los temas expuestos.

    No podemos hablar en América latina de un desarrollo sostenible sin una socialización del conocimiento.
    Los procesos de exclusión en esta etapa que vive la humanidad serán, como señala, más perversas y duras para los sectoes excluidos de la generación de conociminetos y la riqueza que genera.
    Creo que deben plantearse cambios incluso en las forma de obordar el tema de la socialización del conocimineto científico tecnológico.
    n fraternal abrazo

    Teresa Salinas

  24. En efecto una Utopía
    La socialización del conocimiento es actualmente una necesidad sin embargo,no debemos dejar de ser realistas en el sentido de que los que más tienen no son capaces de compartirlo con los que menos tienen.
    Se debe preparar a los estudiantes precisamente para afrontar estos desafios.
    En el caso de la producción de transgénicos, que supuestamente la justicación fué \» aliviar el hambre de la población\» cuando sabemos que no necesariamente se hace, pues prefieren producir los productos que más riquezas les aporten.

  25. Socializar los beneficios de la riqueza derivada del conocimiento, tiene su gran dificultad en la incapacidad de compartir, la cultura de la acumulación irracional tiene que cambiar para dar paso al flujo de beneficios a toda la sociedad. Cuando hablamos de compartir saberes, cuesta menos entender que el conocimiento reservado no incrementa su valor ni aporta beneficios, en tanto que es el libre flujo de conocimientos lo que soporta el valor agregado. Lo mismo sucede con la riqueza generada a partir del conocimiento y concentrada en pocas manos, su beneficio es mínimo, en tanto que al abrir un flujo mayor de la riqueza se activa el mercado y se propician nuevos satisfactores, nuevas necesidades estimulan el mercado interno y éste se desborda hacia el entorno. La lógica es ganar menos para ganar más, si negamos la oportunidad a que se incremente la capacidad de acceso a satisfactores para el grueso de la población estaremos limitando la posibilidad de incrementar la riqueza. Latinoamérica es el Continente donde existe la más desventajosa distribución de la riqueza. Unos pocos concentran la riqueza y son miopes para ver hacia adelante, mientras la pobreza extrema se convierte en un indicador distintivo de la realidad latinoamericana, y ésta se asocia necesariamente a la devastación de los recursos naturales. Por supuesto, la empresa y las universiades tienen el gran reto de transformar esa realidad. ¿Por dónde comenzamos?

  26. Socialización el conocimiento???
    Es totalmente entendible la relación que establecen entre universidad y empresa, pero dejan de un lado el valor del conocimiento de los grupos sociales locales, donde se aplicaran los avances obtenidos. La desvalorización del conocimiento de las comunidades descontextualiza la relevancia o el impacto de los avances obtenidos por la universidad, como formadora de talentos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *