La ciencia en estudiantes mexicanos

.

Por Silvia Domínguez-Gutiérrez

Entre los estudiantes universitarios investigados persiste una imagen estereotipada tanto de la ciencia como de los científicos. Algunas de estas iconografías provienen, principalmente de la interacción del alumno con diferentes personajes de las instituciones escolares desde edades tempranas, y de su contacto permanente con los medios de comunicación (con énfasis en la televisión comercial). Los estudiantes, 58 informantes de pregrado de seis carreras universitarias, afirman que uno de los cometidos primordiales de la ciencia es el de la especialización en conocimientos específicos y el de dar explicaciones, sobre todo con con fines humanitarios. Se representan socialmente al científico como un hombre, muy inteligente – casi genio- vestido con bata blanca, grande de edad, apartado de la sociedad, aburrido, raro y con un constante trabajo de encierro en el laboratorio. Algunas de estas percepciones, tanto de la ciencia como de los científicos, aunados a muchos otros factores, han impedido que muchos de los jóvenes con inquietudes hacia la investigación pierdan el interés por continuar con una carrera en el que puedan integrar sus habilidades en el quehacer inquisitivo necesarias para el logro de un desarrollo mas homogéneo del país.

Descargar documento

Seguir leyendo

En el presente trabajo se despliegan avances de una investigación relacionada con el proceso de apropiación subjetiva de tecnologías gestión y producción de última generación –las llamadas tecnologías de inteligencia de negocios y de producción flexible- en organizaciones productivas de la región de la ciudad de Rosario (Argentina). Se analizan los aspectos subjetivos, culturales, organizacionales, la gestión del cambio empresarial, etc. que conlleva la apropiación de dichas tecnologías en contextos específicos de actuación. Se desarrolla un modelo comprensivo-interpretativo de análisis e implementación del proceso que amortigua el impacto subjetivo que dichas tecnologías generan, fortaleciendo el accionar de los colaboradores de las organizaciones, acordes con la misión de las mismas.

Descargar documento

Seguir leyendo

El conocimiento entendido y utilizado como objeto ha connotado múltiples significados. Metáforas como la esencia de las cosas, o el valor de las ideas, cobraron fuerza con el despliegue del programa iluminista (s. XVIII), transformándose en una fuente de legitimación ideológica con capacidad para establecer relatos instituyentes. En la antigüedad, el conocimiento estuvo emparentado con la virtud y la magia; posteriormente fue concebido como una emanación del espíritu, o un producto de la razón, luego pasó a ser un valor y, actualmente, se ha transformado en una mercancía más. En el presente artículo reflexionamos a propósito de lo que algunos autores próximos a las teorías económicas postmarxistas denominan capitalismo cognitivo y otros, analizando el mismo devenir histórico, han descrito como fascismo postmoderno. En particular, nuestro análisis se centra en los efectos que se generan en el tejido social cuando se (con)funde conocimiento y mercancía.

Descargar documento

Seguir leyendo