EL DEBATE: Esperando la carroza o ciencia bajo custodia


Por Noemí Girbal

Investigadora Superior y Vicepresidenta de Asuntos Científicos del CONICET. Profesora titular y Directora del Programa I+D "La Argentina rural del siglo XX" de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Todos los campos del conocimiento científico aspiran a llegar con sus resultados a la sociedad, porque el conocimiento se produce para beneficiarla. Pero cuando se habla de Humanidades y Ciencias Sociales no son pocos quienes pretenden que esas áreas donde el conocimiento producido tiene como objeto de estudio al Hombre y su medio, no son ciencias en sentido estricto; prefieren ingresarlas al campo de «la cultura» -como si la ciencia no formara parte de lo cultural- y si es posible, que dependan administrativamente de algún rango institucional apartado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. ¿No es paradójico? Algunas áreas de la ciencia -aquellas que se asocian estrechamente a los problemas sociales- parecen poder desarrollarse sólo bajo custodia, casi como en una situación de permanente minoridad; o de lo contrario esperar el reconocimiento de su estatuto científico por parte del resto del sistema científico-tecnológico.

Hace casi cuatro décadas que soy científica (historiadora) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina. Ahora que los límites interdisciplinares son permeables y la trasgresión de las fronteras entre ciencias exactas y naturales y las llamadas «ciencias blandas» parece tener más ventajas que inconvenientes, me pregunto por qué cuesta tanto cambiar las pautas culturales para con estas áreas del conocimiento. No deposito la culpabilidad en «los otros»; seguramente también «nosotros» debemos difundir más asiduamente el conocimiento que generamos y sus aplicaciones. A esta pregunta podría sumar una reflexión: el fuerte arraigo de las mujeres dedicadas a estos campos de la ciencia y a quienes poco se las asocia con la figura paradigmática de un científico; como si estuvieran genéticamente inhabilitadas por su condición de género y la especialidad que han elegido para llevar a cabo sus investigaciones.

Desde luego que si se contabilizan en términos globales los investigadores científicos por género, en mi país -por lo menos- la paridad es la resultante. Una equidad que se desvanece cuando el análisis incluye ascensos de rango en la carrera científica, en la dirección de equipos de investigación reconocidos, en la administración de subsidios con montos sustantivos y hasta en los premios que se otorgan a la trayectoria. Un reconocimiento al que tienen derecho, pero no por ser mujeres, sino por ser científicas tan laboriosas e inteligentes como sus pares varones. Tampoco me resulta comprensible por qué existe un Premio exclusivo para la Mujer en la Ciencia y mucho menos cuando al concepto de ciencia sólo se lo hace corresponder con las llamadas «ciencias duras». En definitiva, creo que hay buena o mala ciencia, independientemente del género y las disciplinas. ¿Me equivoco?

¿Hacia dónde se dirige la reflexión de quien -como es mi caso- hace muchos años que se dedica a la producción de conocimiento desde el sistema científico tecnológico y la universidad pública, que siempre es financiado por la sociedad argentina en su conjunto, y que es quien tiene derecho a saber para qué y a quien financia?

Pretendo decir, esencialmente, que en un mundo con altos márgenes de pobreza, analfabetismo, desnutrición, indigencia, concentración del ingreso, cuestionamiento institucional, crisis financiera, dislocamiento de las identidades nacionales, violencia, desempleo creciente, desinterés por la preservación del medio ambiente, individualismo, ¿cómo no pensar que la sociología, la geografía, la antropología, la economía, la historia, la arqueología, las letras, la educación, la psicología, la filosofía, el derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, en suma, las Ciencias Sociales y las Humanidades, tienen mucho que aportar a la comprensión y solución de los problemas sociales? ¿ Es posible dudar de su carácter prioritario como insumos para las políticas públicas?

No tengo dudas que desde esta gran área de la ciencia se producen conocimientos capaces de nutrir a la gestión pública y a la acción privada genuina, tanto como lo hacen las Ciencias Exactas y Naturales, de la Salud y la Tecnología. ¿En qué consiste y para quién es la innovación productiva si no llega a la sociedad toda? La sociedad merece acceder al producto de quienes silenciosa pero tesoneramente buscamos -a través del conocimiento generado- revalorizar una auténtica «sociedad de la información», hacer un diagnóstico de situación para posibilitar la inclusión y la equidad social, para lograr una mejor calidad de vida que alcance a TODOS; más allá de los campos disciplinares y de las cuestiones de género, que parecen asociarse e imbricarse, a la hora de inducir a las Ciencias Sociales a ocupar la trastienda científica.

Finalmente, me gusta recordar que Albert Einstein sostenía que la Ciencia «es una creación del espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente inventados«. Con una única justificación, «la de nuestras estructuras mentales«. Entonces pregunto ¿el área del conocimiento como el género del actor -los dos asuntos a los que alude este escrito- importan a la hora de establecer prioridades y asignar recursos? o una vez más, pondremos el esfuerzo fuera de los problemas reales de la sociedad de la cual formamos parte y que espera respuestas plurales, para un mundo complejo y desigual, más allá de los avances tecnológicos, que también pueden convertirse en fronteras rígidas de exclusión para quienes no pueden recibir sus benéficos efectos.

53 comentarios

  1. NATURALIZACION DEL MUNDO SOCIAL
    AÚN HOY SIGUE INSTALADA LA POLÉMICA SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LO SOCIAL COMO CIENCIA.EN ARGENTINA LAS FERIAS DE CIENCIAS SE RIGEN CON CRITERIOS APLICABLES A LAS CIENCIAS EXACTAS Y LOS TRABAJOS TECNOLÓGICOS. LAMENTABLEMENTE ES UN PROBLEMA DE CEGUERA MENTAL QUE VA A LLEVAR MUCHOS AÑOS MÁS ERRADICAR. MUY BIUENO EL ARTÍCULO.

  2. En busca de Sofía
    Qué compleja situación. Comparto las conclusiones de la Dra. Noemí Girbal, pero no (enfáticamente) sus premisas. El conocimiento no se produce para beneficiar a la sociedad, al menos no a priori, de ello hay mucha evidencia acumulada a lo largo de la historia. Me veo obligado a señalar, sobre todo para los muchos aprendices de ciencia que existen en América Latina, que son precisamente este tipo de imprecisiones semánticas (por no decir epistemológicas y ontológicas), las que se han empleado para construir el discurso desacreditador al que la doctora refiere. Valga este espacio de debate para señalarlo con todo respeto.
    Por otra parte, celebro su convocatoria para “…difundir más asiduamente el conocimiento que generamos y sus aplicaciones…”, que así sea.
    Saludos
    Manuel Villarruel Fuentes

  3. foro
    Creo que la autora tiene mucha razón con respecto a nuestra desconsideración a pensar que las ciencias sociales no son ciencias, o bien que los conocimientos adquiridos por estas no son importantes. Esto lo demuestra la poca divulgación que se da a estos estudios, sobre todo en los medios de comunicación.
    Sin embargo, considero que el problema del género femenino no se da solo en el ambito de la ciencia. Cualquier cargo asombra si es ocupado por una mujer (a menos que sea el de ama de casa…). El otro día leí una noticia sobre una mujer que es decana de la UBA. Y esto es algo asombroso, cuando hoy son más las mujeres que los hombres que asisten o son docentes en las universidades. ¿Por qué nos sigue asombrando, en pleno siglo XXI? Porque todavía muchos hombres piensan que deberíamos volver a la cocina. Y es por eso que debemos seguir recordándoles que ya no vamos a hacerlo!

  4. el debate
    excelente,muy de acuerdo, nuestro medio no sólo tiene el criterio de que las ciencias sociales son blandas o de poca validez científica, inclusive son innecesarias, vagas, sin sentido y no sirven mucho para educarse.con todo respeto , las ciencias duras o exactas tienen más aceptación y creen que les dá un mejor estatus o nivel académico desde los mism@s directivos, estudiantes y padres

  5. respuesta a viky
    comparto contigo de que es general que las ciencias sociales no se las considera ciencias y que los medios de comunicación tienen mucho que ver en la difusión, pero es tarea de nosotr@ de realorizar las ciencias sociales

  6. El complejo aprieta
    Para un griego la palabra éxtasis significa un estado del alma y la parada del autobús, metáfora algo relativo a la poesía y al camión de las mudandas (que a lo mejor es de Apolo, el hijo de Sócrati, personas ambas de carne hueso en el siglo XXI), el ágora es el mercado… y puede que algo más relativo al foro, cuando un griego va a pagar la cuenta en un restaurante pide la \»logariatmós\» … …
    ¿Qué \»científico\» humanista explica esto a sus alumnos de ciencias o de humanidades? ¿Qué ignorancia o qué tipo de complejo nos ha llevado a convertir en saber abstracto, complejo… alejado del mundo lo que debería formar parte de la cultura sin más?
    Nos obstinamos en un debate ciencia duras/ciencias blandas que sólo tiene sentido si de lo que se trata es de entrar al reparto de la tarta de los fondos de investigación. Es entonces cuando las ciencias blandas son acusadas de querer financiar la tesis número 7.013 sobre la noción de verdad en Plotino o para editar con tapas duras el último libro que pasará directamente a la estantería y al reciclado (sin pasar por Internet).
    Exagero, obviamente, exagero mucho: pero describo el estereotipo.
    Comparto en parte las opiniones vertidas, sospecho que todas de humanistas y practicantes de las ciencias blandas. El saber es cultura, la ciencia también. Esto lo saben los físicos, los químicos, los matemáticos, los ingenieros aeronáuticos y los reparadores de friegaplatos… no lo han asumido muchos científicos humanistas.
    Es fácil echar la culpa de los males de las humanidades a los políticos, los medios de comunicación y al resto de las ciencias. Pero quizá convenga rescatar la frase mágica de Hegel: “si el dato no coincide con la teoría, peor para el dato”, recordar los siglos de persecución al empirismo en ciencia, las locuras totalitarias provocadas con las excusas generadas por “humanistas” o la simple evidencia de que la riqueza de un país TAMBIÉN se mide en bienes materiales, que los humanistas estamos llamados a generar sólo si alcanzamos a entender y dar a entender que somos tan ciencia base como la que más, pero base, no aplicada — > ¿las decisiones sobre la primera formación, los métodos de aprendizaje, la reflexión que conduce a formar de una u otra forma, en una u otras materias… acaso no las han tomados gentes ajenas a las ciencias naturales?
    En otras palabras: ¿funciona el espejo para mirarnos y espejo retrovisor para mirar atrás? Si no funcionan… pobre servicio y pocas conclusiones.

  7. Sobre complejos
    Para un griego la palabra éxtasis significa un estado del alma y la parada del autobús, metáfora algo relativo a la poesía y al camión de las mudandas (que a lo mejor es de Apolo, el hijo de Sócrati, personas ambas de carne hueso en el siglo XXI), el ágora es el mercado… y puede que algo más relativo al foro, cuando un griego va a pagar la cuenta en un restaurante pide la \»logariatmós\» … …
    ¿Qué \»científico\» humanista explica esto a sus alumnos de ciencias o de humanidades? ¿Qué ignorancia o qué tipo de complejo nos ha llevado a convertir en saber abstracto, complejo… alejado del mundo lo que debería formar parte de la cultura sin más?
    Nos obstinamos en un debate ciencia duras/ciencias blandas que sólo tiene sentido si de lo que se trata es de entrar al reparto de la tarta de los fondos de investigación. Es entonces cuando las ciencias blandas son acusadas de querer financiar la tesis número 7.013 sobre la noción de verdad en Plotino o para editar con tapas duras el último libro que pasará directamente a la estantería y al reciclado (sin pasar por Internet).
    Exagero, obviamente, exagero mucho: pero describo el estereotipo.
    Comparto en parte las opiniones vertidas, sospecho que todas de humanistas y practicantes de las ciencias blandas. El saber es cultura, la ciencia también. Esto lo saben los físicos, los químicos, los matemáticos, los ingenieros aeronáuticos y los reparadores de friegaplatos… no lo han asumido muchos científicos humanistas.
    Es fácil echar la culpa de los males de las humanidades a los políticos, los medios de comunicación y al resto de las ciencias. Pero quizá convenga rescatar la frase mágica de Hegel: “si el dato no coincide con la teoría, peor para el dato”, recordar los siglos de persecución al empirismo en ciencia, las locuras totalitarias provocadas con las excusas generadas por “humanistas” o la simple evidencia de que la riqueza de un país TAMBIÉN se mide en bienes materiales, que los humanistas estamos llamados a generar sólo si alcanzamos a entender y dar a entender que somos tan ciencia base como la que más, pero base, no aplicada — > ¿las decisiones sobre la primera formación, los métodos de aprendizaje, la reflexión que conduce a formar de una u otra forma, en una u otras materias… acaso no las han tomados gentes ajenas a las ciencias naturales?
    En otras palabras: ¿funciona el espejo para mirarnos y espejo retrovisor para mirar atrás? Si no funcionan… pobre servicio y pocas conclusiones.

  8. Para un griego la palabra éxtasis significa un estado del alma y la parada del autobús, metáfora algo relativo a la poesía y al camión de las mudandas (que a lo mejor es de Apolo, el hijo de Sócrati, personas ambas de carne hueso en el siglo XXI), el ágora es el mercado… y puede que algo más relativo al foro, cuando un griego va a pagar la cuenta en un restaurante pide la \»logariatmós\» … …
    ¿Qué \»científico\» humanista explica esto a sus alumnos de ciencias o de humanidades? ¿Qué ignorancia o qué tipo de complejo nos ha llevado a convertir en saber abstracto, complejo… alejado del mundo lo que debería formar parte de la cultura sin más?
    Nos obstinamos en un debate ciencia duras/ciencias blandas que sólo tiene sentido si de lo que se trata es de entrar al reparto de la tarta de los fondos de investigación. Es entonces cuando las ciencias blandas son acusadas de querer financiar la tesis número 7.013 sobre la noción de verdad en Plotino o para editar con tapas duras el último libro que pasará directamente a la estantería y al reciclado (sin pasar por Internet).
    Exagero, obviamente, exagero mucho: pero describo el estereotipo.
    Comparto en parte las opiniones vertidas, sospecho que todas de humanistas y practicantes de las ciencias blandas. El saber es cultura, la ciencia también. Esto lo saben los físicos, los químicos, los matemáticos, los ingenieros aeronáuticos y los reparadores de friegaplatos… no lo han asumido muchos científicos humanistas.

  9. Tomar nota por favor
    Estimados EDITORES de este foro de debate.
    Con todo respeto les propongo dotar de calidad a esta sección y definir algún mecanismo de filtro, el cual permita seleccionar aquellas aportaciones que en verdad resulten ilustrativas y enriquecedoras. Evitemos los excesos y protagonismos exacerbados. Saludos

  10. La ciencia y el género
    Lamentablemente en mucha disciplina hablar de conocimiento, es sinónimo de hombre, si embargo es un trabajo duro pero tenaz el papel que juega la mujer en esta sociedad del conocimiento. La ciencia no puede tener género ni frontera, cada día se ven mujeres capacez en multiples roles profesionales. El reto es cambiar de paradigma, así como hay una brecha entre ciencias duras y blandas, donde lo importante es que ambas aportan saberes para enfrentar una sociedad más justa, de igual manera existe la diferencia entre hombre y mujeres. Hoy, en pleno siglo XXI, no debe existir distinciones sociales y profesionales entre género, nacionalidad y raza. Podemos aportar por un mundo más justo, para eso hay que educar a la sociedad para que cambie de \»suiche\», apuntar por nuevos esquemas mentales, con compromisos sociales más justos y humanizadores.

  11. lo social o cientifico
    POr que discutir entre lo que es naturaleza de generos y su incertidumbre en nuestra sociedad, si lo valioso es valorar lo que uno conoce y ese conocer sera vacio si solo queda en ello y no de transmitir el valor que se debe dar al conocimiento, soy de la opinión que como ciencias duras no se le da la respectiva difusión en los medios de todo lo que se conoce, no se valora el conocer por ejemplo el trabajo de encontrar una vacuna pra poder salvar vidas comparado a una noticia que se da tal vez de un acontecimietno policial, por tanto los medios de comunicación son los que juega con esta difusión

  12. etnociencia
    Comparto algunas premisas con lo planteado por la autora Dr. Noemi Girbal; pero creo que el tema es mas profundo y riguroso,ya que muchas veces las investigaciones cualitativas no las toma encuenta.
    Me refiero a la ETNOCIENCIA, que se realiza y en teoria y practica en nuestra comunidades tanto andinas y amazonicas, que le permite vivir siglos sobre siglos en armonia con su ambiente y contexto.
    La realidad de estas comunidades les obliga a los profesores y maestros realizar etnopedagoga.
    Creco que los desafios actuales, nos permite realizar investigaciones cualitativas y de investigacion-accion.
    Luciano

  13. Humanidades y \»Ciencias\» Naturales, Exactas y Te
    La lectura del artículo me llevó a un re-planteo desde la academia de cara a la sociedad, en primera instancia, al pueblo.

    Los paradigmas guían la distribución de recursos o los recursos no dan cuenta de la necesidad de la investigación.

    Hacer Ciencia y Tecnología en vínculo con la sociedad. El saber interdisciplinar y transdicisplinar
    debe dar respuesta al título y la forma de hacer

  14. las ciencias sociales y las soluciones a los probl
    Hoy en día la sociedad tiene que preocuparse por encontrar soluciones a los problemas culturales y naturales que tanto daño hacen a un país y las ciencias exactas no van a realizar un estudio del hombre y sus problemas.Necesitamos adentrarnos en la investigación social como medio de aporte de las ciencias sociales en las soluciones de los problemas planteados. En cuanto al financiamiento todavía en América latina hay poco interés por parte del estado por invertir para generar conocimiento a partir de las universidades publicas dejando a las universidades transnacionales y que son financiadas por el sector privado en temas de tecnología y ciencia.

  15. Para encarar la división de ciencias naturales, ciencias humanas y ciencias sociales. Hay que tomar en cuenta la hermeneútica que afirma que las ciencias naturales estan más próximo a la ciencia desde la perspectiva positivista y las ciencias humanas y sociales por su naturaleza estan próximo a lo cualitativo. En suma, todos son ciencias porque tienen su objeto o sujetos de estudio, su teoría y por ende su metodología

  16. Las ciencias humanas
    Mi campo de formación profesional es el de las Ciencias Naturales, pero mi trabajo profesional es dentro de todos los campos científicos.Desde hace algún tiempo comprendí que la Ciencias Sociales y humanas se mueven más que nada en los caminos del conocimiento centífico, \»causa-efecto\» que los pasos para el conocimiento son los mismos del método científico que tanto lo practicamos en las cencias naturales. Hoy en día se valora y se ubica a estas ciencias en el campo de las ciencias y es necesario cambiar nuestras estructuras mentales para dejar de encasillar al conocimiento.
    Otro comentario que me parece que se puede emitir del texto de Noemí Girbal es la discriminacón de género que creemos que ya no existe, pero sí camuflado de otra manera. Hay mucho que hacer todavía en ese campo.

  17. De acuerdo pero el cambio está en CCSS
    Me uno a la disertación de Noemí, sin embargo aunque en una parte del escrito le adjudica la culpa al género (algo relativamente cierto, pero no para tomarlo como base para buscar culpables) es verdaderamente cierto que las Ciencias Sociales CCSS dan información sobre la situación y requerimientos sociales.
    Sin embargo, ¿realmente han tomado todos los investigadores de esta ciencia, un rol proactivo y conclusivo para aportar al cambio de la sociedad en un mundo científico y tecnológicamente cambiante? a mi criterio NO.
    La única forma de hacer ver que las cosas sirven y están haciéndose bien, es MOSTRANDOLO. Así que la labor de los investigadores de CCSS es mostrar verdaderos resultados que puedan ser utilizados y si es posible ya identificado el mecanismo para aportar a la vida, a la ciencia y a la tecnología e innovación, un valor agregado que haga notar que las CCSS son útiles para el desarrollo científico y tecnológico de hoy día. Y verdaderamente lo son, claro que si!!!

    Interesante tema de discusión y buen abordaje, bastante objetivo.

    Saludos

    Abel Reyes
    Nicaragua

  18. El problema de la legitimación
    Las ciencias sociales no sólo afrontan las dificultades mencionadas por la Dra Girbal y por otr@s miembros del foro, sino que el problema de su estatus de cientificidad se extiende a su percepción social en sentido amplio. Llevo tiempo trabajando sobre representaciones sociales de la ciencia y la demarcación disciplinar, a nivel del público, es taxativa: algo así como que existen \»ciencias\» (exactas, naturales) y \»ciencias hippies\» (sociales, humanidades). Es importante que la comunidad de científic@s sociales nos planteemos, además de nuestros frentes epistemológicos internos y luchas presupuestarias históricas, el problema de nuestra legitimación en el plano de la comunidad más amplia que nos contiene y es nuestro objeto primordial.

  19. El foro
    Es complejo el asunto, pero desmenusandolo en su justa dimensión puedo aportar lo siguiente; efectivamente las ciencias sociales se han acotado en un ámbito selectivo en el que no se la ha dado la suficiente difusión como una ciencia; sin emabrgo creo a mi punto de vista que forma parte de la sociedad como una asignatura llena de ciencia y tecnología; que si bien es cierto un poco intangible, pero no por no ver resultados tangible en las ciencias sociales no podemos afirmar que no se requirió el rigor científico de una buena investigación. En fin

    Saludos

    Emilio Moreno Cabral

  20. Cs. duras vs Cs blandas?
    Muy interesantes los aportes vertidos por la Dra. Noemí Girbal. Particularmente considero que cada vez es más pequeña la brecha que existe entre lo que se dió en llamar desde hace ya algun tiempo \»ciencia dura\» y \»ciencia blanda\», existen muchas cuestiones de tipo natural que obviamente tienen implicancia en lo social y cultural y para explicarlas o comprenderlas también es necesario un análisis de tipo cualitativo.
    Desde un tiempo a esta parte, una de las premisas es aproximar el conocimiento científico a la sociedad, comprometerla en la toma de decisiones, hablamos de divulgación y/o comunicación científica. Me pregunto: si los que trabajamos en ciencias \»duras\» como la química o la física (tal es mi caso)o la matemática, no recurriésemos o no tomáramos en consideración aspectos relacionados con lo humanístico y social, difícilmente podríamos evaluar, valorar, reconsiderar, predecir, proyectar etc. el impacto del avance científico tecnológico en un grupo social.
    Es una situación compleja pero creo que tenemos que estar predispuestos y tener \»apertura mental\» a los cambios de pensamiento, a nuevos paradigmas y la aceptación de los mismos en pos del progreso científico y tecnológico. No olvidarnos que continuamente estamos hablando de C, T y S.
    Hay varios trabajos que destacan el hecho de discontinuar con esa \»clasificación\» de ciencias.
    El conocimiento científico fue evolucionando permanentemente, a medida que fue evolucionando la sociedad, teniendo en cuenta los diferentes contextos y épocas, y así hasta el día de hoy y, continuará, en ocasiones en detrimento de lo social y en otras favoreciéndolo.
    Saludos a todos.
    Desde Sáenz Peña, Chaco, Argentina.

  21. Doctorando en Cs. Sociales, Contador Público.
    Estimada Noeemí Girbal,
    me paren muy interesantes los interrogantes planteados en el trabajo. En mi limitada opinión femenina, creo que el imaginario colectivo generado en la antigüedad y, en muchas circunstancias cristalizado, no ha seguido los vertiginosos cambios de los últimos años. Así, parecen convivir y, hasta, en el peor de los casos, utilizarse como referentes para comprender nuevos suscesos significaciones históricas que, en muchos casos, no condicen y hasta contradicen.
    Con respecto de las denominadas ciencias \»duras\» y \»blandas\», creo que habría que preguntarse también: ¿en otro contexto social o culturalización del hombre las ciencias \»duras\» podrían tener otros resultados?
    Creo además, que sería interesane hablar de la contabilidad como disciplina social para permitirnos conocer sistemática, metódica, sintéticamente y hasta de manera evaluable circunstancias del hombre en sociedad, de la sociedad del hombre en dimensiones espacio-temporales delimitadas.
    Hay un largo camino por recorrer en este interesante camino del conocimiento…

  22. Creo que el planteo Girbal es muy argentino, muy nuestro, pues me incluyo en la autocrítica. Invertimos mucho tiempo en describir, reiteradamente, nuestra realidad, científica en este caso, y muy poco en tratar de cambiarla.
    Los problemas que aquí se detallan no son nuevos ni desconocidos en el ambiente científico. Habría que encontrar la forma de modificarlos.

  23. las ciencias facticas versus ciencias formales
    A TRAVES DEL TIEMPO SE PUEDE COMPROBAR QUE LAS CIENCIAS NO ES EXCLUSIVAMENTE DE DEL HOMBRE SI, NO ES LA MUJER LA QUE CONTRIBUYE A SOSTIFICAR ESTA NOMENCLATURA Y NO ESTACIONARIA , POR EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EVOLUCIONA, EL EL FEMENINO EL QUE AVANZA.

  24. Ciencia bajo….
    Es preocupante la exposición de la Dra. Noemí Girbal. Me sumo a algunas conclusiones, no en todas, es un tema sumamente riguroso y con una profundidad que no nos alcanza este foro para avanzar y llegar a alguna conclusión, ya que está mancomunado el Estado, la Economía, la Sociedad, los Científicos e investigadores, etc., etc. Considero que lo importante es la divulgación de lo que se hace, despues de haber logrado el apoyo económico para algun proyecto investigativo,luego de haber concluído el proceso, darlo a conocer, mostrarlo al cuerpo cientifico en general y por proyección, indirectamente, a la sociedad toda. No es cuestión de género el conocimiento ni la investigación.

  25. Una advertencia
    Aunque estoy plenamente de acuerdo con el artículo \»Esperando la caroza…….\», creo que hay una salvedad, y es la que si se le dá mucha importancia a los estudios sociales, se puede contribuir con el despilfarro de fondos para la CyT, que actualmente se está derrochando en el mundo en que vivimos.

  26. Crisis de las Ciencias Sociales.
    Yo no me detendré en asignarle su estatus de Ciencia a la Ciencia Social. Es un viejo tema que bastante se ha discutido ya.
    El centro de la atenciòn debe colocarse (pienso)en lo que llamammos la CRISIS de las Ciencias Sociales, Crisis cuya solución respondería a varias de las preguntas e inquietudes que se presentan en el artículo. Insisto el problema no es el estatus de la Ciencia Social, sino más bien, resuelto el problema epìstemològico y aceptando el estatus de la Ciencia Social, no se logra resolver lo que llamammos crisisi de la Ciencia Social.¿Como resolver esta crisis paradigmàtica? Si encuentra alguna idea compartanla.

  27. Ciencias duras y ciencias sociales en relación al
    Comparto en gran medida lo escrito en el texto, exite en el ambiente cientifico esa separación entre las ciencias como si una fuera más relevante que la otra. Desde mi punto de vista las dos aportan al desarrollo de las sociedades siempre y cuando los conocimientos alcanzados sean bien empleados. Sin embargo cabe agregar que no ha sucedido así a lo largo del tiempo, tal es el caso de la bomba atómica. Creo que si se considerara los hallazgos de las ciencias sociales de otra manera el panorama sería diferente y eso depende también de los mismos estudiosos del campo. Por otro lado, es cierto que en cuestión de género , aún falta mucho por hacer para reconocer el trabajo realizado por mujeres, recocerlas por sus aportes profesionales tan valiosos como los puede resultar el de un varón

  28. La trama de la vida
    El artículo aportado por Noemí Girbal, es una evidencia más del sentir de un paradigma mundial, fomentado por el dominio mental del patriarcado.
    Es palpable que el artículo de esta escritora, por alguna razón, ha tenido algún tropiezo con las actuaciones de la maraña de interrelaciones con entidades privadas o públicas.
    Las ciencias de la actualidad, por su perspectiva hacia la sociedad en ningún momento promueven intereses que vayan a mejora la vida de las personas. Definitivamente, impera los intereses económicos que el aporte al capital humano.
    Bajo esta estructura ideológica de amasar el dinero, queda por fuera el ser humano y el planeta. En definitiva la ciencia se ha convertido en un negocio lucrativo; y son las grandes corporaciones las que manejan los hilos de la ciencia.
    Considero que ese sentir de esta autora, no es exclusiva, sino más bien el pensar de mucha gente; pero que se siente disminuida ante los ataques y emancipación de las corporaciones. De esta forma no existe lugar para aquellas personas, en forma individual tratan de imaginar un planeta más seguro y prospero para todos.
    A esto me abogo, a una idea femil…Una mujer no dejaría que un hijo se muriera de hambre, una mujer reparte su alimento por igual a sus hijos. De esto trato, la ciencia le dio la espalda a la sociedad, y en vez de buscar el bienestar del planeta.
    La idea femenina, me gusta, pero de ningún modo la feminidad, porque copia y procesa lo que la masculinidad hace “imponer”, “dominar” “manejar”, entre otras…
    Eso es lo que le ha pasado a las ciencias blandas, son cuestionadas por lo científicos como ciencias duras, al considerarlas inservibles e innecesarias, porque no tienen ese aporte económico que lo hace útil.
    No creo que cambie mucho en el futuro, más bien se acentuará, “siga recibiendo premios” y seguirá habiendo esa división entre los científicos hombres y las mujeres.
    Siga luchando, algún día cambiará su propósito.

  29. La Ciencia ¿para quien?
    Definitivamente la ciencia esta en sectores, en niveles, en posiciones sociales, científicas, de ciencias duras, de ciencias sociales, muchas veces sin querer porque la ciencia debería ser para todos, por todos. Pero hay sectores, limitados por nuestras perspectivas la visión del investigador, si es de sociales, si es de ciencias duras,si es de pobres, si es de ricos, si es de mujeres, si es de hombres. Cuando quieres hacer algo, un aporte, desde tu posición, cualquiera que sea, para que sea auténtica; podría partir de la necesidad de realizarla, un poder que no tiene color, ni sabor no tiene otro fin más el que deba nacer de si mismo, porque puede ser tan fuerte su impulso que debas realizarlo a como de lugar con todas tus fuerzas, rompiendo fronteras, no te fijaras en todo lo que te limita porque terminarás antes de empezar, no podrás poner el límite de las ciencias sociales o naturales, lo impoertante y lo que proceda sea realizarla, elaborarla, conjuntar todo, utilizando el método científico, la perspectiva social y ética, la verdad que se quiere revelar pase lo que pase, porque tienes que hacerlo. Te impulsa el saber más, el que conozcas mas, que se te revele lo que esconde, porque es inaplazable, imprescindible, es precisa.

  30. las ciencias sociales en el siglo xxI
    Saludos cordiales estimados participntes del foro. cada parte de la ciencia ha evolucionado, es verdada que se hace incapié en el desarrollo tecnológico y sus instrumentos nuevos que permiten satisfacer necesidades de la humanidad, pero tambien es necesario establecer el desarrollo de la sociedad en los nuevos esenarios y ahí está las nuevas respuestas de las ciencias sociales que plantea la doctora Noemí Girbal.
    Hasta pronto
    Marco

  31. ciencia y humanismo
    Mientras el mundo se debate en catastrofes ambientales, el mundo cientifico academico no logra unificar su discurso ante ls distintas visiones apocalipticas, solo aquellos cientificos humanistas tratan de debatir la problematica para traer alivio al espiritu social. que cada dia mas siente que una parte del conocimiento cientifico no ha sido aplicado a mejorar la calidad del ambiente, sino , por el contrario, solo ha causado serios problemas,llevandonos a un callejon sin salida, si la ciencia pensara mas en el hombre y fuera independiente en todads sus manifestaciones. economicas, politicas y religiosa, quizas las cosas no hubieran llegado a este punto de dificil retorno. Felicito a la doctora por esta manera de pensar valorada mas por el lugar de donde manifiesta sus ideas, es hora de comenzar a pensar en un nuevo paradigma cientifco-social.

  32. respuesta sobre los filtros .
    no estoy de acuerdo con aplicar filtros , ya que eso me ha parecido siempre discriminacion y sectarismo . todos tenemos derecho a expresarnos y aunque no poseamos el lexico o por el contrario seamos eruditos y querramos hablar mas de la cuenta , tambien tenemos derecho de leer o no lo que se dice en estos foros , ademas si lo que se quiere es aprender pues se toma lo que se considere oportuno ,respecto a la validez de las ciencias sociales creo que depende de como los humanistas le estemos haciendo el juego a quien pretenda que no se es ciencia la disciplina que estudia al ser humano , comono lo serian si es el ser humano el que se plantea las uinterrogantes y es motivo y consecuencia de los estudios .

  33. Estamos en eso.
    Estimado Gustavo, agradezco el tiempo que ha dedicado a leer mi artículo. Verdaderamente creo que tenemos que sumar esfuerzos y que las diferencias deben servir para alimentar la deliberación y el intercambio entre las distintas áreas del conocimiento. La sociedad lo necesita. Un saludo
    Noemí Girbal

  34. Gracias
    Estimado Marco Villavicencio, agradezco el tiempo dedicado a la lectura de mi breve artículo de reflexión. Seguramente todos podremos afirmar el avance social de nuestra área del conocimiento. Cordialmente Noemí Girbal

  35. Para todos.
    Estimada María Teresa, comparto las reflexiones, sin dudas la ciencia, sus resultados, deben estar orientados a obtener una mejor calidad de vida para todos, más allá de la disciplina o área del conocimiento de la cual se trate. Gracias por el tiempo dedicado a la lectura de mi artículo
    Noemí Girbal

  36. Es preciso seguir.
    Estimado Freddy Lobo Brenes, agradezco el tiempo que ha dedicado a la lectura de mis reflexiones sobre las Ciencias Sociales y su casi estado de minoridad como ocurre en muchas oportunidades con el papel que juegan en ella las científicas. Es tarea ardua modificar el rumbo dominante pero creo que vale la pena. Cordialmente
    Noemí Girbal

  37. No son las únicas.
    Estimado Ricardo Mendoza, entiendo que no sólo las Ciencias Sociales están en crisis, si es que lo están. Creo que en la sociedad del conocimiento TODA la ciencia está en crisis, si no logra contribuir a la formación de una sociedad incluyente, porque quien padece la crisis y la brecha cada vez más amplia entre quienes acceso a la misma y los excluidos es la sociedad misma. Los productos de las Ciencias Sociales están a disposición como insumos para diagramar políticas públicas. Ese es el desafío. Cordialmente
    Noemí Girbal

  38. Otra advertencia
    Estimado Santiago Forero, 2l conocimiento es un bien en sí mismo \»más es siempre mejor\» ha dicho alguien con mucho tino. El despilfarro de fondos creo que poco tiene que ver con C y T. Por eso insisto en la práctica de una ciencia que aunque básica tenga por objetivo -más allá del campo disciplinar- atender a las necesidades de la sociedad.
    Cordialmente
    Noemí Girbal

  39. No es sólo argentino
    Estimada Belarmina Benítez, no crea que el problema es sólo argentino. Uno se asombra si hace un amplio recorrido por la situación en los países desarrollados, más allá de la inversión del PBI que por supuesto es superior a la nuestra. Cómo modificar? Tratando de que ésta sea una empresa colectiva y para eso es necesario trasladar los resultados a la sociedad y hacer conocer mejor nuestro trabajo. Cordialmente
    Noemí Girbal

  40. Hay que seguir.
    Estimada Liliana Habarta, efectivamente son ciertas sus reflexiones, pero en las posiciones de mayor jerarquía y otorgamiento de mayores fondos, las científicas y el área de las Ciencias Sociales deben aun librar batalla para hacerse oir. Lo importante es hacer conocer nuestra labor como científicos para que la sociedad asuma esta inversión como tal y no como un gasto. Cordialmente
    Noemí Girbal

  41. Hay que seguir en el esfuerzo
    Estimada Carina Cortassa, sus comentarios no sólo son acertados, también invitan a mirarnos al interior y luchar para que nuestros resultados sean insumos básicos para el diseño de las políticas públicas. Cordialmente
    Noemí Girbal

  42. Son de consumo público
    Estimado Abel Reyes Barredad,
    no pretendo hacer de mis comentarios una cuestión de género. Sólo procuro llamar la atención que la suerte de las científicas en general se parece mucho al de la ponderación social que se hace de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Entiendo que debemos hacer conocer más mediáticamente nuestros resultados, pero no es sencillo ser escuchado si no es medible favorablemente la noticia para aquellos que podrían darla a conocer. De todos modos sería bueno recordar e insistir ante nuestra dirigencia que la sociedad argentina nos paga para hacer nuestro trabajo y los ciudadanos tienen derecho a pedir que éstos sean tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones políticas.
    Cordialmente
    Noemí Girbal

  43. Qué protagonismos ?
    Estimado Manuel Villarruel Fuentes,
    si bien su comentario se dirige a los EDITORES, me gustaría conocer los fundamentos de este comentario. Es que la riqueza del debate puede suplantar a la selección? Qué selección? Qué filtros? Cordialmente
    Noemí Girbal

  44. Espero que los espejos funcionen
    Estimado Antonio Marín, sus reflexiones son interesantes, por sierto. Espero que todos los espejos funcionen y también que no sólo nosotros los miremos.
    Cordialmente
    Noemí Girbal

  45. El reclamo se debió a que uno de los foristas había transcripto su comentario varias veces. Los comentarios eran idénticos, de modo que decidimos dejar sólo el original. La política de CTS consiste en no filtrar comentarios ni ideas, siempre y cuando éstos respeten un límite mismo de decoro (esto es: no se aceptan insultos ni malas palabras ni discursos discriminatorios). En este caso sólo se trató de un mero error de repetición.

    Aprovechamos para agradecer la participación de todos en esta sección, y los comentarios de la Dra. Girbal en este caso particular. Nuestra intención es que este espacio se convierta en una herramienta de debate acerca de los temas más importantes que atraviesan la articulación CTS. Lentamente vamos logrando ese objetivo.

    Saludos cordiales,

    Secretaría Editorial
    REVISTA CTS

  46. Crisis de las Ciencias Sociales
    Gracias por el comentario Noemí. Aunque la realidad social (al igual que otros sectores de la realidad) es tremendamente compleja, una hipótesis podría ser que la crisis se resuelve en la medidad que la sociedad global vaya construyendo un nuevo proyecto histórico que dirija la utopía (en el entendido de lo realizable), es decir que marque el horizonte de la ación social y el rumbo de la sociedad actual. ¿hasta que punto la diagramación de políticas públicas desde los poderes formales actuales en cada sociedad podría contribuir a la creación de el nuevo proyecto histórico?.

  47. No a la censura
    Estimado Manuel:

    Por desgracia no puedo compartir su mensaje. Hay mecanismos, esta misma revista los tiene en el portafolio y en la propia revista, para que personas muy formadas pueda someter sus artículos y propuestas.

    Censurar un foro abierto como pretende sería absolutamente improcedente. Creo que existe un filtro que evita spam, publicidad encubierta y que seguramente retire mensajes sin la mínima educación. Prefiero conocer todas las opiniones estén escritas como estén a que se apliquen un filtro.

    Por suerte veo que este foro no sólo ha sido un espacio de participación sino que ha sido un espacio en el que la autora se ha molestado en responder a todos los aportes.

    Ojalá haya más espacios como este y de nuevo Manuel mande un texto para que sea sometido y evaluado por los otros mecanismos.

    Felicidades a los editores y gracias a la Dra. Girbal por el respeto que ha tenido con todos.

    Un saludo

    Jorge

  48. La educación es ciencia,arte bajo un paradigma cualitativo que necesita del cuantitativo con miras a mejorar la calidad de vida de las personas de la sociedad donde se labora.Las mestras debemos comprometernos más en la producción del conocimiento por medio de escribir , publicar obras sistematizar teorías-prácticas.Evidenciar la producción y generación de nuevos conocimientos de la educación vinculada a la sociedad y al respeto de la naturaleza .Atentamente. Eugenia.

  49. construir una nueva manera de pensar
    Como educador de jovenes y adolescentes en ciencias, me vi obligado repensar la enseñañza de las ciencias y el enfoque CTSA, ha servido a este proposito ya que la ciencia como cracion humana es totalmente imaginativa y es un bien social forma parte de nuestra cultura, en distintos paises de todas las latitudes se habla cada vez acerca de la falta de cientificos, la poca o casi nula eleccion de los jovenes por carreras cientificas, y en esto hay que ser muy responsables por que estamos ante una situacion grave al no contar en un futuro con cientificos comprometidos con su sociedad y su ambiente.es por ello la necesidad urgente de comenzar a debatir un proyecto pedagogico acerca de la enseñañnza de las ciencias hacia una verdadera didactica en donde los conocimientos sean el puente para la elaboracion de ideas y el uso del pensamiento reflexivo, que nos permita lograr en nuestros jovenes cambios de actitudes.Creo sinceramente en el cambio atraves de un paradigma en el debate de ideas y en lugares donde los actores principales comiencen a reunirse y a debatir.Por ultimo tambien quiero terminar con una frase de Einstein que decia MAS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO ES LA IMAGINACION.

  50. He leído todos los aportes a este foro y me parece verdaderamente interesante que en varios de ellos se vislumbre la idea de un cambio de concepción, de compromiso por acercar el conocimiento científico, sus resultados, etc. a la sociedad. Respecto al otorgamiento de fondos necesarios para investigaciones considero que, independientemente de la línea investigativa los entes jerárquicos deben facilitar todo aquello que favorezca de alguna manera a la sociedad y permitir tomar de ésta las necesidades, inquietudes, las prioridades, opiniones, etc. y traducirlo en nuevos aportes científicos, tecnológicos, y recursos, para lograr un mejoramiento sustancial, debe existir una retroalimentación.
    Así, como comenta la doctora en su artículo \»…en un mundo de altos márgenes de pobreza, analfabetismo, desnutrición,…¿cómo no pensar que la sociología, la geografía, la antropología,…en suma, las Ciencias Sociales y las Humanidades, tienen mucho que aportar a la comprensión y solución de los problemas sociales?…\» Pero, es verdad, existe una marcada reticencia para aceptar este pensamiento y por ende hay un límite en cuanto a recursos disponibles para ello. La sociedad tiene saber qué y cuánta inversión se realiza en investigación, pero debe ser nuestra responsabilidad y del estado que los resultados o los avances que se vayan obteniendo sean conocidos, que éstos no queden por varios años en la incertidumbre total mientras siguen subvencionados, para que sean tomados como una inversión y no como un gasto.

    Saludos.
    Desde Sáenz Peña – Chaco – Argentina

  51. Tantas verdades ….en pocas palabras…
    Que \»verdades reales\» están planteadas en este artículo…..Por cierto que la realidad de hoy, en el mundo que nos toca vivir es muy cierta que hay una pura disputa de terminos, ciencias y anhelos pero ningunas en pro- de mejorar las condiciones humanas de los seres que habitamos este gran plantea…
    Felicitaciones a su autora por tan bellas reflexiones y ccategorizaciones….

  52. Me parece que muchas veces en el discurso de la política científica no se tiene en cuenta que la forma en que los conocimientos producidos por las ciencias sociales y las humanidades inciden en la sociedad es en términos generales distinta de la forma en que lo hacen los de las Cs Exactas y Naturales.

    En el marco del enfoque de la economía evolucionista y los SNI se piensan los impactos sociales de la CyT en función de su aporte al cambio técnico en la industria y la posibilidad de agregación de valor en los productos manufacturados. Ese tipo de inserción del conocimiento en el proceso productivo difícilmente pueda verificarse mediante las ciencias sociales y las humanidades. No quiero decir que es imposible -pensemos en la psicología y el diseño- pero no es el más común. Las ciencias sociales a mi parecer suelen vincularse con los problemas de agenda pública, ligados al desarrollo social y económico, a través de la postulación de marcos de análisis y contenidos para las políticas públicas en distintas áreas, salud, educación, vivienda. (Otra vez: esto no es privativo de las Cs Sociales, pues los científicos naturales contribuyen, por caso, a la política medioambiental.) Así como los científicos naturales crean empresas de base tecnológica y spin-offs, los científicos sociales se movilizan en centros de investigación en políticas públicas, crean think-tanks, etc.
    Por ello, me parece que una forma de incluir en el discurso de la relevancia de la investigación científica a los científicos sociales es a través de hacer más visibles sus formas de participación en los conflictos públicos del presente, que difieren de las de los científicos naturales. Creo que el énfasis de los organismos públicos en la transferencia de conocimientos al sector privado invisibiliza otras formas en que los aportes de la ciencia pueden tener un importante impacto social.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *