Por Walter Julián Quinchoa Cajas
Antropólogo e investigador del Grupo de Estudios Sociales Comparativos (GESC), Departamento de Antropología, Universidad del Cauca, Colombia.
Una de las tareas primordiales de la investigación sobre el uso de las nuevas tecnologías está referido a su contribución a la resolución de problemas en contextos locales (Santos 2003). La apropiación social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) no sólo debe ser del interés de las políticas públicas, sino de las diversas disciplinas porque en este campo existen más interrogantes e investigaciones por desarrollar que respuestas frente a los procesos de apropiación social o resistencia de TIC en diferentes localidades. (1)
Este escrito presenta el análisis de algunos conceptos o categorías que se articulan como la apropiación social, la resistencia y TIC, en algunos casos reflexionado sobre el contexto colombiano. Muchos son los artículos que hablan de antropología cyborg, de antropología de la ciencia y la tecnología, etc. Sin embargo, ¿qué tanto conocemos de los antecedentes de estos subcampos epistemológicos? Sin duda, otras tradiciones académicas han marcado la pauta en ofrecer marcos teóricos y ¿la antropología en Iberoamérica qué tanto ha avanzado en esta materia? En lo que sigue se ofrecen algunos apuntes antropológicos (incipientes) sobre este tema en cuestión.
Antropología social de la tecnología, la apropiación social y la resistencia
Rodrigo Díaz (1995) ha planteado que es ingenuo evocar una antropología de la tecnología como trabajó en los años sesenta. Señala que se debe fortalecer la antropología social de la tecnología, debido a que es indispensable elaborar un marco conceptual renovado para abordar los temas en su integralidad. Al respecto, Selwyn (2003: 100) ha argüido “una base conceptual débil para fortalecer un profundo entendimiento de la tecnología y la sociedad” al referirse a la comprensión del no uso de las TIC. En efecto, Díaz (1995) propone el concepto de “sistemas socio-técnicos”, en los cuales se explique el cambio tecnológico y la articulación entre tecnología, sociedad y cultura. Esto es necesario debido a que se deben redefinir una nueva ruta de investigación que vaya más allá de la visión estándar de la tecnología (Pfaffenberger, 1992ª) para optar por posturas teóricas de la antropología cultural, política y simbólica que expliquen la relación entre el cambio y la tecnología. Así, Díaz (1995) aboga por una antropología social de la tecnología con miradas críticas y pluralistas frente al papel que la tecnología cumple en la vida diaria. Además, es importante que el concepto drama tecnológico (Pfaffenberger, 1992b) sea estudiado puesto que «puede ser definido (…) como la creación, apropiación, modificación, invalidación o destrucción de un SST [Sistema Socio Técnico]» (Díaz, 1995: 36. Énfasis mío). La antropología de la tecnología debe enriquecerse de diferentes elementos teóricos y metodológicos, que superen la separación de lo interpretativo y lo explicativo. (2)
A partir de otra perspectiva los aportes de Santos y Márquez (2003) destacan la contribución de la antropología de la tecnología para el análisis de casos locales en la relación tecnología-cultura. Proponen tres líneas de análisis antropológico: 1. Entender las nuevas tecnologías como procesos socio-culturales conflictivos y diversos; 2. Estimar que los procesos simbólicos de asimilación, diseño y desarrollo de nuevas tecnologías se expresan en el contexto; 3. Reflexionar críticamente el marco teórico-metodológico de la antropología y su relación con la tecnología, además, considerando las valoraciones de la tecnología y cultura en el marco de la antropología tradicional (Cfr. Santos y Márquez, 2003, citado en Martínez y Arellano, 2004: 97). Uno de los aspectos a tener en cuenta en los procesos de apropiación social, es la dimensión temporal que puede estar referida a las etapas de asimilación de las TIC, en aspectos como la curiosidad sobre estas tecnologías, su acceso, su uso y en algunas ocasiones la apropiación y en otras las resistencia sobre ellas (Cfr. Geslin, 2003).
La categoría “apropiación social” en las últimas dos décadas aproximadamente, ha venido empleándose con diferentes fines y matices, caso contrario a la conceptualización de la resistencia que está aún por ser abordada (Cfr. Escobar, 1999). (3) Sin embargo, Neüman ha sugerido que “la resistencia no tiene que ser un rechazo o no uso de la tecnología. La resistencia se da contra las mismas fuentes que impulsan la introducción de la tecnología en la sociedad pero utilizando a la propia tecnología luego de un proceso de apropiación” (2012, comunicación en línea). Así, la resistencia puede ser entendida como un proceso que amerita ser reflexionado y profundizado y que vaya más allá de manifestar una “posición política” (Neüman, 2008). Se plantea que este concepto está a la espera de ser explorado en contextos locales.
Neüman (2008), además, aboga por la contribución de un discurso sobre la comprensión y entendimiento de la apropiación social, en aras de articular proyectos que se haya trazando este mismo objetivo. Señala que la apropiación social “es el proceso por medio del cual grupos sociales marginales del sistema económico capitalista interactúan con la propuesta cultural, económica, organizacional y de consumo de ese sistema mediante formas de adjudicación de nuevos sentidos, usos y propósitos que actúan como filtros y les permite mantener su propio horizonte de comprensión del mundo” (Neüman, 2008). En efecto, la resistencia estaría ligada a la negociación de lo “nuevo” que llega a los grupos sociales.
Sin embargo, uno de los vacíos que se ha encontrado es la falta de profundización o lo indeterminado que resulta la apropiación a la hora de aplicar o articular con los procesos locales. Es por ello que se considera relevante retomar planteamientos de la apropiación cultural que nos remite al trabajo de Ziff y Rao (1997), donde se define como una adopción de aspectos culturales (desde artefactos hasta subjetividades) considerados esencialmente ajenos a una “cultura propia”, cuya característica apela a un fenómeno multidimensional que connota alguna forma de adoptar algo que puede ser individual o grupal. Berman (2004) asevera que la apropiación cultural, siguiendo a Ziff y Rao, incluye aspectos vinculados a la degradación cultural y que concierne a las relaciones de poder entre personas. Para él la apropiación cultural implica propiedad, aspecto problemático al analizar el rol que la tecnología asume dentro de los planes de vida de los pueblos indígenas, pues en algunos casos la tecnología es abordada como una herramienta al servicio del “desarrollo” de las culturas (Cfr. Mazabuel, 2001). (4) Desde otro punto de vista, Barrio desarrolla ciertos avances en esta definición porque tiene presente dos acepciones: “1) significa cambio de propietario y 2) refiere a adecuar algo a una cosa” (2008: 214 – 215). Según los análisis sobre este concepto, la primera noción introduce un forzamiento, hacer dueña a la sociedad de un conocimiento que hasta el momento resulta ajeno, que no tiene que ser necesariamente entendido en el marco de un sentido de “propiedad”. La apropiación social puede ser entendida como un «proceso de transmisión y de transformación» (Giraldo, 2006: 395), lo cual conlleva a la re-significación de tecnologías.
Esto nos lleva a argüir que, tal y como lo sugiere Neüman (2008) siguiendo a Roberto Laz (1977), la apropiación social no es un concepto solamente sino también una categoría porque su complejidad en diferentes contextos así lo determina. Sin embargo, se debe reconocer que ha venido cambiando de acuerdo con los paradigmas en los cuales se inscribe. Algunos autores señalan que ha estado presente en la concepción de proyectos y políticas, empero, recientemente no se le ha dado la importancia como base fundamental de iniciativas de TIC (Botero, Rojas, Cadeac y Escobar, 2009; Neüman, 2008).
Chaparro (2004) es quien plantea desde una visión crítica el desafío de desarrollar una Sociedad del Conocimiento con capacidad para usar creativamente las nuevas tecnologías y sostiene que surgen dos grandes dimensiones que inciden en este proceso. El primero es el desafío de la conectividad en términos técnicos y el segundo, el desafío de la informatización real de la sociedad y de la economía “es un proceso más complejo que requiere de la apropiación social de estas nuevas tecnologías por parte de los diversos actores y sectores sociales, llevando a una integración creativa e innovadora de dichas tecnologías en las formas de actuar” (Chaparro, 2004: 2). Justamente aquí, uno de los planteamientos que cobran relevancia es que los proyectos no deben centrarse en llevar computadores y enseñar a utilizarlos sino que se debe tener en cuenta el entorno y la visión de mundo del grupo social y a la vez la interrelación con diferentes organizaciones de diversa índole donde lo importante es su articulación (Chaparro, 2004: 7). Finalmente, se debe decir que sobre la categoría apropiación se ha realizado mayor producción en comparación con el de resistencia que es relevante de analizar. La antropología social de la tecnología o cualquiera que sea el rótulo que lleve debe empezar a contribuir en el análisis de ambos porque co-existen y este proceso amerita abordar cuestionamientos como ¿Qué tanto se comprende aquello que se denomina resistencia en contextos locales? ¿Cómo entendemos la apropiación social desde lo local? Interrogantes que podrían ser las “cartas de navegación” en la continuación con la exploración en trabajo de campo y que aportará en diferentes procesos para apostarle paulatinamente a giros epistemológicos necesarios en los programas y proyectos que se consulten en diferentes grupos que pretendan implementar las TIC.
Notas al pie
(1) Las TIC son definidas como el “conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, el procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes” (República, 2009: 7).
(2) Existe congruencia en los lineamientos teóricos-metodológicos propuestos por los profesores Díaz y Pffaffenberger (Cfr. Pffaffenberger 1992a y b).
(3) Aunque no se desconoce que los primeros esfuerzos en este tema lo realizaron investigadores franco-canadienses (Cfr. Neüman 2008).
(4) El Plan de Vida es “una estrategia a largo plazo para el desarrollo integral del resguardo y toma en cuenta todos los aspectos de la sociedad y la cultura indígena” (Gow 2005: 68).
Referencias bibliográficas
Barrio, C. 2008. “La apropiación social de la ciencia: nuevas formas”, en Revista CTS, Vol.4, No 10, pp 213-225.
Berman, T. 2004. “Cultural appropriation”, en Thomas Biolsi (ed), A companion to the anthropology of American Indians, pp. 383 – 397, Oxford, Blacweel Publishing.
Botero, S.; Rojas, A.; Cadeac, P. y Escobar, C. 2009. Apropiación de las TIC en la Agenda Pública. Apropiación de las TIC en la Agenda Pública. Corporación Makaia Asesoría Internacional.
Chaparro, F. 2004. Apropiación Social de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) e Informatización de la Sociedad Colombiana. Corporación Colombia Digital.
Díaz, R. 1995. «Ritos mágicos, carabelas, computadoras personales: antropología y tecnología.» Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales (47).
Escobar, A. 1999. Cuarta parte. Antropología de la Ciencia y la Tecnología. En El Final del Salvaje. Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea. Cuarta parte. Antropología de la Ciencia y la Tecnología. Pp. 319 – 382. ICANH, Bogotá.
Geslin, P. 2003. Las formas de apropiación de los objetos técnicos o el paradigma antropotecnológico. Nuevas tecnologías y Cultura. C. Bueno and M. Santos. México, Anthropos
Giraldo, R. 2006. «Poder y resistencia en Michel Foucault», en Tabula Rasa, Vol. 4, pp 103 – 122.
Gow, D. 2005. “Desde afuera y desde adentro: la planificación indígena como contra-desarrollo”, en J. Rappaport (ed.): Retornando la mirada: una investigación colaborativa interétnica sobre el Cauca a la entrada del milenio, Popayán, Universidad del Cauca, pp. 65-91.
Martínez, R. and A. Arellano (2004). «Reseña de «Nuevas Tecnologías y Cultura» de Carmén Bueno y María Josefa Santos (Coords.).» Convergencia 11(35): 375 – 380.
Mazabuel, N. 2001. Elementos y reflexión sobre el proceso de formulación del plan de vida del resguardo indígena de Puracé, Popayán, Universidad del Cauca.
Neüman, M. 2008. «La apropiación social como práctica de resistencia y negociación con la modernidad.» Anuario Ininco / Investigaciones de la comunicación Caracas 20(1).
Pfaffenberger, B. 1992a. «Social anthropology of technology.» Annu Rev Anthropol 21: 491 – 516.
Pfaffenberger, B. 1992b. «Technological dramas.» Science, Technology, and Human Values 17 (3): 282 – 312.
República Congreso de la. 2009. «Ley 1341 de 2009.» Edited by República de Colombia. Bogotá: Diario Oficial 47.42, Pp. 1 – 53
Santos,
M. 2003. La redefinición cultural de los sistemas culturales. Nuevas tecnologías y cultura. C. Bueno and M. Santos. México, Anthropos.
