EL DEBATE: El enfoque CTS-A en la educación


Por Susana Sá y Ana Isabel Andrade

Centro de Investigación em Didáctica e Tecnologia na formación de Formadores (CIDTFF). Departamento de Didáctica e Tecnologia Educativa, Universidade de Aveiro, Portugal.

Es comúnmente aceptado que, debido a la imprevisibilidad y la celeridad de la construcción del conocimiento científico y tecnológico, las migraciones internacionales y la globalización, las exigencias hechas a la escuela, en la sociedad actual, en tanto institución por excelencia en la formación de ciudadanos, van mucho más allá de las competencias clásicas de leer, escribir y contar. El desafío actual se centra en cómo capacitar a los alumnos, desde los primeros años de escolaridad, para lidiar con la complejidad y la diversidad de la condición y la actividad humanas, privilegiando una visión holística, integrada y compleja del conocimiento. Pero ¿cómo se podrá cumplir su concretización, cuando asistimos a una lógica de compartimentación del saber, vehiculizada por la organización de las currículas en diferentes disciplinas? El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente (CTS-A), que preconiza un conocimiento de la ciencia y de sus interrelaciones con la tecnología, la sociedad y el ambiente, ¿se constituye como una respuesta a este reto? Dado que la sociedad es una de las dimensiones a tener en consideración en el enfoque CTS-A, ¿cuál es el lugar de la intercomprensión, de la construcción de una cultura de paz y diálogo, de respeto por el Otro y por la diversidad lingüística, cultural, social, política y religiosa?

Creemos que es esencial una educación capaz de articular las diferentes áreas del saber, en un contexto relacional de Ciencia / Tecnología / Sociedad / Ambiente y las relaciones entre Lengua, Cultura, Ambiente y Economía estén bien presentes. Para ello, importa considerar el papel fundamental de los educadores y profesores, siendo ellos fundamentales en la construcción del conocimiento por los alumnos, en la construcción de lugares de lectura del mundo, donde los sujetos sean considerados en las múltiples interacciones que van estableciendo con los objetos que el mundo les da a conocer. ¿Esta problemática se habrá de constituir en una preocupación solamente de los profesores especializados en las áreas de Ciencias Naturales o de todos los profesores, generalistas y especialistas de áreas del conocimiento, en el fondo, de todos los educadores, en una perspectiva global e integradora de la construcción de conocimiento? ¿Y estarán los profesores/educadores capacitados para implementar tal abordaje? ¿Y estarán ellos receptivos a esta concepción de la educación, que exige un mayor compromiso científico, profesional y temporal?

¿Y no será toda la educación, aquella que se pretende “de calidad”, un verdadero enfoque CTS-A? ¿Será posible problematizar cuestiones educativas (sean ellas de naturaleza ambiental, social, económica, política, cultural, religiosa o lingüística) descuidando este abordaje? Si ello ocurre, ¿no estaremos caminando hacia la desorientación en la construcción del conocimiento, ofreciéndolo de forma descontextualizada y, por eso, sin significado para los alumnos?

Y, como última cuestión, nos interrogamos sobre qué actitudes, capacidades y conocimientos, localmente concebidos y con perspectiva global, importa promover en los alumnos a la luz de esta perspectiva? ¿Será necesario crear o definir nuevos conocimientos, nuevas capacidades, o basta recrear y redefinir las competencias que ya hace mucho fueron propuestas por la investigación, en diferentes dominios? ¿No será necesario desarrollar una actitud de investigación, reflexiva, capaz de producir nuevos contextos de interacción humana? Y, ante todo, ¿no importa pensar el diálogo entre educadores (profesores e investigadores) en proyectos que den sentido a las competencias y conocimientos específicos trabajados en cada una de las áreas?

Descargar el artículo en portugués

33 comentarios

  1. ¿A?
    Entiendo la problemática de la educación en un mundo de creciente complejidad, y en ese sentido la importancia de un enfoque holístico. No así la idea de ambiente como aporte a la solución.

    Posiblemente sea por mi escaso conocimiento del enfoque CTS-A. Quizás mayores precisiones sobre este tema ayudarían al debate.

    ¡Saludos!

  2. Más detalles
    Coincido con el comentario anterior. El tema de este debate me parece interesante, pero no estoy seguro del alcance que tiene. Todo lo que tenga que ver con una educación integrada, holística y que requiera un diálogo entre educadores me parece bien y necesario. Pero con los temas ambientales a veces me siento un poco pedido porque no sé bien cuál es su alcance, sobre todo cuando se habla de \»crear y definir nuevos conocimientos\», como proponen las autoras. ¿Es mucho pedir que se extiendan un poco más y den algunos ejemplos de cómo sería esa visión CTS-A en algunos casos concretos?
    Desde ya, muchas gracias.

  3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO APLICADA A CTS+I
    ESTA ES MI HUMILDE CONTRIBUCION AL ENFOQUE PROPOSITIVO Y TEORIZACION DE LA SOCIEDAD DEL CONPOCIMIENTO Y LA CTS+I

    Estas líneas pretenden ser una primera aproximación a los conceptos relacionados con la

    Gestión del Conocimiento.

    Es normal que cualquier persona que se acerca a la disciplina se pierda en una gran

    maraña de conceptos aparentemente similares.

    Unos hablan de Gestión del Conocimiento, otros de aprendizaje organizacional, algunos de

    Capital Intelectual, e incluso de activos intangibles.

    Sin duda, la terminología no ayuda a aclarar de qué estamos hablando.

    A veces se introducen los mismos conceptos con denominaciones diferentes.

    Vamos a intentar aclarar a qué nos referimos cuando los mencionamos.

    Introducción:

    Ya hace cierto tiempo que las organizaciones se dieron cuenta de que sus activos

    físicos y financieros no tienen la capacidad de generar ventajas competitivas sostenibles en

    el tiempo, y descubren que los activos intangibles son los que aportan verdadero valor a las

    organizaciones.

    Pero, ¿ a qué nos referimos cuando hablamos de activos intangibles?. Los activos intangibles

    son una serie de recursos que pertenecen a

    la organización, pero que no están valorados desde un punto de vista contable. También son

    activos intangibles las capacidades que se generan en

    la organización cuando los recursos empiezan a trabajar en grupo, mucha gente en

    lugar de capacidades habla de procesos, o rutinas organizativas.

    En definitiva un activo intangible es todo aquello que una organización utiliza para crear valor,

    pero que no contabiliza.

    Antecedentes:

    Aquellas personas que posean alguna formación financiera, recordarán el llamado fondo de comercio. El Fondo de comercio es la diferencia entre el valor contable de la empresa y el precio pagado por ella en una adquisición de empresas. Este concepto es una aproximación a la valoración de los intangibles de una empresa, pero en sí mismo no aporta nada (es un concepto estático), ya que únicamente se suele materializar en momentos de fusiones y adquisiciones de empresas. Lo ideal sería analizar como van evolucionando los intangibles en el tiempo, es decir, estar informados si nuestros activos intangibles aumentan o disminuyen entre periodos de tiempo comparables.

    De esta forma, podemos enlazar con los conceptos desarrollados por la Teoría de Recursos y Capacidades. Esta teoría aparece en la década de los ochenta en el ámbito académico, y se puede considerar la precursora de la Gestión del Conocimiento, ya que se centra en analizar los recursos y las capacidades de las organizaciones como base para la formulación de su estrategia. La Teoría basada en los recursos se encuadra dentro del denominado Análisis Estratégico, y produce un giro del exterior al interior de la organización en el momento de analizar su situación estratégica.

    Vamos a intentar resumir brevemente los fundamentos de la Teoría de Recursos y Capacidades:

    1.- Las organizaciones son diferentes entre sí en función de los recursos y capacidades que poseen en un momento determinado. Estos recursos y capacidades no están disponibles para todas las empresas en las mismas condiciones. Esto explica sus diferencias de rentabilidad.

    2.- Los recursos y capacidades tienen cada vez un papel más relevante en la estrategia. La pregunta que hay que contestar es: qué necesidades puedo satisfacer, y no qué necesidades quiero satisfacer.

    3.- El beneficio de una empresa es función de las características del entorno y de los recursos y capacidades de qué dispone.

    Aprendizaje Organizativo:

    Una vez analizada la importancia de los intangibles, es necesario recordar que la mayoría de ellos suelen estar basados en la información, el aprendizaje y el conocimiento. Es en este punto donde podemos enlazar la Teoría de Recursos y Capacidades con el aprendizaje organizativo. A través del aprendizaje individual y de procesos de captación, estructuración y transmisión de conocimiento corporativo, podemos llegar a hablar de aprendizaje organizativo.

    El aprendizaje organizativo permite aumentar las capacidades de una organización, es decir, es un medio para que la empresa pueda resolver problemas cada vez más complejos. Cuando una serie de personas empiezan a trabajar en grupo, al principio se suelen producir problemas de coordinación, cuando pasa un tiempo, se van afinando los procesos y cada vez se realiza mejor la tarea. Esto es aprendizaje organizativo, aprender juntos a resolver problemas con una efectividad determinada.

    Gestión del Conocimiento:

    La Gestión del Conocimiento es, en definitiva, la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. La mayoría de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento. Por lo tanto, la Gestión del Conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta. La Gestión del Conocimiento es un concepto dinámico o de flujo.

    En este momento deberíamos plantearnos cuál es la diferencia entre dato, información y conocimiento. Una primera aproximación podría ser la siguiente: los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes (personas, organizaciones,…), mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos conceptos.

    Hay que reconocer que, en realidad, lo que fluye entre agentes distintos nunca es conocimiento como tal, sino datos (información). Es posible aproximar el conocimiento de dos agentes que comparten los mismos datos, pero debido a sus experiencias anteriores y a las diferencias en el modo de procesar los datos (modelos mentales, modelos organizacionales), nunca tendrán las mismas tendencias para la acción, ni estados idénticos de conocimiento. Sólo podemos conseguir aproximaciones, ya que el contexto interno y externo de un agente siempre es diferente a otro. Esto es así, porque el conocimiento es información puesta dentro de un contexto (experiencia)

    En definitiva, los datos, una vez asociados a un objeto y estructurados se convierten en información. La información asociada a un contexto y a una experiencia se convierte en conocimiento.

    El conocimiento asociado a una persona y a una serie de habilidades personales se convierte en sabiduría, y finalmente el conocimiento asociado a una organización y a una serie de capacidades organizativas se convierte en Capital Intelectual.

    Capital Intelectual:

    Bien, ¿y qué es el Capital Intelectual?. El Capital Intelectual, es un concepto casi contable. La idea es implementar modelos de medición de activos intangibles, denominados habitualmente modelos de medición del Capital Intelectual. El problema de estos modelos es que dichos intangibles no pueden ser valorados mediante unidades de medida uniformes, y por lo tanto, no se puede presentar una contabilidad de intangibles como tal. De cualquier forma, la Medición del Capital Intelectual, nos permite tener una foto aproximada del valor de los intangibles de una organización. Lo interesante es determinar si nuestros intangibles mejoran o no (tendencia positiva).

    Por supuesto, no nos interesa analizar la tendencia de todos los activos intangibles de la organización, ya que sería un trabajo imposible de realizar en un periodo razonable de tiempo. El objetivo es determinar cuales son los intangibles que aportan valor a la organización y posteriormente realizar un seguimiento de los mismos.

    Una vez que hemos introducido el concepto de Capital Intelectual, podemos definir de nuevo el concepto de Gestión del Conocimiento de una forma más precisa: conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

    Para Brooking (1997), “con el término capital intelectual se hace referencia a la

    combinación de activos inmateriales que permiten funcionar a la empresa”.

    Edvinsson (1996) presenta el Concepto de Capital Intelectual mediante la utilización

    de la siguiente metáfora: “Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es

    visible (las frutas) y una parte que está oculta (las raíces). Si solamente te preocupas por

    las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será

    necesario que las raíces estén sanas y nutridas. Esto es válido para las empresas: si sólo

    nos concentramos en los frutos (los resultados financieros) e ignoramos los valores

    escondidos, la compañía no subsistirá en el largo plazo”.

    Steward (1997) define el Capital Intelectual como material intelectual, conocimiento,

    información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor.

    Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente.

    Pero quien lo encuentra y lo explota, triunfa. El mismo autor afirma que en la nueva era,

    la riqueza es producto del conocimiento. Éste y la información se han convertido en las

    materias primas fundamentales de la economía y sus productos más importantes.

    En definitiva, El Capital Intelectual lo podemos definir como el conjunto de Activos

    Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables

    tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro

    ( Euroforum, 1998 ).

    Los conocimientos de las personas clave de la empresa, la satisfacción de los empleados,

    el know-how de la empresa, la satisfacción de los clientes, etc., son activos que explican

    buena parte de la valoración que el mercado concede a una organización y que, sin embargo,

    no son recogidos en el valor contable de la misma.

    Está claro que existe un capital que nadie se preocupa por medir y del que nadie informa

    dentro de la organización, pero que sin lugar a dudas tiene un valor real. Identificar y

    Medir el Capital Intelectual (Activos Intangibles) tiene como objeto convertir en visible

    el activo que genera valor en la organización.

    Como sabemos el peso del Capital Intelectual sobre el valor de mercado de una

    organización es creciente y por lo tanto los esfuerzos se dirigen a medirlo y a gestionarlo.

    Según Brooking (1997) el capital intelectual de una empresa puede dividirse en

    cuatro categorías:

    Activos de mercado (potencial derivado de los bienes inmateriales que

    guardan relación con el mercado).

    Activos de propiedad intelectual (know-how, secretos de fabricación,

    copyright, patentes, derechos de diseño, marcas de fábrica y servicios).

    Activos centrados en el individuo (cualificaciones que conforman al

    hombre y que hacen que sea lo que es).

    Activos de infraestructura (tecnologías, metodologías y procesos que

    hacen posible el funcionamiento de la organización).

    Para Edvinsson y Malone (1997) el capital intelectual se divide en:

    Capital Humano

    Capital Estructural

    Capital Clientela.

    Capital Organizacional.

    Capital Innovación.

    Capital Proceso

    Steward (1997) divide el capital intelectual en tres bloques:

    Capital Humano.

    Capital Estructural.

    Capital Cliente.

    Para Euroforum (1998), el Capital Intelectual se compone de:

    Capital Humano.

    Capital Estructural.

    Capital Relacional.

    El Capital Intelectual, de cualquier forma, es considerado como un concepto de stock,

    es decir, va a estar relacionado con la medición de los activos intangibles

    (es un concepto contable) que generan capacidades distintivas, o competencias

    esenciales, a largo plazo.

    Según Brooking (1997) el capital intelectual de una empresa puede dividirse en

    cuatro categorías:

    Activos de mercado (potencial derivado de los bienes inmateriales que

    guardan relación con el mercado).

    Activos de propiedad intelectual (know-how, secretos de fabricación,

    copyright, patentes, derechos de diseño, marcas de fábrica y servicios).

    Activos centrados en el individuo (cualificaciones que conforman al

    hombre y que hacen que sea lo que es).

    Activos de infraestructura (tecnologías, metodologías y procesos que

    hacen posible el funcionamiento de la organización).

    Para Edvinsson y Malone (1997) el capital intelectual se divide en:

    Capital Humano

    Capital Estructural

    Capital Clientela.

    Capital Organizacional.

    Capital Innovación.

    Capital Proceso

    Steward (1997) divide el capital intelectual en tres bloques:

    Capital Humano.

    Capital Estructural.

    Capital Cliente.

    Para Euroforum (1998), el Capital Intelectual se compone de:

    Capital Humano.

    Capital Estructural.

    Capital Relacional.

    El Capital Intelectual, de cualquier forma, es considerado como un concepto de stock,

    es decir, va a estar relacionado con la medición de los activos intangibles

    (es un concepto contable) que generan capacidades distintivas, o competencias

    esenciales, a largo plazo.

    Modelo de Dirección Estratégica por Competencias: El Capital Intangible (Bueno, 1998)

    Capital Intelectual (Drogonetti y Roos, 1998)

    Modelo Nova (Club de Gestión del Conocimiento de la Comunidad Valenciana)

    Modelo Intelect (Euroforum, 1998)

    Dow Chemical

    Canadian Imperial Bank (Hubert Saint – Onge)

    Universidad de West Ontario (Bontis, 1996)

    Technology Broker (Brooking, 1996)

    Navigator de Skandia (Edvinsson, 1992-1996)

    Intellectual Assets Monitor (Sveiby, 1997)

    Balanced Business Scorecard (Kaplan y Norton, 1.996)

    MODELOS DE MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

    Proceso de creación del Conocimiento (Nonaka, Takeuchi, 1995)

    Knowledge Management Assessment Tool (KMAT)

    Modelo Andersen (Andersen, 1999)

    Modelo de Gestión del Conocimiento de KPMG Consulting (Tejedor y Aguirre, 1998)

    MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

    Figura: Balanced Scorecad
    Fuente: Kaplan y Norton (1996)

    Conclusiones:

    El aprendizaje organizativo, la Gestión del Conocimiento y la Medición del Capital Intelectual son conceptos relacionados y complementarios. En pocas palabras, el aprendizaje organizativo es la base de una buena Gestión del Conocimiento, y la Gestión del Conocimiento es la base para la generación de Capital Intelectual y capacidades organizativas.

  4. CTS y lo global
    En el ámbito educativo actual la sociedad exige resultados a los educadores, en este contexto los educadores se encuentran en medio de todas las acciones que ocurren en dicho contexto, por ejemplo, cerca de mi centro de trabajo hay ua zona industrial, esto motiva a los estudiantes a integrarse a tales empresas como trabajadores o profesionistas, sólo que las circunstancias los obligan a aprender de otros contextos, de la región, del país y a entender que viven en un mundo que se gobierna por políticas, la mayoría de ellas de las empresas.
    Su entorno, es globalizado, es importante que su capital intelectual, que se mueva en diferentes direcciones y no sólo se centre en la región, puesto que las empresas no son nacionales, aquí es dónde creo que las CTS deben ser incluidos de manera más dinámica en nuestra escuela, y desde aquí comprender que los avances tecnológicos y científicos son en beneficio común pero deben ser reorientados a el ambiente, el contexto social y natural en donde nos desarrollamos, comprender los problemas de la comunidad como algo potencial para la región, el país, hacer conciencia de social.
    Las habilidades y competencias que deben desarrollarse siempre estarán en cambio porque tenemos que adaptarlas a los nuevos ambientes y a los avances de la ciencia.
    Los docentes debemos de estar en capacitaciòn constante y tener la capacidad de adpatarnos a tales entornos y nuevas formas de enseñar, el maestro debe ser guia y por lo tanto ser capaz de investigar y aplicar para proponer nuevas formas de cuidar y aumnetar el capital intelectual que es lo que mueve a la sociedad.

    Saludos a todos

  5. Enfoque CTS en la educación
    Definitivamente estoy de acuerdo en los cuestionamientos que se plantean.
    En efecto si estamos inmersos en un mundo globalizado, lo viable es que nuestra educación, tenga también dicho enfoque concatenado con la CTS.
    Sinembargo no debemos de dejar de reconocer que en algunos países se cuenta con tecnologías incipientes que nos dejan lejos de la relidad global.

  6. y la formación del profesorado?
    De acuerdo con los planteos y preguntas del artículo. Por lo que conozco de la enseñanza de las ciencias y los profesores que trabajan en ello, puedo decir que el problema está directamente relacionado con una postura político ideológica de los docentes ya que en la formación del profesorado este tema esta presente marginalmente o ausente total.
    Los profesores que abordan la problemática CTS lo hacen por tener una postura política si se quiere filosófica con respecto a la enseñanza de las ciencias como herramienta para formar sujetos críticos y participativos en sociedades que se dicen democráticas. En general se enseña una ciencia neutral y objetiva sin dar lugar al debate de ideas sobre las formas de dominación que muchas veces estlán implícitas en la toma de decisiones con respecto a la salud y el ambiente. Un abrazo desde argentina

  7. Enfoque CTS en la educación.
    Hola María Teresa,estoy de acuerdo con tu comentario ya que en efecto una gran mayoría de profesores llegan a politizar el tema, por otro lado, habemos aún muchos maestros que tememos ser rebasados o superados por los alumnos y permitimos el debate abierto sobre estos temas.
    Saludos desde Nayari, México

  8. Iniciando participación en foro CTS en educación
    Hola. Buenas tardes.
    Sólo para indicar que haré la lectura y escribiré luego de la reflexión al respecto.
    Nancy jimñenez

  9. El enfoque CTS-A en la educación
    Susana Sá y Ana Isabel Andrade en el documento presentan la preocupación por responder al desafio de la capacitación de estudiantes desde los primeros años de escolaridad para lidiar con la complejidad y la diversidad de la condición y la actividad humanas, privilegiando una visión holística, integrada y compleja del conocimiento.
    Esta es verdaderamente la respuesta que debemos dar a la sociedad desde la acción en el corredor educativo para todo educando; como maestros dispuestos con todos nuestros conocimientos, habilidades,destrezas,experiencias y humildad nos debemos proponer el cambio en el desarrollo de procesos pedagógicos desde un ambiente de colectividad que nos permita reconocer a nuestros pares académicos, nuestros estudiantes, padres de familia y comunidad en general como partes activas del mismo proceso con igualdad de participación; y es allí donde se debe dar la respuesta con los cambios curriculares para responder a la finalidad de la educación CTS permitiendo el flujo de importancia de la ciencia y la tecnología accesible para todo ciudadano con derecho a la participación democrática.

  10. El enfoque CTS-A en la educación
    Desde mi punto de vista, la educación en general y a nivel mundial está fallando. Esto se demuestra en la situación problemática en que vive la humanidad. Extrema probreza en todo el mundo y por miles de millones de personas. De qué sirvieron las grandes y tan publicitadas revoluciones: técnológica, revolución verde y otras?. Para enriquecer a muy pocos , aprovechando los descubrimientos científicos y técnicos que ante la prisa de aplicarlos para ganar dinero no repararon y no reparan en los efectos a la salud de las poblaciones y al ambiente que luego se descubren cuando muchas personas han muerto, y seguirán muriendo, por ejemplo por medicamentos no bien estudiados, por insecticidas que contaminan, contaminación por metales; o por los huracanes, tifones, inundaciones, sequías, heladas, etc, como consecuencia de las primeras manifestaciones del cambio climático.
    La pregunta que hay que responder es: quienes tomaron y toman decisiones para que ello haya sucedido y siga sucediendo?. La respuesta es muy fácil. Los grandes y prestigiosos políticos de todos los países, los grandes empresarios de las más importantes empresas del mundo. Los responsables de todas las instituciones públicas y privadas que controlan o mueven la economía de todos los países. Entonces viene la pregunta respecto a la educación. No fueron ellos, aparentemente, altamente capacitados para dirigir todas esas instituciones citadas?. Para qué les sirve o sirvió su educación, capacitación, maestría, doctorado, etc. No es cierto que las grandes empresas, las medianas y pequeñas para rosperar económicamente en forma rápida cometieron alguna trampa, violaron alguna ley o se aprovecharon de alguna situación ventajosa sin importarles sus trabajadores, la población afectada por sus externalidades, etc?
    La conclusión es obvia, la educación está muy mal,no funciona, está fallando y hay que modificarla muy drásticamente. Donde están los valores que tanto se pregonan?. Respeto a la vida?, solidaridad?, veracidad?, honestidad?, etc. Ellos no se practican. Vivimos en un mundo egoista que le rinde pleitesía al dinero y el dinero no nos impedirá morir, para qué queremos acumularlo y tener más y más?
    Reflexionemos todos
    Saludos

  11. El enfoque STC-A
    Una vision olistica es eminentemente importente ante una sociedad globalizada, la educacion se debe plantear de tal forma que integren todas las ereas del saber teniendo en cuanta las nuevas necesidades que se generan cada por los avances y fracasos que suseden.El papel fundamental de los educadores en la formacion de ciudadanos desde los inicios de la escolaridad es indiscutiblmente primordial. habria que buscar la forma de generan espacios y capacitaciones para convencer a los profesores tradicionales, a plantearse de una manera olistica y glovalizadora.

  12. Fortalecimiento entre todos
    En este tiempo en que la tecnología avanza a pasos agigantados es necesario despertar intereses de investigación en los habitantes del planeta en todas las áreas del conocimiento, de manera que sea motivo de interacción entre todos, a la vez que debemos enseñar a interpretar más que a leer las cosas con un horizontes amplio desde los primeros años de escolaridad ,no solo enseñar una lectura dirigida más al contrario una interpretación con resolución de problemas más que provocar conflictos.
    Adem{as que en todas las áreas del conocimiento debemos tomar en cuenta la gestión humana como eje central del desarrollo productivo en cualquier campo desde el socioeconómico hasta el científico, es deciir,cada factor productivo (las personas)deben trabajar de manera eficaz en el logro de los objetivos que estos cambios conllevan; y es aquí donde se llega a realizar el tratamiento del recurso humano como capital humano, es a este factor a quien debe considerarse de real importancia para aumentar sus capacidades y elevar sus aptitudes al punto tal en que se encuentre como un factor capaz de valerse por si mismo y entregarle lo mejor de si a su trabajo, sintiéndose conforme con lo que realiza y con como es reconocido.
    La gestión que comienza a realizarse ahora ya no está basada en elementos como la tecnología y la información; sino que \»la clave de una gestión acertada está en la gente que en ella participa\».
    Lo que hoy se necesita es desprenderse del temor que produce lo desconocido y adentrarse en la aventura de cambiar interiormente, innovar continuamente, entender la realidad, enfrentar el futuro, entender a la institución oempresa y nuestra misión en ella.
    Una herramienta indispensable para enfrentar este desafío es la Gestión por Competencias; tal herramienta profundiza en el desarrollo e involucramiento del Capital Humano, puesto que ayuda a elevar a un grado de excelencia las competencias de cada uno de los individuos envueltos en el que hacer de la institución, empresa.

  13. CTS y politica
    Me parece que no fui muy clara, yo creo que siempre los posicionamientos con respecto a las controversias sociales en temas de la ciencia y la tecnología son politicas, lo que quiero decir es que en la formación de los docentes la mirada es como muy objetiva y no promueve la discusión de puntos de vista controvertidos para que el docente se forme con un pensamiento critico para a su vez transmitirlo a los alumnos.

  14. El enfoque CTS-A en la educación
    Entiendo que el enfoque de CTS tiene una metodología diferente es acercar al alumno y al docente a ver con otros ojos la ciencia, la tecnologia y que sobretodo la participación de la sociedad es importante, si bien en el articulo leído también incluye al ambiente, a mi opinión es importante, sobre todo porque pensamos muchos de nosotros que con la educación se puede lograr muchos cambios, sobre todo hábitos en favor de la preservación y conservación de nuestro ambiente.

    Definitivamente si queremos cambios en la concepción de como desarrollar CTS-A es importante los docentes, si no hay voluntad de cambio de los profesores, no se hace nada; en mi país se trata de romper paradigmas a través de capacitaciones desde el Ministerio de Educación, creo que no solo se debe dar en un marco de actualizarnos en conocimientos, sino crear espacios de debates, donde los docentes compartan, discrepen las metodologias que usamos, los resultados que obtenemos.

  15. CTS-A
    Para desarrollar una estructura educativa, es fundamental permear en todos los enfoques, la filosofía que nos motiva hacer la propuesta y entonces, muestra misión debe ser fortalecida y clarificada, iniciando las propuestas desde nuestro uso y costumbres para generalizar después los conocimientos científicos y tecnológicos, que son los mismos para todos.
    Sí durante estas propuestas pasadas no se ha obtenido los resultados esperados es tabes, porque no se ha dado el tiempo necesario para permear a todos los niveles ya que en ocasiones apenas se empieza a conocer y entender una propuesta, cuando ya se promueve
    una nueva, sin tener la certeza de los resultados anteriores.
    Estoy de acuerdo en que la ciencia debe de ser sin fronteras y bajo el marco de una formación del ser humano, como un individuo íntegro.
    Cierto que el mundo es una red compleja de intereses de usos y costumbres, pero también es la necesidad de establecer una educación holística para obtener individuos capaces de hacer un uso inteligente y creativo de sus recursos y de la tecnología.
    Y a pesar de que hay renuencia a un cambio por dirigentes y profesores, también son los más los que proponen y promueven dichos cambios

  16. El enfoque olvidado
    Gracias por traslucir lo que sin querer pasamos por alto y que es fundamental, en el medio de la educación y en todo el ámbito, que es el fin de la educación, según los paradigmas “actuales”.

  17. Diálogo entre Educadores y Científicos
    ¿Se puede hablar de calidad en la educación sin un enfoque en Ciencia y Tecnología? Pues está claro que no y esto se sustenta desde todos los componentes educativos, pero para poder realizarlo con eficiencia es necesario contar con docentes capacitados en el enfoque, y para ello el diálogo entre Investigadores, Científicos y Docentes es fundamental, como es también fundamental que el conocimiento no solo sea manejado por un grupo cerrado de Profesionales ni de una sociedad minúscula del conocimiento. El desarrollo y el avance de la C y T no solo es patrimonio del que posee el saber, sino de los que ususfructuan del mismo. El hombre en su afan de saber mas y descubrir mas, no debe dejar de lado ni los valores, ni los principios que sustentan una vida compartida en donde cada uno desarrolla un rol dado por Dios y la sociedad.

  18. De divergencias y convergencias
    El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente (CTS-A), que preconiza un conocimiento de la ciencia y de sus interrelaciones con la tecnología, la sociedad y el ambiente. ¿Novedoso?

    ¿Es este un nuevo enfoque? No me parece del todo novedoso, desde mi punto de vista, habría que echar una mirada a la historia de la humanidad para identificar que desde la \»Paideia\» de los griegos se percibía esta visión. Aristóteles en su Ética Nicomaquea, desde el inicio en el Libro I DEL BIEN HUMANO EN GENERAL. Dice: \»Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien de los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran … Sea de ello lo que fuere, lo incuestionable es que es preciso comenzar partiendo de lo ya conocido. Pero lo conocido o conocible tiene un doble sentido: con relación a nosotros unas cosas, en tanto que otras absolutamente; y siendo así habrá que comenzar tal vez por lo más conocible relativamente a nosotros.

    ¿cuál es el lugar de la intercomprensión, de la construcción de una cultura de paz y diálogo, de respeto por el Otro y por la diversidad lingüística, cultural, social, política y religiosa? Si hablamos de las otredades ¿no hablamos de diversidad? por que insistir en las clasificaciones… dice Silvia Bleichmar \»la Ética se constituye por la obligación al semejante… La educación no es la transmisión de conocimientos y mucho menos en una época en la cual la tecnología se encarga de producirlos e impartirlos… La escuela tiene que cumplir una función que no puede cumplir ninguna tecnología, LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD.

    ¿Y estarán los profesores/educadores capacitados para implementar tal abordaje? ¿Y estarán ellos receptivos a esta concepción de la educación, que exige un mayor compromiso científico, profesional y temporal?
    Si se comprende CAPACIDAD como potencial para aprender, desaprender y reaprender, la duda ofende. Desafortunadamente lo docentes que no participan en este tipo de actividades (debates) son a los que se prejuzga.

    En momentos parece que, quienes trabajamos en educación nos ejercemos en universos paralelos, pues la mayoría de las veces no nos incluimos en esa diversidad de la que se habla, en ese mundo al que se critica y en ese grupo de los otros a quienes nos atrevemos a juzgar o justificar.

  19. Enfoque CTS
    Pero ¿cómo se podrá cumplir su concretización, cuando asistimos a una lógica de compartimentación del saber, vehiculizada por la organización de las currículas en diferentes disciplinas?
    En muchos países de América Latina estos problemas suelen estar acompañados de otros elementos que agravan considerablemente la situación educativa y dificultan las soluciones a corto plazo. Tales elementos, aunque afectan fuertemente el funcionamiento del sistema educativo, son básicamente de naturaleza política, socioeconómica y cultural y repercuten en todas las áreas de la sociedad. En efecto, el deterioro de la planta física de los planteles y escasa dotación de equipos y materiales de enseñanza, la escasa valoración social de la profesión docente, la inexistencia de proyectos educativos estables, el centralismo administrativo ineficiente, la pobreza de amplios sectores de la población y la distorsión de valores éticos y morales, son algunos de los elementos que contribuyen a desestabilizar y a restarle cobertura, calidad y pertinencia a los sistemas educativos de muchos países de América Latina, a pesar de los esfuerzos que se han venido haciendo para mejorar la educación y convertirla en palanca y garantía del desarrollo integral.
    Sin duda alguna, los problemas mencionados revisten alta complejidad y por lo tanto requieren de soluciones de largo alcance, asociadas con cambios profundos en todos los ámbitos de la sociedad. En este sentido, una visión localista y especializada del funcionamiento del sistema educativo, sin considerar las relaciones de sus diferentes partes con la totalidad, propiciará la implantación de programas y medidas de respuesta inmediata y efecto limitado. De lo anterior se desprende que hace falta una visión sistémica, globalizadora e integradora, en la que todos los elementos relacionados con el sistema educativo, sin descalificación o exclusión de ninguno de ellos, sean considerados para la elaboración de modelos teóricos y proyectos de acción unitarios, flexibles y actualizados, definitivamente comprometidos con el cambio permanente y puestos al servicio de una sociedad democrática, justa, solidaria y productiva, centrada en un desarrollo autosustentable y armonioso. Logrando por lo tanto una visión holística y creativa de la educación.
    El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente (CTS-A), que preconiza un conocimiento de la ciencia y de sus interrelaciones con la tecnología, la sociedad y el ambiente, ¿se constituye como una respuesta a este reto?
    Es una respuesta adecuada, ya que integra el conocimiento en todas sus partes, que es lo que buscamos para preparar mejor a los jóvenes.
    Dado que la sociedad es una de las dimensiones a tener en consideración en el enfoque CTS-A, ¿cuál es el lugar de la intercomprensión, de la construcción de una cultura de paz y diálogo, de respeto por el Otro y por la diversidad lingüística, cultural, social, política y religiosa?
    La mayoría de los recientes enfoques teóricos de la creatividad tienen una orientación claramente integradora y dinámica, asociados con la búsqueda de la excelencia en el plano personal y organizacional. Son enfoques propulsores de cambios dirigidos hacia el futuro, centrados en el desarrollo total del ser humano y en sintonía con las dimensiones sociales, culturales y ambientales del universo del cual forma parte.
    La visión integradora de la creatividad tiene su punto de origen en los trabajos de Amabile (1983), quien incorpora el componente psicosocial (motivación intrínseca) al proceso creativo. Otros autores han venido presentando enfoques teóricos en los últimos años que amplían el escenario de fuerzas, factores, elementos y condiciones que originan, explican y regulan el hecho creativo; algunos de ellos se presentan a continuación.
    Woodman y Schoenfeldt (1990) proponen un modelo interaccionista constituido por numerosos factores, altamente complejo y dinámico, pero bastante claro en cuanto a la direccionalidad y progresivo despliegue del proceso que culmina con la conducta creativa. Por su parte, González y Mitjans (1989) postulan la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en la génesis y desarrollo del acto creativo, mientras que Pesut (1990) considera la producción del pensamiento creativo como un proceso metacognitivo autorregulado, concepto que abre las posibilidades para la intervención concertada y autoconscientemente dirigida de estrategias diversas para el surgimiento de las ideas creativas. Los enfoques múltiples e integradores de la creatividad se han visto favorecidos además por los conceptos de inteligencia múltiple (Gardner 1996), inteligencia emocional (Goleman 1996) e inteligencia exitosa (Sternberg 1997).
    ¿Esta problemática se habrá de constituir en una preocupación solamente de los profesores especializados en las áreas de Ciencias Naturales o de todos los profesores, generalistas y especialistas de áreas del conocimiento, en el fondo, de todos los educadores, en una perspectiva global e integradora de la construcción de conocimiento? ¿Y estarán los profesores/educadores capacitados para implementar tal abordaje? ¿Y estarán ellos receptivos a esta concepción de la educación, que exige un mayor compromiso científico, profesional y temporal?
    No sólo los profesores de Ciencias, sino que todos los educadores deben participar, el conocimiento es un todo interrelacionado, nadie puede quedar fuera de este proceso. Además de los profesores, deben agregarse el Colegio, la familia, de modo que todos hablemos en el mismo “idioma”.
    Para responder a este desafío debemos capacitarnos, asistir a seminarios, talleres, cursos como este de la OEI, buscar materiales en la Internet, que tiene miles de sitios donde introducirnos.
    Lamentablemente los colegas que no se integren a esta nueva visión de la educación, impulsada en gran parte por los medios (Prensa, TV, Internet), que es la vida normal y regular de nuestros alumnos, ellos viven “pegados” a los MP3, Iphone, telefonía móvil, Internet, etc., deberán retirarse de la profesión, ya que no entenderían que este es el mundo actual.
    ¿Y no será toda la educación, aquella que se pretende “de calidad”, un verdadero enfoque CTS-A? ¿Será posible problematizar cuestiones educativas (sean ellas de naturaleza ambiental, social, económica, política, cultural, religiosa o lingüística) descuidando este abordaje? Si ello ocurre, ¿no estaremos caminando hacia la desorientación en la construcción del conocimiento, ofreciéndolo de forma descontextualizada y, por eso, sin significado para los alumnos?
    A mi juicio logramos integrarnos mejor con los jóvenes con este enfoque, no los desorientamos ya que les mostramos como interactúan unos temas con otros. Para mi se logra una mejor contextualización de las ideas y temas educativos. En mis clases mezclo matemáticas con problemas sociales, física con deportes, informática con robótica, etc. Los alumnos participan mejor y son capaces de participar mejor en la sociedad.
    Y, como última cuestión, nos interrogamos sobre qué actitudes, capacidades y conocimientos, localmente concebidos y con perspectiva global, importa promover en los alumnos a la luz de esta perspectiva? ¿Será necesario crear o definir nuevos conocimientos, nuevas capacidades, o basta recrear y redefinir las competencias que ya hace mucho fueron propuestas por la investigación, en diferentes dominios? ¿No será necesario desarrollar una actitud de investigación, reflexiva, capaz de producir nuevos contextos de interacción humana? Y, ante todo, ¿no importa pensar el diálogo entre educadores (profesores e investigadores) en proyectos que den sentido a las competencias y conocimientos específicos trabajados en cada una de las áreas?

    Es importante no desechar o eliminar los conocimientos o teorías empleadas con anterioridad sino que debemos integrar los conocimientos a fin de alcanzar una visión precisa de la nueva realidad.
    La visión dicotómica de orden y ciencia, por una parte, y desorden y caos, por la otra, absolutamente separados y contradictorios (reduccionismo científico), ha venido cediendo espacio a la idea según la cual el estudio de las partes debe complementarse con su relación con el todo, bajo una perspectiva holística de dinámica interacción, en la que la turbulencia y el caos interactúan armoniosamente con el orden.
    Tras los trabajos de la física cuántica, se descubre que las partículas u ondas, serán, en función del observador, en consecuencia no existe ciencia independiente de los valores y, expectativas del científico. La realidad es producto de cómo la percibimos (Al Capra, 2002) Afirmar que el mundo es una red de relaciones, se puede deducir que cualquier objeto dependerá del modo en que se describe, de la manera en que se distingue o se ubique en la red, en consecuencia “el ser humano produce el mundo, por tanto, el conocimiento, es siempre conocimiento del objeto desde dentro del sujeto” (Hurtado, 2000).
    La Investigación en Educación debe ser una obligación para los profesores, para que estemos permanentemente buscando ser más eficientes en nuestras tareas educacionales, nos permite además, ser capaces de evaluar los logros, los avances y retrocesos que tengamos, con el propósito siempre permanente de buscar dar lo mejor de nuestros conocimientos, capacidades y experiencias.

  20. opinión
    lo que expone la autora tienen mucha razón al decir que hoy en día es necesario crear nuevas capacidades de creación , innovación, reflexión, etc.

  21. ¿Profesores investigadores?
    En mi país (Bolivia) la investigación continúa siendo una tarea de pocos, pensamos primero que para investigar requerimos de lo económico por lo que los profesores relegamos esta oportunidad en más de los casos, entonces si los que debemos impartir el ejemplo no lo hacemos cómo apoyar a los estudiantes que en algunos casos son muy investigadores en busca de solucionar problemas presentes, además que somos muy teóricos y nada prácticos por lo que existe el temor al fracaso,debemos reconocer que en este tiempo la tecnología y la investigación avanzas a pasos agigantados por lo que debemos actualizarnos constantemente para no quedarnos obsoletos en el conocimiento.
    Por otro lado los educadores son presionados por los cambios en el entorno obligan lo que obliga a reorientar el enfoque educativo hacia la gestión humana (la administración del conocimiento en buena medida) facilitando el que las organizaciones acepten el desarrollo de sistemas de Gestión del Capital Humano.
    La gestión que comienza a realizarse ahora ya no está basada en elementos como la tecnología y la información; sino que \»la clave de una gestión acertada está en la gente que en ella participa\».
    Lo que hoy se necesita es desprenderse del temor que produce lo desconocido y adentrarse en la aventura de cambiar interiormente, innovar continuamente, entender la realidad, enfrentar el futuro, entender el nuevo enfoque educativo en la cual todos se involucran.
    Una herramienta indispensable para enfrentar este desafío es la Gestión por Competencias; tal herramienta profundiza en el desarrollo del Capital Humano, puesto que ayuda a elevar a un grado de excelencia las competencias de cada uno de los individuos envueltos en el que hacer de la educación.

  22. ¿Preguntas o respuestas?
    Muy buen artículo, con muchas preguntas pero no con menos respuestas.Tal vez las preguntas más importante la hace al final. Y estarán los profesores/educadores capacitados para implementar tal abordaje? ¿Y estarán ellos receptivos a esta concepción de la educación, que exige un mayor compromiso científico, profesional y temporal?
    Me hago una pregunta. ¿tendremos los profesores la suficiente libertad para poder aplicarlo? Dentro de este sistema me temo mucho que no.

  23. CTS
    Es muy importante que desde paises tan desarrollados esten promocionando cambios educativos de tanta relevancia, ya que la educación sino va de la mano con la tecnología se hace insipiente y si estas dos no se ponen al servicio de la sociedad no estamos haciendo nada para lograr un aprendizaje signigicativo que parta de las necesidades de las comunidades, para que propicien cambios en pro de las presentes y futuras generaciones.
    Creo que con un poco de interes de los gobiernos por dotar a las instituciones educativas de recursos que nos permtitan ponernos a la par de los más aventajados y con un gran esfuerzo de los docentes de capacitarse y apropiarse de su papel de generador de cambios en la formación de sus educandos lograremos sociedades más justas y en armonia con su entorno.

  24. El desafio está en la diversidad
    Este artículo impulsa una nueva visión de lo que queremos con la sociedad conocimiento, sin embargo, esta muy por debajo de los requerimientos de las necesidades de la humanidad. Con certeza se puede decir que en todos los países se mantiene un sistema educativo enmarcado a promover contenidos para una determinada estructura de sistema económico: el postcapitalismo.

    No se ha palpado todavía un sistema educativo que sea lo suficientemente flexible que pueda promover una educación basada en las necesidades particulares de la diversidad. Todos en sí, están dirigidos a formar un individuo hacia las posiciones de un ciudadano generalísimo único, no importa si es rural o urbano, todos entran en el mismo paquete.

    Queda sin duda, expedido que los sistemas educativos son un beneplácito
    de las corrientes ideológicas y económicas de los países, sin lugar a duda de los ricos y poderosos.

    El enfoque de CTS-A, van por el mismo camino, son importantes pero los sistemas educativos no les da el lugar que merece, porque pueden ser perjudiciales a los intereses políticos.

    Las autoras de este artículo al observar la poca importancia que les da los sistemas educativos al CTS-A, incorpora un nuevo elemento, que en definitiva hace falta en el engranaje de la Ciencia, Tecnología, sociedad – Ambiente: la diversidad.

    Sin duda, la persona construye su conocimiento a partir de su entorno. La cultura y sus tradiciones, son los aspectos más importantes en la ciencia y tecnología y sus repercusiones en la sociedad global y el ambiente planetario.

    La educación debe ir dirigida a promover espacios de reflexión dentro de la comunidad; sistematizando experiencias individuales y grupales, en la cual se definan formas novedosas de solucionar problemas y tratar aspectos de índole particular. Se debe dejar de lado aquel sistema educativo fragmentario, reducionista, parcializado; buscar nuevas formas de promover sistemas, holístas y humanitario.

  25. Refflexões das autoras
    Antes de mais obrigada pelos comentários deixados e pela salutar discussão que se foi estabelecendo.

    Quando reflectimos sobre qual o papel que o enfoque CTS-A pode ter na preparação dos alunos para lidar com a complexidade e diversidade humanas, de modo a privilegiar uma visão holítica e integrada do conhecimento consideramos a dimensão Ambiente como uma dimensão mais ampla que abrange mais do que os recursos naturais: o Homem, a língua, a cultura também não fazem parte desse Ambiente? Por isso acreditamos que as acções que promovem a protecção dos recursos naturais devem ter em consideração os seres humanos que habitam nesses ecossistemas, as suas necessidades, os seus conheimentos e a relação que estabelecem com o ambiente envolvente.
    O enfoque CTS-A tenta promover conhecimentos científicos e tecnológicos que capacitem quer o professor, quer os alunos para compreenderem qual o papel da Ciência e da Tecnologia numa sociedade de conhecimento e de que modo é que essse conhecimento está relacionado com a vida das pessoas em Sociedade e como é que ele pode promover uma melhor actuação no Ambiente (considerado na dimensão mais ampla)? Ou seja como é que os conhecimentos científicos e tecnológicos devem ser acessíveis à população em geral e não apenas a um grupo restrito e como é que eles podem estar ao serviço da Sociedade e do Ambiente onde todos nós somos e estamos inseridos e não movidos por interesses apenas políticos e económicos.

    Esta concepção de CTS-A tem estado presente no desenvolvimento de alguns estudos de investigação com intervenção no terreno na formação inicial e pós-graduada (mestrados e doutoramentos) de professores sendo que deixamos, como solicitado, apenas um exemplo de uma prática desenvolvida por uma aluna, futura professora do 1º Ciclo do Ensino Básico (6 aos 10 anos) que evidencia a articulação entre Ambiente, Língua, Cultura e Ciência. O projecto que realizou numa escola teve como lema “Lemos para podermos entender o mundo. Lemos para podermos viver melhor.” (Sardinha, Literacia em leitura – identidade e construção da cidadania, in http://badinfo.apbad.pt/Congresso9/COM1.pdf). O projecto focalizou-se sobre as diferentes formas de ler o mundo, de o descodificar para o compreender e respeitar em toda a sua diversidade linguística, cultural e biológica. Para além de outras actividades, as crianças começaram por reflectir sobre as suas biografias linguísticas, identificando as línguas presentes no seu contexto de trabalho escolar, depois realizaram uma actividade sobre as línguas escritas e as línguas sem escrita, tendo percebido o perigo de extinção que correm estas últimas (“E se não existissem alfabetos?” – invenção de um alfabeto) para finalmente realizaram uma actividade sobre um dado ecossistema, identificando a riqueza do conhecimento científico presente numa língua “desconhecida” para as nossas crianças (“Kallawaya e as plantas”) No final do projecto as crianças tomaram consciência das relações que se estabelecem entre as línguas, o ambiente e a evolução do conhecimento científico.

    Apesar de sentirmos que vivemos numa sociedade egoísta, onde o respeito pela vida e pela diversidade não é uma permissa, como educadores, não podemos desanimar pois a tarefa da educação é precisamente a perseverança e a esperança. Temos de continuar a acreditar que a educação tem um papel primordial na formação de futuros cidadãos, futuros políticos, futuros empresários críticos, integradores e repeitadores da diversidade, cujas convicções não sejam fundadas numa competitividade irracional, descontextualizada, meramente económica mas que tenham em consideração as necessidades das populações mais desfavorecidas, promovendo a justiça e equidade social e, tendo em consideração as limitações e potencialidades dos recursos naturais do nosso Planeta.
    Com a nossa questão “¿Y estarán los profesores/educadores capacitados para implementar tal abordaje? ¿Y estarán ellos receptivos a esta concepción de la educación, que exige un mayor compromiso científico, profesional y temporal?” não estamos a duvidar da capacidade dos professores (acreditamos neles, antes de tudo!) em aprender e reaprender, nem muito menos a questionar o seu papel fundamental na construção de sociedades democráticas, cujos cidadãos se revelem capacitados para compreender, reflectir e intervir sobre os problemas ambientais, sociais, políticos e económicos. Contudo, sabemos que o enfoque CTS-A, entendido nesta perpectiva holítica e transdisciplinar, exige uma formação de professores inicial e contínua que considere essa perspectiva num repensar da educação que é contínuo. Nós próprias somos professoras e sabemos que esta abordagem exige tempo, disponibilidade e um trabalho colaborativo entre professores e entre professores e investigadores para o qual muitas vezes os professores pelas exigências da sua profissão não estão disponíveis. Pensamos que a descoberta de novos caminhos é um trabalho conjunto que pode e deve ser aborado na formação – trata-se de trabalhar com os professores e não dar-lhes receitas ou duvidas das suas capacidades. O que acontece é que, muitas vezes os modelos tradiconais a partir dos quais a maioria dos professores em exercício foram formados, constitui um obstáculo, muitas vezes oculto e inconsciente, para essa gestão curriciular diferenciada e integrada. Importa pensar novas formas de formação que capacite melhor os formadores (entre os quais nos incluímos)
    Frequentemente, por falta dessa preparação, dessa diponibilidade e dessa partiha de que falamos, o conhecimento tem sido apresentado aos alunos de forma espartilhada, desfragmentada, e, por exemplo, o enfoque CTS-A tem sido muitas vezes confundido com a difusão de ideias e conhecimentos científicos e tecnológicos descontextualizados que vão apenas ao interesse de um grupo restrito de alunos e não promovem, o benefício comum, nem uma consciencialiização do social global e local nos alunos.
    Sabemos que não existem receitas em educação que possam ser replicadas em qualquer contexto e também sabemos que os conhecimentos dos alunos e dos professores estão e estarão em constante transformação e reconstrução a uma velocidade impressionante (reflexo da nossa sociedade), contudo, parece-nos que o enfoque CTS-A, se for conduzido pelos professores e pelos formadores pode ser não a solução mas sim um caminho, que se vai descobrindo com a participação de todos em direcção a uma sociedade mais justa e sustentável.

  26. talvez seja só um problema meu, mas…
    … custa-me estar sempre a ouvir acerca da relação entre ambiente e ecologia e preservação das diversidades sem termos questionado o valor de certas metáforas e transposições que, sendo epistemológicas, são, na minha opinião, sobretudo ideológicas… A ecolinguística e o politicamente correcto associado a esta corrente causam-me um certo desconforto, por me parecer algo demagógico (e mesmo um pouco sensacionalista)…

    A minha pergunta é: será mesmo preciso entrar neste discurso? Um exemplo: no discurso ambientalista e do desenvolvimento sustentável, poderíamos dizer que a lei dos três R tb poderia utilizar-se ao nível das Línguas: reduzir, reciclar e reutilizar… LOL

    Bom, quero perguntar, como provocação: o que legitima umas metáforas e torna outras insustentáveis?

  27. Mais metáforas? Legítimas?
    É indiscutível o facto da ecolinguística, a educação ambiental e o desenvolvimento sustentável tenderem, muitas vezes, a \»cair\» no sensacionalismo e no discurso. Por isso mesmo acreditamos que o enfoque CTS-A tem um papel primordial na passagem da teoria e dos discursos às práticas.
    \»Reduzir, Reciclar e Reutilizar\»? Sendo a nossa investigação na área da sensibilização à diversidade linguística e cultural, acreditamos que aos alunos devem ser dadas oportunidades para conhecer e valorizar esse património humano que são as línguas e culturas. A lógica é mais no sentido de \»Aprender, Admirar, Alargar\». Uma lei dos 3 A´s?

    Aprender a compreender e a ler o Mundo nas suas múltiplas manifestações de diversidade e complexidade, promovendo, nos alunos, o desenvolvimento da literacia e da cidadania democrática, ambiental, social e paritária, parece-nos uma metáfora que implica muito mais do que um discurso, uma retórica, mas compreende uma competência de compreensão, de aquisição de conhecimentos e de reflexão-activa, isto é, de mudança de comportamentos.

    O que legitima uma metáforas e torna outras insustentáveis são as praticas educativas \»possíveis\», concretas e transversais que podem e devem ser feitas pelos professores. São elas que nos levam a continuar a acreditar que a construção de um futuro sustentável e justo é, muitas vezes, muito mais do que uma metáfora. O nosso Planeta e os seres humanos precisam que sejam muito mais do que uma metáfora.

    A língua pode ser vista como um janela a partir da qual podemos ver e conhecer o Mundo, mas a diversidade linguística apresenta várias janelas a partir das quais podemos ver, compreender e valorizar os Outros e os \»mundos\» em que habitam (contribuindo para a sua melhoria). Mesmo que as nossas acções individuais pareçam não fazer a diferença, porque não conseguimos ver os seus resultados de imediato, todas as contribuições individuais juntas conduzem à mudança no caminho da sustentabilidade e equidade que tanto se deseja, que coloca os verdadeiros sujeitos no centro das acções que se desenvolvem. Mais metáforas? Legítimas?

  28. CTS e Diversidade
    Antes de mais parabéns pelo debate e riqueza de troca de visões.
    Esta é antes de mais uma discussão sobre como a educação CTS pode e deve ter também uma orientação centrada na diversidade e pluralidade, como a linguística, biológica, de valores, … de modo a aumentar a nossa compreensão da abrangência que o movimento CTS pode ter!
    Aliás, informo que nesta linha foi publicado também um livro (muito pouco divulgado!) que é um bom exemplo deste riqueza – \»AMI FRON PAT – histórias para não adormecer\» de Eduarda santos e denise de Freitas. Neste pretende-se estimular o diálogo, aprender a conviver com a diferença, discutir ambivalências éticas ligadas a interacções Ciência/Tecnologia/Sociedade (CTS) – de forma lúdica, divertida, rigorosa e viva. Como as próprias autoras referem, este pode mesmo vir a ser uma referência para a literatura juvenil e um instrumento pedagógico para professores, pais ou outros educadores, que em situações escolares e não escolares procurem apoio para tratar questões actuais transversais aos currículos e à vida.

    Aproveito para incentivar à participação e discussão destas e de outras questões ligadas à Educação CTS no II SEMINÁRIO IBERO-AMERICANO CIÊNCIA-TECNOLOGIA-SOCIEDADE NO ENSINO DAS CIÊNCIAS [II SIACTS EC]que se vai realizar-se de 19 a 21 de Julho de 2010 na Universidade de Brasília – Brasil,
    sob o tema: “Educação para uma nova ordem socioambiental no contexto da crise global”. Toda a informação pode ser consultada em: http://www.finatec.org.br/eventos/siacts/.

  29. enfoque cts
    esta estrategia es buena en la construccion del aprendizaje significativo para la generacion de hoy, porque propicia la formacion del descubrir, el `porque de las cosas, garantiza efectividad de llevar el conocimiento a la realidad social.

  30. Para el maestro es un reto de cómo capacitar a un alumno para una sociedad de tantos cambios, ¡Cómo crear ambientes reales donde aplique las habilidades, actitudes y conocimientos para resolver la vida personal, escolar, social y laboral, cómo lograr educar, y aplicar el conocimiento del modulo a través de sus intereses personales.
    El maestro debe estar en continua capacitación,estar actualizado en toda la tecnología, en la Web-west, en la formación de bloogs, en las redes sociales en linea.y aprender a ser facilitadores del conocimiento, que los chicos aprenden de diferente manera, a ser abiertos a las tecnologías nuevas.

  31. nuestro enfoque
    En si estoy de acuerdo contigo, pero no estoy de acuerdo en juzgar a los políticos, autoridades, maestros cuando nosotros mismos estamos formando malos hábitos desde nuestra casa, cuando nosotros elegimos a nuestros gobernantes y no exigimos, cuando nos hacemos más pobres consiguiendo un puesto para dar una solución o tener un trabajo estable donde me están pagando, en lugar de luchar por crear un empleo para mí y para otros, el pensamiento debe ser critico no solo para evaluar lo que los demás hacen sino lo que yo estoy haciendo, debo de evaluarme constantemente para seguir.
    La respuesta es sencilla todo mundo toma decisiones el problema es que muchos toman decisiones adelantadas y que nosotros solo miramos, que nosotros no hacemos nada solo decimos y nos quejamos.
    El dinero es bueno pero la educación que estamos recibiendo y no necesariamente de academias, de escuelas y doctorados es bueno, si no que también de nuestra casa tiene mucho que ver, pues que pensamiento tengo. ES válido que el gobierno no de una calidad en la educación ´pues a ellos les conviene tener una comunidad ignorante y no me refiero al aprendizaje académico sino a al aprendizaje relacionado con la educación y sociedad porque si no pensamos ellos podrán seguir haciendo muchas cosas sin que nadie se los impida y aunque se sigan quejando no pasa de ser quejas y estas no son acciones para dar solución a algo.
    Tienes que ser autogestión si el político, la escuela, el profesor, etc, no están a la altura de lo que tú necesitas pues no puedes esperar a que te caiga del cielo, algo, lo que tenemos que hacer es buscar, informarnos, sobre el tema para poder decir lo es y con pruebas no solo por hablar.
    A mi me enojaba que los ricos se hicieran mas ricos pero la verdad ahora lo entiendo, creo que es porque ellos si se arriesgan a invertir, a ganas y a perder dinero por que no, pero no están esperanzados a un salario, a la pensión sino que buscan la manera de prepararse para que nadie los maneje y eso no es malo al contrario es buenísimo, así que no veamos lo malo sino lo que hacen, porque lo hacen y si les está funcionando.

  32. Opinion enfoque
    No se me hace justo juzgar a los políticos, autoridades, maestros cuando nosotros mismos estamos formando malos hábitos desde nuestra casa, cuando nosotros elegimos a nuestros gobernantes y no exigimos, cuando nos hacemos más pobres consiguiendo un puesto para dar una solución o tener un trabajo estable donde me están pagando, en lugar de luchar por crear un empleo para mí y para otros, el pensamiento debe ser critico no solo para evaluar lo que los demás hacen sino lo que yo estoy haciendo, debo de evaluarme constantemente para seguir.
    La respuesta es sencilla todo mundo toma decisiones el problema es que muchos toman decisiones adelantadas y que nosotros solo miramos, que nosotros no hacemos nada solo decimos y nos quejamos.
    El dinero es bueno pero la educación que estamos recibiendo y no necesariamente de academias, de escuelas y doctorados es bueno, si no que también de nuestra casa tiene mucho que ver, pues que pensamiento tengo. ES válido que el gobierno no de una calidad en la educación ´pues a ellos les conviene tener una comunidad ignorante y no me refiero al aprendizaje académico sino a al aprendizaje relacionado con la educación y sociedad porque si no pensamos ellos podrán seguir haciendo muchas cosas sin que nadie se los impida y aunque se sigan quejando no pasa de ser quejas y estas no son acciones para dar solución a algo.
    Tienes que ser autogestión si el político, la escuela, el profesor, etc, no están a la altura de lo que tú necesitas pues no puedes esperar a que te caiga del cielo, algo, lo que tenemos que hacer es buscar, informarnos, sobre el tema para poder decir lo es y con pruebas no solo por hablar.
    A mi me enojaba que los ricos se hicieran mas ricos pero la verdad ahora lo entiendo, creo que es porque ellos si se arriesgan a invertir, a ganas y a perder dinero por que no, pero no están esperanzados a un salario, a la pensión sino que buscan la manera de prepararse para que nadie los maneje y eso no es malo al contrario es buenísimo, así que no veamos lo malo sino lo que hacen, porque lo hacen y si les está funcionando.

  33. Anteriormente en el siglo XX, cuando la tecnología pudo crear los primeros ordenadores en los 30s o 40s, la llegada del internet o la invención de software enfocados a diferentes aspectos de la ciencia, entretenimiento, educación, interconexión, entre otros, pudo lograr un gran impacto en la sociedad, de esto surgieron los términos tecnófobo y tecnófilo, porque habían quienes tenían un gran miedo de los impactos de la tecnología en la sociedad, pero otros una gran ilusión por los aportes y avances que esta generaría. En esas épocas, casi todo era nuevo e innovador, y nadie pensaría que cambiarían sus vidas ante estos avances. Ahora bien, actualmente la CTS-A en la educación esta dando el mismo impacto que el de la tecnología en la ciencia y sociedad, que se menciono anteriormente, que era una total desacuerdo entre si este era beneficioso o no, pero con el tiempo la educación estaría inmersa en la CTS-A, ya que esta puede aportar a la educación.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *