EL DEBATE: Reflexiones sobre una crisis (insostenibilidad) mal entendida y peor enfrentada


Por José Antonio Pascual Trillo

Ex-Presidente de Amigos de la Tierra, España.

Desde las propuestas iniciales del concepto amplio (y ambiguo) de desarrollo sostenible (Informe Brundtland, Cumbre de Río de Janeiro) no se ha progresado mucho ni en una definición más uniforme y menos etérea, ni mucho menos en la aplicación del concepto a la práctica.

En todo caso, se ha ido perfilando una versión “blanda” del “desarrollo sostenible” que ha generado una amplia panoplia de formulaciones reformistas de ciertos conceptos económicos. Aunque las propuestas han alcanzado, en ocasiones, una gran complejidad, no han alterado en lo sustancial la base del paradigma neoclásico de la economía, instalado en la negación acrítica de los principios de la termodinámica clásica (Georgescu-Roegen) y en una aplicación real nada atenta a las aportaciones de las ciencias naturales y, particularmente, de la ecología.

De otro lado, la versión “fuerte” del desarrollo sostenible, asentada en la reformulación del paradigma económico y en búsqueda de una visión integrada entre ciencias naturales y sociales, ha ido estableciendo las bases de una economía ecológica rupturista e innovadora, ostentosamente ignorada por la ortodoxia economicista tradicional y la política dominantes.

Paralelamente al desarrollo de esa economía ecológica se ha ido produciendo su abandono del término “desarrollo sostenible” dada la “contaminación” manifiesta producida por el uso espurio del mismo por economistas neoclásicos y políticos tradicionales hasta consumar una apropiación indebida.

La evidente relación conceptual entre la versión fuerte del “desarrollo sostenible” -transmutado en “sostenibilidad fuerte”- y las propuestas previas de análisis de los límites físicos al crecimiento económico (Meadows), la economía del estado estacionario (Daly), los análisis de flujos de recursos o las recientes tesis del decrecimiento o acrecimiento (Latouche), crean un espacio ideológico crítico que exige para su solución la convergencia de las ciencias naturales y las ciencias sociales (la superación de “las dos culturas” de Snow); cuestión a la que se resisten con fuerza los intereses ideológicos y de poder ligados a las doctrinas dominantes en el campo de la economía neoclásica y especialmente en la parte más afectada por el discurso neoliberal (que resulta ser la más influyente).

En este sentido, la pregunta es cuánto tiempo más condicionará las decisiones reales la resistencia reaccionaria de las doctrinas dominantes en los campos ideológicos y de poder (económico y político), centradas en una aparentemente bien asentada alianza con buena parte de la población mundial ejerciente o aspirante al incremento constante de su nivel de consumo (de recursos y bienes, con la contrapartida de los incrementos en el volumen de residuos producidos y en la alteración y destrucción de ecosistemas y espacios naturales).

La explosión fulgurante de la actual crisis económica y financiera internacional (que ha logrado ocultar la crisis ambiental y de pobreza, previas a ella), generada por los mismos que una vez creada se yerguen como decisores de los caminos por los que los gobiernos y los ciudadanos han de discurrir hacia la supuesta salida, no parece haber hecho reaccionar coherentemente ni a los poderes públicos, ni a los ciudadanos, ni a los núcleos de pensamiento científico y social y comunicación, que lejos de aprovechar la oportunidad sin par de la crisis para evidenciar a los auténticos culpables y la insostenibilidad (ética, económica y ecológica) del modelo económico dominante, parecen replegarse a las doctrinas ideológicas y a los núcleos de intereses ligados a la generación de los problemas (amparados bajo el elusivo término de “los mercados”), que resultan ser, sorprendentemente (o no tanto), sus auténticos beneficiarios, los voceros de las directrices a seguir y los vigilantes de dicho seguimiento.

La constatación de lo anterior (en la forma en que actúan gobiernos, ciudadanos y agentes sociales, temerosos del hundimiento de un sistema asentado en el crecimiento económico como único mito, religión y objetivo a seguir) puede llegar a privar a la crisis (la económico-financiera actual, pero sobre todo la de la insostenibilidad del modelo económico dominante) de su única dimensión interesante: la del tiempo en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer (Bertolt Brecht) y que debe finalizar, naturalmente, en la ruptura de ese espacio de nadie.

Esa privación sería el peor de los efectos de la crisis.

Publicado el 24 de enero de 2011

  1. Educadores para la sostenibilidad
    Nos es grato saludar el inicio de este nuevo debate que estamos seguros permitirá profundizar en bastantes de las cuestiones planteadas en el anterior (“¿Emergencia planetaria… o catastrofismo ecologista?”) y, muy en particular, en la vinculación entre la actual crisis económica, “mal entendida y peor enfrentada”, y la situación de profunda crisis socioambiental a la que se enfrenta la humanidad.

    ¡Ojalá logremos que el árbol de la crisis económica no nos oculte el bosque de la emergencia planetaria!

  2. Nuevamente la MKT
    Nuevamente la MKT se maneja con un uso equivoco y doloso, tan solo para aparentar que se esta avanzando en la cultura de sustentabilidad y en realidad se cae en la trampa mercadológica.
    Se debe poner más atención, pero sobre todo aplicar, crear diseñar proyectos que sean lidereados poro jóvones, quienes pongan en practicas la dimensión de sus capacidades y demostrar que no solo somos seguidores.

  3. Contador Público, Doctorando Ciencias Sociales
    Estimado José Antonio Pascual Trillo,

    Su artículo me es coincidente con muchas de las apreciaciones que tengo al respecto. Hace años que trabajamos en la contabilidad socio-ambiental, como especialidad de la disiplina contable, que parece generar cierta indiferencia (es la eterna ausente) y particularmente en Balance Social…

    En mi opinión, quizá ciertas problemáticas pueden haber surgido por la cristalizada concepción de \»economía\» y su fuerte impacto, contagio, hacia otra discipinas. La economía es una disciplina social, no se encuentra aislada sino interconectada con otras disciplinas…

    A veces me pregunto: ¿ciertos autores económicos estarían prescribiendo a futuro ó describiendo lo sucedido en sus épocas de vida?