Santos, M. y M. Márquez. 2003. Trayectorias y estilos tecnológicos. Propuestas para una antropología de la tecnología. 75 – 97 Nuevas tecnologías y cultura. C. Bueno and M. Santos. México, Anthropos.
Selwyn, N. 2003. «Apart from technology: understanding people´s non-use of information and comunicaction technologies in everyday life.» Technology in society(25): 99 – 116.
Ziff, B. y P. Rao. 1997. Introduction to cultural appropriation. A framework for analysis. Borrowed Power: Essays on cultural appropriation, Bruce Ziff y Pratima Rao (eds). New Brunswick, Rutgers University Press.
Publicado el 21 de febrero de 2013
COMENTARIO «SUELTO»
En paises en desarrollo como colombia, las TIC, especialmente los celulares y el internet han contribuido a mejorar las comunicaciones interpesonales o interfamiliares de los sectores población mas pobres, pues en sitios de poco acceso vial-terrestre… los únicos medios de comunicacion son ellos….Mejora la calidad de vida???
Mi opinión
Cierra su comentario con una pregunta de reflexión y pienso que deberíamos centrarnos en aquello de “mejorar la calidad de vida”. Uno de los planteamientos que se han venido argumentando por diferentes teóricos es que las “tecnologías”, en este caso TICs, dependerán de su uso por lo cual conviene no únicamente reconocer bondades sino además problemas que pueden conllevar. Y es precisamente el tema que interesa continuar indagando al llamar el escrito apropiación social y resistencia, no entendida como rechazo. Pues algunos proyectos han tenido (y/o tienen) como objetivo implementar determinadas tecnologías en determinados sitios, en algunas ocasiones, sin conocer las condiciones locales ya sea del territorio, de la cultura, del lugar, de lo político, etc. Con esto quiere decir que en algunos casos las TICs han terminado siendo re-significadas, otorgándoles otro tipo de usos no propiamente el de el uso inmediato de la comunicación, sino también el de sentirse “reconocido” socialmente como ocurrió en algunos “Telecentros” en zonas rurales del departamento del Valle (Colombia). Las mujeres relataban como ese espacio se había convertido en un lugar donde sentían que podían hacer más que los quehaceres domésticos, de ser escuchadas porque en su casa no hay quién lo haga. Este proyecto mostró un aspecto de la identidad que sobrepasa los objetivos que se habían planteado en principio desde el proyecto de implementación de TICs.
Son entonces, desde mi perspectiva, las personas desde su opinión sea individual y/o colectiva quienes permitirán, reflexionar en torno a este tema del mejoramiento de la calidad de vida, en otros términos apropiación social – resistencia, no referido únicamente a los aspectos “materiales” sino además de otros aspectos como la identidad. El camino está abierto.
Algunos autores adicionales
Muy interesante como apertura de la discusión sobre apropiación social de las TIC.
Recomiendo revisar las concepciones de Michel de Certeau, David Morley, Stuart Hall, Roger Silverstone y John Thompson, en especial su texto Los media y la modernidad. Otros enfoques Europeos de Proulx, Philippe Breton, Patrick Flichy, Josianne Jouet, Pierre Chambat y Bernard Miège. Por Amèrica Latina Carmen Gómez Mont, Bernardo Subercaseaux, Rosalia Winocur, Diana Sagástegui Rodríguez, Daniel Pimienta, Francisco Sierra Caballero, Víctor Marí Saéz, José Alberto Sánchez, María Margarita Alonso, Erika Rueda, Gonzalo Morelis, Delia Crovi Druetta, María del Rosario Atuesta, Daniel Prieto Castillo, Susana Morales y Roció Rueda.
Clave mirar la escuela americana con como Lesli Haddon, Leah Lievrouw, Sonia Livingstone y Thomas Hughes.
gracias
Muchas gracias profesor Jorge. Sin duda los revisaré.
saludo
Muchas gracias profesor Jorge. Sin duda, los revisaré.
El valor del Aula virtual en la formación de los
Me resulta interesante poder compartir con ustedes las experiencias en la formación de maestros en la Carrera Educación Primaria, en lo referido al empleo de las aulas virtuales como parte del uso de las tecnologias.
Resulta en ocasiones una carga para los estudiantes, cuando no tienen hanilidades. Cuando logran la motivación es un éxito y el proceso se enriquece.
El valor de Aula Virtual…
Querido Lutgarda,
Estaría encantado de leer algo sobre el tema que usted menciona pues me encuentro en una revisión de antecedentes de este tipo de material. Sin duda, podemos retro-alimentar las experiencias.
saludo cordial
Desarrollo por conectividad y adopcion cultural
Conexion, apropiacion y adopcion cultural de llas TIC nueva forma de desarrollo?
Opinión.
Las TICs son parte de un engranaje de un país, de una sociedad . Depende cómo se maneje un país para ellas presentar beneficios sociales a todos los habitantes o solo a un grupo. En la educación el estado tiene la decisión de favorecer a la niñez y adolescencia que están a su cargo.El asunto es producir conocimientos y bienestar de todo orden con estos insumos. Las empresas tienen excelentes ganancias económicas , la ciencia,la sociedad con sus habitantes también deben ganar.Saludos . Atentamente. Eugenia Maestra.
Intercambios lingüísticos
Dr. Quinchoa:
Me llama especialmente la atención el afán que presentan algunas instituciones, como usted lo menciona,al «centrarse en llevar computadores y enseñar a utilizarlos», dejando de lado el trasfondo social y cultural que su uso puede tener. Como educadora de lenguas he venido utilizando las TICs como herramienta que facilite el aprendizaje de una segunda lengua a los estudiantes. En la actualidad realizo un proyecto de intercambios lingüisticos por tándem (inglés – español) donde uno de los objetivos es que el intercambio lingüistico en CMC entre nativos de lenguas diferentes incentive la adquisición de una segunda lengua y genere conciencia lingüistica de la lengua materna. Lo anterior considerando que el discurso del lenguaje en CMC despliega funciones pragmáticas del lenguaje y de complejidad estructural de la escritura (Warchauer, 1996a). Otra consideración es que el discurso como diálogo en tiempo real de un sistema basado en texto proporciona oportunidades para la reflexión y el intercambio cultural. Esta dinámica cambia progresivamente en los jóvenes la visión que tienen de los medios virtuales, dándoles un nuevo rol y cambiando la concepción al pasar de ser un fin a un medio de comunicación que amplía el panorama para el conocimiento. Colombia.
comentario
Me parece muy interesante el punto de vista en torno a la apropiación de las tecnologías y el problemas de las resistencias que invita a reflexionar. Para la parte educativa, cobra relevancia el «que los proyectos no deben centrarse en llevar computadores y enseñar a utilizarlos sino que se debe tener en cuenta el entorno y la visión de mundo del grupo social y a la vez la interrelación con diferentes organizaciones de diversa índole donde lo importante es su articulación» En lo que personalmente veo, es que la omnipresencia y omnipotencia de las Nuevas tecnologías de la comunicación, eliminan a aquellos, que no han entrado con su uso y sobretodo con el abuso (pensando que ellas son las panacea para todo, en educación).
Apuntes antropológicos sobre la apropiación social
Pienso, que el autor sostiene su artículo en los planteamientos de Berman, Chaparro, Nauman, Santos y Marquez y Escobar. De ahi que debemos partir d ela comunicación en línea en que el proceso de agrupación social, revela una resistencia que puede ser entendida como un proceso de agrupación.
Estoy de acuerdo en que la conbinación de la antropología de la tecnología es importante para el análisis de casos locales en la relación tecnología-cultura.
Manuel Emilio Martínez Javier
República Dominicana
La era del conocimiento, las TICs y las ciencias
La modernidad está marcada por las tecnologías de la información y las comunicaciones y en el campo académico y profesional, éstas son un medio indispensable y hasta imprescindible que nos permite interactuar e interrelacionarnos interdisciplinaria, multidisciplinariamente, ya que actualmente es necesario ver y analizar los hechos, fenómenos desde diversas puntos de vista.
Algunos ejemplos
Hola Walter,
Te felicito por la pregunta, es una de las muchas que me hago en mi práctica como artista, docente, investigadora y crítica del uso y las apropiaciones de la tecnología.
En Medellín a raíz del LabSurLab se consolidó un grupo de colectivos que subvierten a la tecnología de muchas maneras, especialmente desde lo comunitario y los artístico, como una manera para entenderla y proponer desde la crítica. Este grupo de llama Co.Operaciones, en el que destaco los trabajos de los colectivos Platohedro y ConVerGentes. El primero de ellos desde lo audiovisual, convoca a jóvenes para que registren los procesos sociales en los que participan y ConVerGentes, quienes han realizado cartografía social y periodismo ciudadano entre otras prácticas.
Espero tener nuevas noticias de tu investigación, que bastante la necesitamos.
RESISTENCIA AL CAMBIO
Tomando como referencia el primer párrafo de este escrito, es absolutamente válido mencionar que las políticas públicas son las que no han permitido avances en temas de uso de la tecnología para logros mayores: legislación, temas de seguridad nacional, economía, desarrollo, productividad, educación, salud. temas todos que comprometen el crecimiento y la competitividad de una nación. En Nuestros países los avances son muchas veces retrocesos. Esto es inexplicable pero en una nación como la nuestra donde el 110% de la población tiene un teléfono celular los niveles de nalfabetismo así como el retroceso en los negocios utilizando los avances tecnológicos alcanzan a penas un 14%. Y no digamos en educación donde desde hace más de 12 años se han hecho propuestas y estudios para ampliar la cobertura tecnológica y las capacitaciones a los docentes y éstos no asisten porque no están dispuestos a dar tiempo extra. Los compromisos de nación deben ser monitoreados y exigir a los gobernantes se cumplan a cabalidad debido a los aportes en dinero que llegan a las arcas en forma de préstamos que se traducen en un endeudamiento que será pagado por nuestros bisnietos.
Y no me alejo del tema central de este artículo, es apenas un párrafo el que ha inspirado este comentario.
Los temas locales serán tratados con respeto y contextualizados hasta que cada nación determine las prioridades. El uso de las tecnologías es un tema de avance. No se puede ingresar al mundo de hoy sin este recurso. Urge hacer realidad el uso de las TIC en todos los ámbitos de la vida: familiar, escolar, civil, de negocios, universitaria, policial, religiosa, en las comunicaciones, etc.
Accesibilidad a las TIC
Interesantes comentario, solo surge una duda en mi, serán las TIC el nuevo referente de discriminación, dado a que no en todos los países es fácil acceder a ellas y por otro lado, que tan dispuestos están nuestros profesionales a usar las TIC como herramienta educativa?
TICs y las Políticas Públicas
La apropiación social, de «nativos e inmigrantes digitales» es un tema tan interesante que nos invita a reflexionar y debatir profundamente. Cada contexto social establece un rol a las TICs y NTICs, estas acompañadas de politicas publicas fortalecidas cotidianamente evidencian las fortalezas y debilidades del sistema politico en la instrumentación de las políticas públicas.
resignificación
Buenos días.
Me parece muy interesante la propuesta, el argumento y lso comentarios. Sobre la apropiación, se ha trabajado también la línea de la llamada «usabilidad» que aunque implica algunas connotaciones me parece relativas a las funcionalidades de los sistemas y sus recursos, está relacionado. No en vano la ingeniría apela a la etnografía para estos menesteres. Un matiz muy sugerente es el de la apropiación como generadora de re-significaciones. En muchos casos parece que los usuarios, terminan haciendo con las TIC lo que pueden, lo que les gusta, definitivamente lo que quieren si es que tienen saldo.
Luis
Buenos días Miriam..
claro que sí. Efectivamente aquí estamos re-significando las tecnologías, apropiándonos de estas, intercambiando opiniones, avanzando..
un saludo
luis miguel
Saludo
Juli el documento expuesto es interesante, se logra evidenciar la rigurosidad con la que ha estado trabajando en la temática referente a la teconología y su relación con la resistencia y la apropiación en poblaciones de nuestro departamento (Cauca). De seguro, que seguirás contribuyendo fuertemente a los procesos sociales y culturales de muchas poblaciones.
En la oportunidad que he tenido en el Huila, me llama la atención como el MINTIC está realizando trabajos para llevar tecnologías (pcs e internet) a las zonas rurales de diversos municipios, porque existen muchas personas a quienes les llama la atención esta temática . Incluso como parte del Proyecto 0 Analfabetismo estamos realizando alianzas estratégicas para que en nuestros grupos de ciclo I (especialmente en Pitalito), la gente pueda ser alfabetizada de manera digital. Cuando iniciemos esta labor, te estaré contando. Un abrazo.
MI OPINIÓN
en países como México, las TIC, se consideran como un herramienta que debe estar en todos los sectores y poblaciones, acercando a los niños y personas de edad adulta al uso de las mismas a través de programas de escuelas siempre abierta, con aulas telematicas, con información propia de la historia de nuestro país,conocimiento de las ciencias, las artes y el valor cívico de un pueblo,se está dejando de lado un poco el usos del programa enciclomedia que es otro recurso muy útil para el conocimiento y uso de las TIC con sus programas intercativos. sin embargo, falta mucho por realizar, ya que en regiones alejadas donde la señal de internet, la falta de luz, entre otroas necesidades es carente todavía. coincido don el autor de este ensayo en que todavía hace falta realizar una vinculación mas estrecha entre el uso de las TIC, y la finalidad educativa y necesidad que requiere el pueblo, no solo en proporcionar las computadoras y programas educativos en las escuelas de educación básica.
Opinión
Apreciado Estanislado resulta interesante lo que nos comparte con respecto a cómo en México las TIC son empleadas (lo evidencio) para el fortalecimiento de componentes identitarios. Sería interesante tener la oportunidad de compartir más información al respecto. En el caso de las zonas donde me encuentro trabajando (Colombia, departamento del Huila) apenas se está iniciando con el proceso de alfabetización digital y resultaría de gran importancia poder hacer una relación entre las TICs y los conocimientos locales de la zona. Saludos
opinión
Excelente pregunta para analizar desde lo local.
opinión
Excelente pregunta para pensar con la gente, desde lo local.
De acuerdo
Estoy totalmente de acuerdo con su punto de vista Eugenia. Debemos propiciar a que esto se de en cualquier proceso que se adelante.
Dora…
Apreciada Dora,
Muy interesante lo que viene trabajando, me gustaría tener la oportunidad de conocer más sobre el proceso. La idea es incentivar el análisis y comprensión sobre ambos procesos paralelos: apropiación social y resistencia.
De acuerdo
Es verdad Luis Alberto. Auqello del abuso no lo he pensado en reflexionar peor si la resistencia como un proceso paralelo al de la apropiación social. Estoy avanzado apenas en ellos. Gracias por el comentario.
Ana María
Hola Ana María, me encanta que tengamos preocupaciones similares. Estoy apenas avanzado en este tema. Con gusto podemos intercambiar acerca del tema. Un abrazo
de acuerdo
Estoy de acuerdo y creo que uno de los procesos que se deben analizar no solo es la apropiación social sino la resistencia, como lo he mencionado, no entendidad como el rechazo a ellas. Sino como un proceso que es sintomático en cada cultura o grupo social. Apenas vengo avanzando en esto. Gracias por los comentarios
pregunta
Hola… pregunta de investigación…
Para Mache
Marcela, apenas iniciando una reflexión en el Cauca. Espero avanzar prontamente. Un saludo
de acuerdo
Apreciado Estanislao,
Si lo mismo he encontrado en algunas zonas en el Cauca: Hay camino por recorrer. El análisis del proceso sobre apropiación social y resistencia le apuesta a visibilizar esta clase de aspectos. Un abrazo
Saludos a los a participantes y comentaristas. Uno de los elementos que nos encontramos hoy día es que gran parte de las carreras,mas agravado en las que trabajan con tecnologías es que carecen de materias en su formación que les acerquen a reflexionar acerca de los campos epistemológicos que inter actúan, del conocimiento que se genera y portan las tecnologías. Entre estas las de comunicación e información, entonces suele tenerse en lo cotidiano una visión reduccionista de la tecnología, en que esta resuelve problemas y que si los hubiera es debido a la utilización que se realice de las mismas. Esta visualización bastante generalizada creo que debe ser analizada desde la espistemologia de que se ha generado en torno a las tecnologías a los sistemas de innovación,debate en el cual seguramente ciencias que provienen de campos antropológicos,de la sociología de las ciencias, pueden enriquecer a las formaciones delas diferentes carreras. ¿ cómo visualizan este tema en los diferentes contextos? Saludos Marisa
Gracias Marisa. Muy pertinente su pregunta y es precisamente ese interrogante sobre el cual se viene trabajando. En el campo de la antropología en Colombia aún es un campo poco abordado pues no se encuentran producciones sobre el tema. Un saludo especial