    Como verá hay muchas cuestiones que me cuestan racionalizar de la manera más coherente posible…
    A la espera de posibles comentarios,
    atentamente,
    Norma Geba

  4. Excelente metáfora, queridos Amaparo y Daniel, la del refrán aplicado del árbol y el bosque, porque resume la esencia del peligro que corremos con olvidarnos desastre que sufre el ecosistema (el bosque al que aludís) al fijarnos solo en el individuo (el árbol, o la crisis económica). La propuesta es, efectivamente, darle la vuelta al argumento para advertir que el mal estado del árbol es el aviso de que el ecosistema perece, pero de momento no parece que lo estemos consiguiendo.
    Me viene a la memoria un chiste gráfico que vi hace tiempo de cierto humor \»verdinegro\» en el que un leñador, tras acabar con el último árbol de un bosque ya convertido en meros tocones, le dice al otro: \»Acabamos con el último árbol que no nos dejaba ver el bosque\». A lo que el otro, ante la visión terrible del nuevo espacio yermo, responde: \»Y no parece gran gran cosa\».
    No podemos dejar que nos ocurra eso en plena década de la educación por la sostenibilidad, para la que tan bien estais trabajando vosotros (http://www.oei.es/decada).
    Un abrazo.

  5. Efectivamente, Maria Laura, la mercadotecnia (entiendo que te refieres a ella con las siglas MKT) nos puede llegar a convertir un concepto en el contrario. Es triste comprobar cómo una larga serie de términos que albergaban concepto sugestivos (ecodesarrollo, desarrollo sostenible, sostenibilidad,..) van siendo desvirtuados no tanto por un progreso en la definición de los conceptos, como por un abuso o un mal uso en su aplicación o comunicación social por parte de sectores dominantes de la política o la economía. En una sociedad cada vez más mediatizada por el control de los medios de comunicación, se abren sin embargo ámbitos que permiten también nuevas potencialidades, como es este de internet en el que las capacidades de los jóvenes para intercomunicarse sin mediaciones tan estrechas generan nuevas espectativas en el sentido de la liberación de esa \»MKT\» tan agobiante.
    En ello estamos…

  6. Hola Norma,

    Muy interesante tu reflexión, que toca de lleno al arduo tema de la necesaria reformulación de la economía llamemosle \»ortodoxa\», es decir, la basada en el giro neoclásico.

    Efectivamente, como la economía es una disciplina que mediatiza y sirve para justificar la mayor parte de las decisiones sociales y políticas, la cuestión de la \»metateoría\» en que se base, o, por usar el término que popularizó Kuhn, el \»paradigma\» que la sustente, es esencial.

    Por eso es por lo que tras la formulación de la llamada \»sostenibilidad fuerte\» se encuentra la economía ecológica, una propuesta en toda regla de reformulación de la economía y de su paradigma sustentador, haciendolo coherente con las ciencias naturales y particularmente con la ecología.

    Desde ella es desde donde se han formulado las más interesante propuestas de sustitución de los sistemas convencionales de contabilidad económica, tan criticados desde su inicio, por sistemas de cuentas de los recursos naturales, atendiendo a los flujos de esos recursos y de los residuos resultantes, así como a la estimación del stock de capital natural.

    Y, por supuesto, también las propuestas de aplicación de indicadores sociales de bienestar y no solo de indicadores económicos de acumulación de capital monetario.

    Por ahí pienso que deben ir las soluciones a ofrecer para un modelo de análisis económico que agoniza, aunque algunos se empeñen en mantenerlo.

    Por eso, insisto en que no podemos permitir que una evidencia más del fracaso de este modelo, como es la actual crisis financiera mundial, sea tergiversada por los voceros de los verdaderos responsables para apuntalar las bases del mismo sistema que nos ha llevado al desastre.

  7. Educador
    Quizás uno de los factores principales, por los cuales el sistema económico actual \»No termina de morir\» es precisamente porque sus directos beneficiarios son los que ostentan el poder político, y el poder de los medios masivos de comunicación;esto les permite desdibujar la realidad de las cosas y acomodarlas a sus intereses particulares.
    Esta manipulación de los medio, permite por lo tanto generar una especie de conciencia colectiva en una sociedad, que no ve mas alla de lo estos le comunican y dan por hecho que todo lo que a través de ellos se proponga esta encaminado a buscar el bien general…

    Solo un verdadera educación del individuo podría hacerlo consiente de sus ser como persona, como individuo social, y como responsable directo de sus actos

  8. comentario
    Excelente articulo..
    Con respeto a la aplicación y asumir el compromiso de un desarrollo sostenible, los gobernantes lo evitan por que este hecho implica para ellos y para lkos grandes empresarios una mayor inversión economica lo cual no los favorece, entonces es mas facil simular las cosaS Y no desgastarse en algo que desde el punto de vista de ellos no los favorece.

  9. LA INSOSTENIBILIDAD
    ESTIMADO DR. JOSE ANTONIO PASCUAL TRILLO

    Me complace mucho lo escrito por usted sobre la insostenibilidad del modelo economico actual. Pero cuando habrá la ruptura que usted menciona para que nazca un nuevo modelo, solo nos queda la esperanza porque el poder economico en las minorías es muy fuerte con el aval de los políticos de turno.

  10. Reflexión
    Sin duda pretender el ideal de un desarrollo sostenible es pensar como lo ha titulado su artículo Pascual Trillo \» … mal entendida y peor enfrentada\»; pues dada la toda exigencia de crear ambientes sostenibles ante toda la presión de las situaciones no sostenibles es sumamente difícil y, mientras tanto esas exigencias para la generación de productos bajo ese esquema demanda cambios profundos en la conducta de la sociedad los otros se han seguido generando con mínimas exigencias y si las han hecho solo ha sido por interés económicos.

    La lectura sugiere que no se comprendió la dificultad en las condiciones que prevalecen para la sostenibilidad y se han hecho grandes esfuerzos pero que no han logrado el propósito de manera general, por lo que algunos intentos han sido fallidos, y que aunque quizás a la comunidad científica le sea claro entender el concepto no ha sido así para la sociedad común y menos aún que prevalezca.

    Sin embargo será muy importante continuar en la búsqueda de aproximarse a un verdadero desarrollo sostenible.

  11. Estimado José Antonio,

    muchas gracias por su respuesta.

    A raíz de sus interesantes comentarios es que me atrevo a pedirle sus sugerencias sobre los que entienda como referentes teóricos (y aplicaciones concretas en informes macro) respecto de:
    \»sistemas de cuentas de los recursos naturales, atendiendo a los flujos de esos recursos y de los residuos resultantes, así como a la estimación del stock de capital natural.\»

    Ello podría servir para realizar sinergias interdisciplinarias que quizá nos ayuden a debatir para solucionar algunos de los tantos problemas que vamos avizorando.
    Atentos saludos,
    Norma

  12. En general coincido con los argumentos del autor, pero me gustaría disentir con lo afirmado respecto a la no reacción de los ciudadanos y de los núcleos de pensamiento científico y social, pues creo que ambos colectivos han hecho ingentes esfuerzos por señalar a los auténticos culpables, demostrar que hay modos alternativos de producción y consumo de bienes y revertir en la medida de sus posibilidades – mínimamente, por cierto, dado que la toma de decisiones está en otras manos- los efectos del modelo económico dominante y, salvo los grandes grupos corporativos, pagados por poderes político-económicos, los científicos no han dejado de pregonar, a los cuatro vientos, los resultados de sus estudios socioambientales, con severos mensajes de alerta rojo para el planeta y sus habitantes.

  13. el uso irracional
    Coincido plenamente con lo indicado en el artículo. Por un lado, para los enamorados de la termodinámica, la entropía, ese concepto abstracto, viene concretamente mostrando sus efectos.
    Por el otro la visión miope microeconómica y el no hacerse cargo de las externalidades, hace el resto.
    Si le vemos el lado moral, debemos ser responsables de nuestros actos.
    Si lo encaramos desde la perspectiva espiritual o religiosa, desde el cuarto mandamiento, los hijos deben respetar a los padres y su recíproca: los padres deben respetar y aún más deben responsabilizarse de los hijos.
    No quiero que se entienda como extremismo de derecha, los \»padres\», es decir aquellos que más tienen, son responsables por las consecuencias y el daño que provocan en sus \»hijos\»
    En este sentido los países desarrollados que consumen mucha más energía y por ende producen mucho más dióxido de carbono, son responsables por las consecuencias que provocan en los países´menos favorecidos.
    En otro ángulo, los que tenemos más conocimientos sobre las consecuencias del uso irracional de la energía somos más culpables de su derroche. El uso de un vehículo de gran cilindrada es más inaceptable en alguien que entiende del problema en el que no.
    Los ingenieros deberíamos usar vehículos pequeños entonces!!!

  14. Comentario
    Después de una somera lectura del texto en cuestión, Sin duda pretender el ideal de un desarrollo sostenible es pensar como lo ha titulado su artículo Pascual Trillo \» … mal entendida y peor enfrentada\»; se evidencian que en el mundo tecnológico en permanente cambio y en todas las disciplinas del acerbo literario científico, se encuentran precisiones contradictorias; en unos mas sensacionalistas en otros parcos, etc, al final existe definiciones que las utilizamos acomodando en nuestras actividades pertinentes.

    El desarrollo sostenible fue y es un tema muy candente en la educación medio ambiental particularmente, se han hecho grandes esfuerzos para incluir en la currícula de educación regular desde los niveles inferiores hasta superiores, con un pensamiento ecologista: donde debiéramos utilizar nuestros recursos naturales con racionalidad y sin contaminación, etc. Este paradigma quedó y va quedando en un saco roto, porque nosotros no somos los causantes del deterioro medioambiental, sino habrá que educar a los grandes contaminadores que están campeando en el mundo capitalista.

    En el mundo de la cosmovisión andina, que viene ser hoy otro paradigma en la línea de gobiernos indígenas supuesta moda en Latinoamérica, se entiende desarrollo sostenible prácticamente de rescatar en las relaciones de vida en la vida con la naturaleza y el cosmos, su contrario pregonan la lenta muerte del Planeta Tierra, por eso se afirma ..!Muere el capitalismo o muere el Planeta Tierra?!

  15. La situaciòn que se està viviendo en estos momentos historicos no solo en nuestro paìs Colombia, esto es global, mundial…nos convoca a una profunda reflexiòn sobre nuestro protagonismo en estos sucesos…como docentes o directivos docentes, nos asiste una doble responsabilidad, la de interiorizar lo caotico de la situaciòn y nuestro rol protagonico y la ser modelos de referencia para nuestros que estudiantes interioricen, (es sabido que el niño/ña, aprende mas por imitaciòn que por introyecciòn) la realidad que se està viviendo a nivel economico, a nivel ambiental, a nivel cultural y las consecuencias…
    En definitiva estamos convocados a pasar a la historia como los y las docentes que aportamos desde nuestro quehacer bases para que los y las estudiantes se concienticen de la relevancia que existe en el tema del medio ambiente…del cuidado del planeta. Y el ahora es ya..!!!!

  16. Sugerencias
    Estimada Norma: No soy un experto en el tema, pero si puedo orientarte hacia algunos autores que lo son y fuentes donde documentarte. Permiteme que empiece pecando de cierto \»localismo\» al comenzar con nombres españoles por ser lo que más conozco.
    Un autor español, a mi juicio, clave en este tema del que hablamos es Jose Manuel Naredo. Ya en 1997, dentro de unas Jornadas sobre la reforma ecológica de la contabilidad nacional, celebradas en febrero de aquel año, presentó una ponencia sobre \»Sistemas de cuentas de los recursos naturales y el medio ambiente\». Para una introducción general sobre estos temas, con capitulos de diferentes autores, algunos de ellos en concreto sobre lo que nos ocupa (particularmente el de Weber) es muy recomendable:

    Naredo, J.M. y Parra, F. (compiladores). 1993. Hacia una ciencia de los recursos naturales. Siglo XXI de España Editores.

    Un aplicación interesante, pero local (española) está en:
    Naredo, J.M. y Carpintero O. El metabolismo en la economía española. que se publicó en el Informe del Wordwatch Institute publicado en España por Icaria (La situación del mundo. 2004

    Ensayos menos \»radicales\» son los que han tratado de integrar en los sistemas de contabilidad nacionales al uso las variables de recursos naturales y capirtal natural. En general son conocidas como los sistemas de \»productos nacionales verdes\» o términos parecidos.

    Un texto clásico en este sentido, desde la llamada economía ambiental, es el de David Pearce y otros (1989): Blueprint for a green economy. Earthscan. Londres.

    Un autor pionero también es H. Peskin con una numerosa bibliografía en ese sentido, de la que te destaco:
    Peskin H M. 1998. Alternative resource and environmental accounting approaches and their contribution to policy. In: Environmental Accounting in Theory and Practice, pp. 375-394, edited by K Uno and P Bartelmus Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

    Peskin, H. M., and E. Lutz. 1990. A survey of resource and environmental accounting in industrialized countries. Environment Working Paper Number 37. The World Bank, Washington, D.C., USA.

    Peskin, Henry. 1991. Accounting for Natural Resources Degradation in Developing Countries. In: Vincent, J.R., Crawford, E.W. and Hoehn, J.P. (eds.) Valuing Environmental Benefits in Developing Countries. Special Report 29. Michigan State University.

    Otra referncia interesante es:

    Y. J. Ahmad, S. El Serafy, and E. Lutz, editors, Environmental Accounting For Sustainable Development. The World Bank, Washington, DC, USA.

    Oscar Carpintero, un economista español que ya ha salido antes por participar en aplicaciones de esta ideas en España, destaca el interés de los ensayos del sistema de contabilidad nacional de recursos naturales de Noruega y del modelo de contabilidad del patrimonio natural de Francia.

    En fin, que ya va habiendo una más que amplia linea de trabajos en este sentido que si bien no ha logrado sustituir el uso prioritario y reduccionista de los SNC al uso, abre más que expectativas al demostrar la viabilidad y aplicabilidad de estos métodos.

    Un saludo

  17. Gracias por tu elogio, Gladys. Solo comentar que, como bien dices, dado que ni gobernantes ni grandes empresarios van a empujar mucho las cosas hacia el lado correcto a nuestro juicio (y menos los sectores que dominan la banca), solo nos queda la fuerza de la ciudadanía…

  18. Disentimos en parte, aunque no en todo. Tal vez sea cuestión de grados. Creo que algunos ciudadanos y algunos sectores del pensamiento reaccionan, pero desde luego no creo que sean ingentes los esfuerzos realizados y ni siquiera diría que mayoritarios, en según qué casos. Una cosa es, por ejemplo, que en el ámbito de las ciencias naturales haya un acuerdo prácticamente unánime sobre la magnitud del desastre ambiental, pongamos por caso, del cambio climático (por elegir un asunto especialmente tergiversado por una minoría interesada), y otra que se hagan los esfuerzos verdaderamente necesarios de cambio y reacción, tanto desde la ciudadanía como desde el pensamiento (y particularmente en el ámbito del pensamiento econónómico, por poner otro caso especialmente relevante).

    ¿Realmente pensamos que la mayoría de los ciudadanos han reaccionado (estamos reaccionando, me incluyo) en la medida de las necesidades, cambiando nuestros hábitos y comportamientos personales..?

    ¿Realmente creemos que la mayoría de los economistas están por un cambio en el paradigma del pensamiento que sustenta su disciplina para integrar la concepción ecológica…?

    ¿Que hay ejemplos destacados y encomiables en ambos sectores o colectivos?… desde luego; pero que eso sea general y mayoritario….me temo que no.

    De ahí que sea preciso seguir empujandonos a nosostros mismos, además de empujar a los demás en la dirección que, al menos, pensamos que habríamos de llevar.

  19. Básicamente de acuerdo, Cecilia. Y desde luego no creo que pueda calificarse en absoluto de \»extremismo de derechas\» el aserto de que los que más tienen sean responsables de los daños sobre los que menos. Más bien me parece un planteamientos más cercano a lo que se suele entender como pensamiento de izquierdas, pero en todo caso nada extremista.
    Finalmente, solo apuntar que, efectivamente, los que tienen más conocimiento en un sentido de comprensión que suele implicar también de capacidad (aunque sobre qué significa esto posiblemente habría mucho que debatir) tienen más responsabilidad, pero, lamentablemente, en demasiadas ocasiones la responsabilidad, no solo moral sino material, efectiva, les (nos) corresponde también mucho más.

  20. De acuerdo, Leonor. Y, sin embargo, estamos a tal nivel de urgencia y gravedad en la problemática ambiental, que ni siquiera la educación formal es \»la\» solución. Es, por supuesto, una parte indispensable de la solución, pero no suficiente. No hay tiempo para esperar que nuestros estudiantes cambien las cosas, cuando se empoderen y tomen las riendas de nuestras sociedades. El cambio, nos dicen todos los indicadores ambientales debemos empezarlo antes. Ya hemos \»sobrepasado\» en nuestras exigencias las dimensiones sostenibles del planeta (por eso empezamos a advertir problemas y cambios globales).

  21. Pero, Maria Trinidad, debemos no solo mantener esa esperanza, sino trabajarla en la medidad en la que cada uno podamos. En ocasiones, y en el ámbito de las capacidades de decisión personal, puede ser muy bueno no perseguir grandes utopías de destino perfectas (en el siglo XX hemos advertido de forma dramática que en demasiados casos acaban traicionándose a sí mismas), sino advertir de la adecuación o inmadecuación de cada pequeña decisión con relación a si nos acerca o aleja de la dirección que nos parece correcta. Es decir, está bien debatir y proseguir en la definición de aspectos como la sostenibilidad, pero está aún mejor optar en una decisión personal o social concreta por aquella opción que creemos que refuerza la sostenibilidad social y ambiental, frente a la que pensamos que nos alejaría de ella. Por que a veces las pequeñas decisiones son las que generan grandes sinergias (en el fondo, una de las vertientes del conocido aserto ecologista: piensa globalmente, actúa localmente).

  22. De las aulas saldrán las acciones y no los meros b
    Hola José Antonio
    Muy bueno el artículo, y no me considero un gran conocedor de esos temas, más de lo que puedo leer y tratar de quitar alguna conclusión cuando los alumnos preguntan sobre cuestiones tales como: subdesarrollo, crisis, sostenibilidad, reforma, reivindicación, etc, etc. Gracias a Dios que existen organismos como el Banco Mundial, el BID y otros, con mucha experiencia en hacer crecer las deudas de un país, que nos regalan hermosos documentos donde además de darnos la solución mágica a los problemas del país, nos entregan año tras año, un diccionario actualizado de las definiciones que jamás entenderemos, y que solo se adecuan para calificar la situación no solo nacional, sino mundial. Pero hay algo que no van a cambiar ni van a destruir, y es la voluntad y las ganas de hacer que tienen los miles de jóvenes de todas las edades que sin conocer de ideologías, ni discursos políticos baratos, hacen de su trabajo y sus ganas de hacer de todos los días, que valga la pena seguir en las aulas, no solo enseñando, sino motivando para que todos juntos hagamos el cambio para un país mejor.
    Por último repito lo que he dicho y diré desde hace más de 15 años, \»LA SOCIEDAD DE CONSUMO MUNDIAL NOS CONVENCIO DE LA NECESIDAD DE CREAR UN BACHILLERATO TECNICO EN INFORMATICA, PARA VENDERNOS COMPUTADORAS (EDUCACION TECNOLOGICA DIJERON Y DICEN) Y HACERNOS ENDEUDAR MAS DE LO QUE ESTABAMOS\» MENOS MAL A QUE NADIE SE LE OCURRIO CREAR UN BACHILLERATO TECNICO EN CALCULADORA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    Cordiales saludos desde
    Luque-Paraguay

  23. Estimado José Antonio,

    Muchas gracias por sus sugerencias, las voy a trabajar detenidamente.

    Le comento que sigo encontrando ciertas coincidencias de significaciones.

    Pero, en mi opinión, creo que el tema no se agota en transferir la responsabilidad hacia la invisibilidad de la expresión \»gobierno\», sea como fuera su forma… Es un tema multidimensional y multidireccional.

    No nos olvidemos que la historicidad de los procesos sociales parecieran mostrar un enfoque unidimensional del tema desarrollo… y que la visión, la teoría, el método y la forma de vida con un enfoque desde lo complejo, de la complejidad, se hace más presente en la década del 80… si bien la sustentabilidad parece datar desde la del 70.

    Destacando lo bueno, en la actualidad existen manifestaciones y realizaciones concretas que hacen a la Responsabilidad social de las organizaciones… me parece que es un hecho a tener en cuenta…

    Como dijo un importante autor: \»cambiar una cultura es tarea complicada\»…

    Acaso, en todos y cada uno: ¿ en el magma de las configuraciones del éxito o persona exitosa se incluye su responsabilidad social?

    Como verá sigue habiendo cuestiones que me cuestan racionalizar… ¿será un problema de género?

    Nuevamente gracias,
    atentos saludos,
    Norma

  24. Hola Boris,

    Gracias por el comentario y saludo desde un país que me trae buenos recuerdos de hace ya bastante (¿demasiado?) tiempo.

    Coincido en que lo mejor que tiene la enseñanza son las ganas y empuje de muchos alumnos que nos hacen rejuvenecer.

    Alabo también el sentido del humor y manejo de la ironía que emana del texto, aunque quiero aprovecharlos para resaltar que, habiendo en ello una gran dosis de terrible verdad, también esconde una doble dimensión de interés.

    Me explico: es verdaderamente cierto que muchos de los organismos que se mencionan (¡y cómo no añadir el FMI!), son auténticos instrumentos de dominación de los fuertes sobre los débiles en el marco internacional, pero la ironía no deja de tener su doblez y complejidad, pues a veces dentro de la bestia también se esconde y puede crecer la verdad. Como ejemplo valga recordar que uno de los más iconoclastas y fecundos pensadores de la sostenibilidad fuerte, Herman Daly, fue durante un tiempo el economista jefe del Departamento de medio ambiente del Banco Mundial. La ironía no está tanto en que el organismo adoptara las ideas de Daly (ojalá hubiera sido así), pero sí que en algún grado y quizás a su pesar alimentó y difundió la construcción de un pensamiento que hoy se manifiesta como emancipador y sugestivo en la búsqueda de un modelo económico diametralmente opuesto al dominante.

    Del mismo modo, también podemos pensar que la educación tecnológica tiene mucho de argucia de mercadotecnia para vendernos productos y hacernos endeudar, pero, una vez más la otra cara aparece y podemos ver como esa tecnología (internet) sirve para que pueblos oprimidos, y sobre todo su población jóven (Túnez, Egispto), encuentren nuevas formas de comunicación desde las que rebelarse.

    También la ironía se vuelve contra el poder y eso no está tan mal.

    un saludo.

  25. Estimada Norma:
    Aunque el origen remoto de concepciones como la de sostenibilidad (generada en la ecología) puede rastrearse bastante atrás en el tiempo, sin duda es un concepto impregnado totalmente de complejidad. No en vano, la ecología es esencialmente una ciencia de sistemas complejos. Su integración en lo socioeconómico, de la mano de la economía ecológica añade aún más complejidad y multidimensionalidad al mismo.
    En cuanto al interés de la responsabilidad social de las organizaciones, totalmente de aceurdo. en todo caso, una pieza más en un necesario proceso de cambios en lo existente, ninguno de ellos suficientes, pero casi todos necesarios.

    Finalmente, alabar el sentido del humor de la última frase. Ya me apunto yo a esos supuestos problemas de género (o de lo que sea, si fuera otra cosa) si las consecuencias son las aún más supuestas dificultades de racionalizar… que no acabo de encontrar en el comentario, por más que lo releo.

    Un saludo,

  26. Efectivamente la muestra de que la educación (o capacitación) no es toda la solución a los problemas ambientales (aunque desde luego si una parte esencial de la solución) está en que los \»grandes contaminadores del mundo capitalista\», si los podemos visualiozar en personas concretas, son desde luego personas que han recibido por lo general una mejor y mayor educación y capacitación que la media. lamentabblemente la ética (o su falta) y los acendrados intereses egoístas superan en muchos las más refinadas educaciones y formaciones, y con eso también hay que contar.

  27. De acuerdo, José. La tarea es múltiple; una búsqued, quizás más intelectual, en la elaboración de los conceptos de la sostenibilidad y en la construcción de una nueva arquitectura para la economía, que la haga atenta a la ecología y la forma en la que los sistemas naturales funcionan; pero también una mejora en la transmisión de estas ideas y su integración educativa en los diferentes niveles en los que la comprensión de lo que ocurre es una primera fase para actuar sensata y racionalmente, etc.

    En todos los casos, como bien dice la última frase de su comentario: \»será muy inmportante continuar en la búsqueda (me permito añadir) de apromimarnos a un verdadero desarrollo sostenible\».

  28. La insostenibilidad.
    Mientras nuestros dirigentes no desarrollen una consciencia planetaria, es muy poco lo que podamos hacer aquellos que levantamos una voz de protesta.
    En la medida en que no redirijan su afán de ánimo de lucro, la economía de la clase poderosa seguirá creciendo(¿hasta que punto? y ¿bajo qué consecuencias? y los recursos, nuestros recursos naturales serán insostenibles.
    Lamentablemente los que pueden encausar un desarrollo sostenible de ràpida acción son nuestros dirigentes, pero si ellos sólo piensan en sus arcas \»de dinero\», el efecto del trabajo de os que si abogamos por ello, va a paso de tortuga.
    Ojala no sea demasiado tarde cuando todos tomemos consciencia de nuestras acciones individualistas y egoístas.

  29. Es cierto, Carmen, que la acción de dirigentes y poderes económicos y políticos tiene más efecto que la de ciudadanos \»de a pié\». Pero no hay que olvidar que los ciudadanos \»de a pié\» también tenemos efectos directos e indirectos tanto sobre los aspectos que determinan impactos ambientales. Sin dua, en los países de economías más opulentas esto es más evidente, pues muchos ciudadanos de las llamadas clases medias en Europa, Japópn, Norteamerica y diversos países de América Latina y Asia poseen un importante grado de efecto ambiental en sus decisiones tanto políticas (en sus opciones de elección de unos u otros de sus representantes políticos o, mejor, en su participación política y social en decisiones colectivas) como en su papel de consumidores. Ahí reside una nada desdeñable oportunidad de cambio que, sin duda, no poseen las personas de bajos recursos económicos que en el conjunto mundial son mayoría.

    Muchos países que en su dimensión de renta nacional por habitante (ese equívoco indicador) entran en la categoría eufemística de países en desarrollo, presentan hoy, en su dimensión como colectivo nacional un papel de gran peso en la economía internacional o en la presión ambiental mundial. Eso otorga cada vez una mayor influencia mundial a las decisiones que adoptan sus dirigentes y representantes políticos. El ejemplo más evidente es el de China, que si los observamos desde la perspectiva de la economía media de cada uno de sus ciudadanos o de su presión ambiental individual aparecerían en los listados ibnternacionales en posiciones bajas, pero que como estado representan hoy ya el primer lugar en la lista de países emisores de gases de efecto invernadero o en la capacidad financiera mundial. Y algo parecido sucede con`países emergentes de poblaciones numerosas, como Brasil, Indonesia, India, etc. Esta nueva situación en la que los gobiernos de estos países y sus decisiones en el contexto de la comunidad internacional cobran un peso creciente, permite una nueva opción si se complementa con modelos político cada vez más democráticos, en los que los ciudadanos de estos países, mayoritariamente representados por personas de bajos ingresos cobrarían un nuevo papel en la voz internacional a través de sus decisiones de elección política, Si aún esto no vale para China, si lo es para Brasil o India, por ejemplo.

    Eso abre nuevas posibilidades, que si no son, ciertamente, \»la\» solución a todos los problemas, van al menos en la buena dirección ¿no?.

    Por eso si es importante que la conciencia de que un planeta finito exige modelos sostenibles y dimensiones no crecientes en el consumo de recursos y generación de residuos nos impregne tanto en la mente como en las acciones a todos.

  30. Gaetano Mosca la historia de la humanidad ha sido
    Estimado Doctor recién ingrese al foro y recibí tu invitación para participar. Me parece excelente el artículo con un grado de tecnicidad que no manejo, pero que me gusta aprender.
    Coincido contigo de que las decisiones son en último modo decisiones nuestras pues nosotros colocamos en el poder a nuestros gobernantes. Pero depende de los gobernantes llevar las ideas del pueblo dominado en la actualidad por el consumo sin importar nuestro entorno.
    Es de saber que la historia de la humanidad, en sus gobiernos ha sido la de las élites al poder.
    Si agregamos a ello que en nuestro planeta la distribución de la riqueza no es equitativa.Tenemos unos pocos que gobiernan concentrando riqueza además de poder.Es importante que la tecnología sea valorada en su justa medida,la información que nos puede brindar los medios tecnológicos ´pueden contribuir a decisiones que reviertan las situaciones de indiferencia al medio ambiente.Sino tomamos la tencología como imperativo y la usamos en cambio reflexivamente.Mi país lleva adelante un revolución en sus aulas pues pone al alcance de todos los escolares y liceales computadoras.
    Xo se podrá estar de acuerdo o no.Si son buenas o no en calidad.Pero lo que no se puede discutir es el impacto que tiene para una familia pobre que no tenía medios tener la biblioteca más grande del mundo a un click eso otorga decisión y disminuye la brecha entre los que tienen todo a su alcance y los que no lo tienen.
    Ciudadanía en su más amplio sentido pues logra poder de elección y comparación y en último y más relevante grado decisión.
    He estado realizando varios proyectos con mis jóvenes.Y casualmente uno estaba enfocado a lo que decía un compañero.
    Promover actitudes que permitan crear espacios limpios.
    Educar con el ejemplo
    Incorporar talleres para que los jóvenes sean protagonistas.
    Incorporar en el currículo o programa oficial desde la primera infancia a todos los niveles medios de protección y conservación de nuestro medio ambiente.
    Pero no es suficiente es importante pero no basta debemos llegar a sus hogares.

    Utilizo una frase que me dejo un compañero en un curso en Colombia
    Ramón Aragón

    \»Cuando el último animal muera, cuando el último vegetal se seque, quizás el hombre entienda que el dinero no se come\»

    Cariños a todos los compañeros

  31. Amistad profesional
    Deseo de todo corazón poder intercambiar con usted sobre estos temas, soy cubano y trabajo en una universidad, soy Especialista en Gestión Ambiental aqui les envio mi e-mail para podernos comunicar raucelis@ucp.gu.rimed.cu .Saludos Raucelis

  32. Artículos relacionando economia-ecosistemas
    Se me ocurre para una pequeña contribución para la solicitud de Norma, los documentos de la convención RAMSAR sobre humedales.
    http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-pubs-info-ecosystem-services/main/ramsar/1-30-103%5E24258_4000_2__
    http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-pubs-books-economic-valuation-of-21378/main/ramsar/1-30-101%5E21378_4000_2__

    Implican aspectos tradicionales del enfoque de los “recursos naturales” junto con propuestas innovadoras: valores y servicios.
    Estos enfoques permiten hablar del valor en pié de los ecosistemas, los cuales brindan servicios a la humanidad en el simple hecho de estar allí existiendo: purificación de agua, retención de inundaciones, protección de costas frente a tormentas, etc; son servicios que la humanidad usa en forma “gratuita” y que sólo percibe su valor monetario cuando ya no está disponible.
    Si dejamos de pensar a los ecosistemas sólo como “almacenes de recursos” e incorporamos el aspecto de los servicios a la economía estaremos un paso más cerca del “Cambio Cultural” que la situación planetaria actual nos exige.
    Saludos cordiales, desde Argentina.
    Martín Calderón

  33. Me parece interesante su opinión. En realidad veo difícil la eliminación de la ortodoxia en la economía, ya que es imperante en las escuelas y pocos economistas ven otras visiones.

    De hecho, Latinoamerica logró vencer esa visión a mediados del siglo pasado, pero la ortodoxia tristemente nos volvió a dominar. Creo que las instituciones independientes deben ser las que lideren el proceso y empezar a hacer más parte de la formación de economistas, para cambiar el discurso y generar nuevas visiones del mundo. En especial creo que la Cepal debe tomar un papel más activo y empezar a concebir los temas ecológicos en su visión macroeconomíca y desarrollista

  34. Sin duda que en cualquier disciplina los cambios de paradigma son difíciles. Y en la economía, habida cuenta de su carácter de disciplina en buena medida justificadora de la toma de decisiones, más aún. Por otra parte, ya Kuhn apuntaba a que en los procesos que el denominaba de \»revolución científica\» más que existir un trasvase de personas entre paradigmas, lo que había era una sustitución de personas. Interesante reflexión que estaba destinada más bien a los cambios de paradigmas en las ciencias naturales, pero que no dejan de tener su reflejo en todas las ciencias, si es que queremos amparar la economía en el paraguas común.

    No creo, amigo César, en cualquier caso, que en Latinoamerica se lograra vencer la visión ortodoxa de la economía y menos a mediados del siglo pasado; si por tal entendemos el paeradigma neoclásico dominante en la misma. Sí que, algo más tarde, surgieran con fuerza y mucho interés las opciones de una visión diferente del camino hacia el desarrollo, muy diferente a la propuesta dominante; era el momento de las teorías estructuralistas y de la teoría de la dependencia (Gunder Frank, pero también Cardoso…), pero el debate estaba en la forma de encarar las relaciones entre paises centrales y periféricos, aunque desde el punto de vista de la teoría económica, en realidad había mucho de paradigma neoclásico (no neoliberal, por supuesto) en aquellas opciones, sobre todo en cuanto al abordaje del tratamiento ambiental (ver algunas de las críticas que hizo Sutcliffe, por ejemplo).

    Creo que es más bien ahora cuando, desde la lenta, pero progresiva construcción de la economía ecológica, podemos vislumbrar opciones de un paradigma diferente en este ámbito de la relación entre teortía económica y medio ambiente.

    Un tema interasnte y complejo, presto al debate, en cualquier caso, sin duda.

  35. Estimado Martín,

    nuchas gracias por la contribución realizada.
    La aventura del \»cambio cultural\», es tarea complicada… Es decir, quiza debamos comprender la inconmensurabilidad del \»todo\» y tratar de equilibrar las parcialidades en lo complejo. A veces, me da la impresión de que cada experto habla de su parcela y ello implica que eso no es el todo, que es necesaria la complementariedad y, para ello, inciar labores conjuntas de lo teórico a lo concreto y de lo concreto a lo teórico.

    Nuevamente gracias,
    Norma

  36. Gracias, Margarita, por el comentario. Coincido en el valor que tiene la apertura de oportunidades e información que abre, para cualquier familia que puede acceder a la tecnología informática de internet, este nuevo medio de comunicación. Sin duda eso abre un nuevo reto a la educación (nunca dejarán de abrirse nuevos retos a la educación, pues son consecuencia de los cambios sociales y estos nunca paran), pues es ahora un imperativo el de educar para saber usar esta nueva herramienta. Sin duda un objetivo esencial que también representa un cambio en los métodos ya hasta en los objetivos de la educación, como advierten muchos expertos. No hay duda que el mundo de la cibercomunicación nos tra e muchos riesgos, pero también muchas oportunidades. Debemos saber navegar entre éstos y para ello es fundamental tener claro el rumbo.

    Esperemos, efectivamente, que mucho antes de que llegara a suceder lo que dice su amigo (\»el último animal muera y la última planta se seque\»), nos demos cuenta de algo tan evidente pero a lo que muchas veces parecemos estar ciegos…
    Un saludo

  37. Mi dirección de correo es jap.gea@gmail.com
    No soy especialista en gestión ambiental, pero estaría encantado en intercambiar opiniones sobre aspectos ambientales si en ellos puedo aportar algo y Ud quiere.
    Un saludo

  38. Comentario
    Si José Antonio Pascual Trillo tienes toda la razon como la banca y los gobernantes no van asumir resposablemente este reto corresponde a la ciudadania y en especial a los docentes apropiarnos del tema y motivar y crear en nuestros estudiantes una cultura de desarrollo sostenible para asi contribuir con nuestro granito de arena al cuidado y mejoramiento de nuestro entorno.

  39. Y recuerdo, de nuevo, que seguimos en plena \»Década por una educación para la sostenibilidad\» (2005-2014, según la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    No se nos puede escapar la excusa de este plazo para avanzar decididamente en tal sentido.

    (http://www.oei.es/decada/index.php)

  40. La insostenibilidad
    Hola Carmen y José Antonio ( y a todos)

    Creo que nuestros dirigentes están bien informados, por ello saben lo que puede afectar a sus intereses que no tienen que ver con una visión diferente de desarrollo a la que se ha seguido actualmente. El problema es que la población no está informada y no muestra interés por informase por este clase de temas , a pesar de contar como nunca antes de la posibilidad de hacerlo. La información nos asalta dentro de una estrategia de MKT, como lo mencionó María Laura, que inhibe un análisis de este problema y de todos los problemas. Recién miro un comercial donde dan un supuesto mensaje de cuidar el ambiente : tirar el envase plástico de un sustituto de jugo natural en una cesto y \»evitar\» la contaminación por ello. Pero es un producto de consumo masivo por sí mismo dañino amén de los procesos para su elaboración. El mensaje es claro: lo importante es el modelo de consumo, el ambiente es secundario y ocupa un lugar en un cesto de desperdicios
    Se requiere llevar este tipo de foros a todos los espacios posibles y en todos los formatos para contrarrestar esta MKT

    JJ

  41. entre las leyes de la termodinámica y las de ofert
    Mi aclaración es porque a veces puede malentenderse que un grupo – en este caso una élite – puede arrogarse las decisiones de una comunidad, lo que iría en contra de enfoques CTS
    saludos

  42. Reflexionessobre la crisis (Sostenibilidad)
    A veces considero que el futuro puede ser mejor pero si si llevara a cabo tantas ideas buenas y fructíferas para superar la crisis y efectivizar en parte una verdadera SOSTENIBILIDAD pues a veces estamos como el amor y el desamor. Ojalá que haya siempre mas personas que apuesten por superar la crisis y fortalecer la humanización
    Desde Perú
    Malena

  43. Docente en Ciencias Económicas
    Sin que lleque aun a una real procupación por la sostenibilidad -en mi opinión- se está dando en varios de nuestros países latinoamericanos un cambio en el paradigma operante desde los gobiernos y parte del empresariado y la ciudadanía. Creo útil diferenciar los fundamentos filosóficos que subyacen a las distintas concepciones político económicas y desde allí resaltar los aspectos de cambio positivo

  44. No tengo la menor duda, Maria Elena, de que hay más personas que apostarían por la sostenibilidad como salida de una crisis socioambiental que, como era el punto de partida del foro, es más importante y crucial que la actual crisis financiera. Pero para ello han de darse las dos circunstancias esenciales que han ido saliendo en los debates y opiniones suscitadas: una educación que nos clarifique y desmitifique muchos mitos económicistas (como el del crecimiento económico sostenido e indefinido) y un avance en la democracia efectiva que permita opinar y escuchar las voces de todas y, sobre todo, integrarlas en igualdad en las decisiones colectivas.

  45. Saludos
    Hola amigo me alegra saber que puedo escribirle y en verdad me gustaria estar integrado algún proyecto de esta materia. Gracias y saludos Raucelis

  46. sugerencia
    apreciado jose antonio
    de su lectura se observa la verdadera realidad existente con ese desbastador crecimiento economico en contra de nuestro mal maltratado medio ambiente. hay que pedirle a nuestros gobernantes que debe de existir una limitante en que se preserve nuestro ecosistema ante el desaforado incremento de emporios industriales y desarrollos urbanisticos

  47. Efectivamente, amigo Genaro: lo que parece claro que nos ha puesto de evidencia la crisis ambiental global desde finales del siglo XX es que hemos sobrepasado los límites del planeta en varios aspectos. Por eso, es preciso que líderes políticos y económicos mundiales, pero también los propios ciudadanos, nos pongamos de acuerdo en abandonar la senda de un modelo de crecimiento económico mundial hecho a costa del medio ambiente.
    El engaño del crecimiento ilimitado es, probablemente, uno de los mitos más enraizados en todos nosotros y que emana de un paradigma económico que ignora la realidad de las propias leyes físicas (como Georgescu-Roetgen empezó a poner de manifiesto hace ya casi medio siglo).
    Pero hay importantes problemas a resolver en esto: el primero es, sin duda, la necesidad de detener y cambiar el modelo de crecimiento económico mundial que significa incremento sostenido (que no sostenible) del consumo de recursos y de emisión de residuos, además de destrucción de espacios ecológicos; pero además hay que resolver la cuestión de la equidad, porque si en el conjunto mundial no deberíamos seguir creciendo en este sentido (y aún no se logrado demostrar en la práctica en ningún sistema real que lo que se denomina crecimiento económico no suponga a la par el crecimiento de las variables físicas de consumo de recursos y espacio y de emisión de residuos), el reparto de las cuotas de responsabilidad y de las necesidades básicas no resueltas no es equitativo en el planeta, por lo que es preciso también resolver en este modelo de sostenibilidad también la cuestión de quiénes y cuánto en cada caso deben reducir su presión sobre el planeta y quiénes y cuanto puede aumentarla a costa de avances justificados en el bienestar humano básico y hasta qué punto. Y siempre bajo el planteamiento de un modelo de sostenibilidad ambiental global o mundial, que significa establecer un tamaño y presión sostenibles de la humanidad sobre los ecosistemas de la Tierra. Es ahí donde resulta indispensable el concurso de la ecología como base para la economía y las decisiones políticas.
    Como se ha dicho tantas veces, \»no es posible gestionar la casa (economía) sin conocerla (ecología)\».

  48. Ojalá sea cierta esa pareciación. Yo soy algo menos optimista con la realidad actual, aunque creo que lo que si hemos superado es la etapa del rechazo acrítico y el escepticismo ante la realidad de la tragedia ambiental que estamos generando, salvo algún reclacitrante (y en mi país tenemos alguno, lamentablemente, aunque ya haya dejado hace unos años las riendas del poder) que aún se empeña en minusvalorar la trascendencia de los procesos negativos de cambio ambiental global. Estos cambios en las percepciones de las personas y de los líderes son importantes, pero no suficientes. El cambio en las políticas es lo que aún nos queda por hacer y eso es realmente difícil, aunque indispensable.

  49. Es fundamental un cambio cultural
    En este debate considero que un elemento fundamental a tener en cuenta, es el del cambio cultural, tan importante para contribuir a lograr sociedades sustentables en lo ambiental y justas en lo social y lo económico.

  50. Reflexion sobre una crisis
    Hola estimados compañeros, retomando la aportación de Mago y de Antonio, y de los que me faltaron, cuando manejan la cuestión de equidad y distribución de resursos, la insostenibilidad esta influenciada en como se ha ido desarrollando la ciencia y la tecnología que nos lleva a la sobreexplotación de los recursos, cuando a nosotros como sociedad, funcionarios y todos aquellos que trabajan la productividad, podríamos considerar cuanta materia podríamos incorporar al sistema, lo que sería la entalpia y entropia. Por tal motivo la sustentabilidad es una cuestion de cultura y valores, de tal forma que através del conocimiento y amor a este planeta nos podría llevar a generar esa conciencia que tanto nos falta. Saludos afectuosos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *